30 septiembre, 2019

El futuro se acerca: cuando una "moto-bici" eléctrica es capaz de vencer a motos de enduro 2T y 4T... (vídeo)

Septiembre de 2019. Un Cross-Country (una mezcla de Enduro y MotoCross que es típica de EE.UU.) en Colorado. Tres vueltas a un circuito pedregoso y arenoso de algo más de cinco millas (ocho kms, unos 25 kms en total). Entre decenas de motos 2T y 4T "un juguete": una Sur-Ron X, algo parecido a mezclar una mountain-bike electroasistida (e-MTB) y una enduro: apenas 50 kg; apenas 6kW de potencia de motor, unos 8cv... lo que un ciclomotor 2T o una 125 4T económica; suspensiones y frenos más de bicicleta que de moto. 


Inicio. Tras tener que esperar cinco segundos por motivos de "seguridad" (cosas de estas moto-bicis eléctricas) el piloto inicia la prueba. Poco a poco van cayendo motos, algunas 4T, muchas 2T, todas modernas. Las suspensiones no dan para mucho, al poco ya hay topes. El terreno por suerte ayuda, no hay grandes subidas que impidan al justo motor coronarlas. Las explanadas le permiten llegar a los teóricos 85km/h que hace sin limitaciones. Las dos primeras vueltas son una oda de rodar en silencio, adelantar avisando con el claxon, de ir superando sin problemas el circuito. La última marca la realidad actual: el controlador pone el motor en "modo económico" porque la batería se está agotando. Faltando apenas cinco curvas, el motor se para definitivamente. "It's died" dice el piloto que, valiente, decide empujar su ligero peso

28 septiembre, 2019

Aprilia Tuareg Rally 400 por Oberdan Bezzi: pequeña y bella trail para el A2

Si en el envío anterior os enseñaba uno de los diseños de Oberdan Bezzi basado en el motor 900 V2 de Aprilia y con él recreando una muy interesante trail, hoy os traigo otro boceto inspirado en la marca italiana, pero esta vez con un motor monocilíndrico de unos 400cc. Como podéis ver ahí está el chasis tubular, las llantas de 19 y 17" para no hacerla muy alta, unas suspensiones correctas pero no excesivamente largas, una estética muy actual y lo mismo que dije sobre la Tuareg 900 Heritage: unos colores "Benetton" noventeros que le quedan, para mí, muy bien. Vamos, una moto que no pretende ser una moto muy montañera pese a su nombre, pero que atraería a mucha clientela A2. ¿Se lanzará a ello la marca italiana? ¿Quizás colaborando con alguna marca india? El mercado se ampliaría sin duda...


Aprilia Tuareg Rally 400 por Oberdan Bezzi

Fuente: Motosketches



Aprilia Tuareg Rally 125 de 1991... otra historia para un mismo nombre
.

27 septiembre, 2019

Aprilia Tuareg 900 Heritage Edition por Oberdan Bezzi: el retorno de "los colores Benetton"

Aprilia AF1 Sintesi 125 1988
La mitad de los ochenta fueron los años del despegue de Aprilia. Sus motos destilaban juventud por todos sus tornillos, con una gama de 50 y 125 realmente arrebatadora. Pero no solo su diseño era atrevido e innovador, en lo que más destacaron fue en una paleta de colores que rompió esquemas. Tanto fue así que a Aprilia durante mucho tiempo se le consideró "la Benetton de las motos" por el paralelismo de originalidad de ambas empresas italianas.

Pues bien, hoy "repito moto" de Oberdan Bezzi, pero es que yo, que entonces no tenía los veinte, estaba enamorado de esa gama de colores tan logrados, tan originales de Aprilia. Y claro, si el bueno de Obiboi pinta su ya enseñada por aquí Aprilia Tuareg 900 con colores "ochenteros".... ¡pues tenía que ponerla en el blog sí o sí!


Aprilia Tuareg 900 Hertage Edition por Oberdan Bezzi

25 septiembre, 2019

Novedades 2020. Honda CRF 1100 L Africa Twin y Africa Twin Adventure Sports: evolución inteligente (con datos y vídeos)

Africa Twin 1000 de 2016 y 750 de 1992: el equilibrio bien entendido
Cuatro años después de la -muy esperada- llegada de la Honda CRF 1000 L Africa Twin, la marca japonesa nos presenta la lógica evolución de un modelo que ha convencido a miles de usuarios de todo el mundo. Algunos la definen como sosa, otros como poco campera, que si en carretera no acaba de ser perfecta... lo mismo que se comentó en los 90 de sus "abuelas" XRV 650 y XRV 750, que con los años, con las décadas, dejaron atrás a todas sus rivales "muy superiores" y acabaron siendo un icono de cómo debía ser una trail. Al final la CRF 1000 Africa Twin y su derivación Adventure Sports dan lo mismo adaptado al siglo XXI, satisfacción a raudales en todos los ámbitos, sin ser ni pretender ser "la mejor trail"... que posiblemente lo sea, porque la verdadera virtud es ser sin aparentar.

Tan "redonda" salió la Africa Twin 1000, que Honda no ha dudado en mejorarla, en evolucionarla, pero sin grandes radicalidades para 2020: un poco más de motor, de chasis, de electrónica, de acabados y de saber hacer para que todo sea mejor siendo igual. Os presento a las dos nuevas Honda Africa Twin 1100:

23 septiembre, 2019

MIS VÍDEOS-MOTO FAVORITOS: 66- ¿Erzberg Rodeo? No... peor: entrenando soldados a rodar en moto ¡por montaña!

Un día hablaba con un amigo sobre los vídeos que me han gustado e he ido colocando durante estos años. Le comentaba sobre uno, sobre otro... y a la mañana siguiente me llamó comentando que era difícil encontrarlos. Así que voy a enseñarlos con un enlace inferior para que podáis verlos seguidos.

66- ¿Erzberg Rodeo? No... peor: entrenando soldados a rodar en moto ¡por montaña!
No sé si tú, amigo lector/a, estuviste o estás en el Ejercito. Para los que hicimos "la mili", el servicio militar obligatorio, fue una época de nuestra vida que no olvidaremos: el corte de pelo corto muy corto, los gritos, las órdenes, el estar firmes al formar, limpiar... y enseñarte algunas cosas que jamás volviste a hacer en estos años, más algunas que sí pudiste aplicar alguna vez. Eso sí, o lo aprendías o lo aprendías... te gustara o no.


Pues ahora imagina aquellos grupos que habían de "motoristas militares de montaña", en España montados en Bultacos y Montesas, donde algunos eran voluntarios y otros... casi. El entrenamiento era diario y simple: a la montaña a rodar. Si no había llovido a tragar polvo y piedras. Si había llovido a caerte en el barro. Y si te llovía por el camino... las dos cosas. Y para muchos que no tenían ni idea de qué era una moto, el inicio era simple: "esto el embrague, esto el acelerador y esto los frenos... ¡a rodar!"


Lo que hoy os traigo no son unos vídeos del Ejército Español... pero vamos a irnos al británico, a una grabación de 1986 (curiosamente el año que yo empecé "la mili" en Artillería). En ella vamos a ver cómo entrenaban los soldados que aspiraban a ser del Royal Signals Motorcycle Display Team, el equipo de exhibiciones del ejercito británico. Lo mejor de todo es que muchos comienzan sin tener ni idea de montar en moto, algo que preferían los instructores para así poder cogerlos "sin vicios"... algo que cuando les hacen pilotar de espaldas a la circulación es preferible...

Venga, me dejo de batallitas. A disfrutar del vídeo:

22 septiembre, 2019

Lecturas a la Inversa. Alguien dijo... (22: Kafka, Aixa, Hanks, Sesto, anónimo) [Agosto-Septiembre 2019]

"Un silencio como el que yo necesito no existe en el mundo

Franz Kafka (1883-1924), uno de los más influyentes escritores de la historia.



----------


"Llora como mujer lo que no supiste defender como hombre"

Frase atribuida a la sultana Aixa la Honesta (Aisha bint Muhammad ibn al-Ahmar), madre del último rey islámico de Granada, Boabdil el Chico. Al parecer se lo dijo a su hijo cuando éste salió de la Alhambra tras entregar sus llaves a los Reyes Católicos, el dos de enero de 1492. La leyenda dice que, cuando iban camino de las Alpujarras, entre las actuales poblaciones de Villa de Otura y El Padul, Boabdil volvió la vista atrás llorando para contemplar Granada por última vez, pronunciando su madre la famosa frase. Debido a esto el puerto de montaña entre los pueblos recibe el nombre el Suspiro del Moro.

21 septiembre, 2019

MotoGP en píldoras (45). La F1 obliga a cambios horarios en MotoGP. Pedrosa se divierte corriendo en clásicas (vídeo)

La F1 obliga a cambios horarios en MotoGP
Hay clases y clases y la F1 automovilística está por encima de MotoGP en el status quo. Es así y no podemos hacer por ahora nada más. Por tanto cuando coinciden (y cada vez lo harán más con los calendarios con más pruebas que vienen) en horarios "la pequeña" tiene que cambiar su emisión. 

Así que al tanto este domingo con el horario de carreras del GP de Aragón:
09:00 - 09:20 Warm Up Moto3
09:30 - 09:50 Warm Up MotoGP
10:00 - 10:20 Warm Up Moto2
11:20 Carrera Moto3
13:00 Carrera MotoGP
14:30 Carrera Moto2

¿Queda claro? Primero Moto3. LUEGO MOTOGP. La tercera esta vez es Moto2. Que conste que te lo he dicho...


Pedrosa se divierte corriendo en clásicas
En junio os comenté que nuestro Dani Pedrosa iba a volver a correr... pero no en MotoGP. A mediados de septiembre se corre en Reino Unido el Goodwood Festival of Speed, y dentro de él está el Trofeo Barry Sheene, donde participan por parejas pilotos amateur y profesionales. Y no creáis que van parados, porque estos años atrás hemos visto a tipos duros como Eugene Laverty, James Ellison, Steve Parrish, Jeremy McWilliams, James Haydon, James Whitham o el gran Troy Corser (espectacular verlo con una BMW R 55 S ¡de 1936!)

20 septiembre, 2019

MotoGP en píldoras (44). Viñales y Suzuki se hacen ojitos de nuevo. Zarco, adiós definitivo a KTM. Bradley Smith, wild-card con Aprilia... y cerca de KTM

Viñales y Suzuki se hacen ojitos de nuevo
Es curioso que estamos en algo más de la mitad de temporada 2019 y, en el tema de fichajes, ya se hable ¡de 2021! Es el problema de los contratos a dos años y, peor, las firmas para las siguientes temporadas en los primeros (si no es incluso antes del primero) GG.PP.: los pilotos tienen que tener silla muy muy pronto, lo que ocasiona problemas como quedar prácticamente la temporada entera y ya saber que algunos pilotos y escuderías no seguirán juntos. Ahora deberíamos estar tranquilos porque la gran mayoría de pilotos que firmaron por dos años no terminan contrato hasta la temporada que viene, pero curiosamente ya hay movimientos de cara a 2021. Este verano tuvimos la serpiente de Lorenzo, que tanteó un salto a Ducati en 2020 y otro a largo plazo con Yamaha, ocupando la plaza que abandonará Valentino Rossi si al final se retira al término del año que viene.

Bien, pues este fin de semana pasado en Misano lo que comenzó a comentarse, con el inicio de Ricard Jové en DAZN, es que su ex-representado Maverick Viñales y Suzuki podrían estar mirando el volver a unir fuerzas. 


Motivos hay varios. Uno es el buen sabor de boca que se dejaron unos a otros en las dos temporadas (2015-16), en las que Suzuki retornaba a MotoGP y Maverick debutaba en la categoría reina. El resultado fue una victoria y cuatro podiums en 2016. Otro es el ninguneo sistemático que Yamaha ha dado a Viñales en las tres temporadas largas que llevan juntos, favoreciendo siempre a un ya a la baja Valentino Rossi. Luego está la posibilidad de que Jorge Lorenzo regrese para sustituir al italiano. También tenemos a Johann Zarco, que tiene cerradas las puertas de prácticamente todas las marcas excepto Yamaha, podría muy bien recalar en la marca japonesa. Y, por supuesto, el que la explosiva llegada de Fabio Quartararo, que deja semana sí semana también en evidencia a los pilotos oficiales, hace que, si la progresión del francés sigue igual, pueda llegar a ser el preferiti de Yamaha para 2021. Vamos, que Maverick ve que en Yamaha no le espera un futuro mejor que el actual. Además, es casi seguro que Suzuki para 2021 por fin ponga cuatro motos en pista como el resto de sus rivales directos... hasta ya se habla de que el equipo "satélite-independiente" que llevara sus motos podría ser el Team Gresini, hartos de la falta de competitividad de las Aprilia. Con tanta Suzuki, sería fácil para Maverick regresar con su marca favorita. Habrá que estar con las orejas puestas... y con la bola de cristal cerca.

19 septiembre, 2019

Voromv Moto. ENTRE MANILLARES Y TUBARROS, el podcast de Voromv Moto. Análisis de la carrera de Misano 2019 y de la marcha del campeonato


Otra charla telefónica, porque ponerse delante de un micrófono de sobremesa cada vez es mas complicado.
De cualquier manera, el contenido es claro y hablamos de lo que mas nos apetece, con la frescura de una charla entre amigos.
Esperamos que os guste.


Voro








18 septiembre, 2019

Royal Enfield Gurkha 400 por Oberdan Bezzi: misma robustez, imagen mejorada para la Himalayan

La sencilla, económica y fácil Royal Enfield Himalayan 410 sigue poco a poco conquistando más corazones. Su imagen agradable, su bajo precio de compra y mantenimiento, y una robustez que poco a poco se va demostrando (siempre que no quieras pedirle prestaciones de enduro pro) va ganando adeptos. Unos que buscaban una trail "de verdad", sin modernidades ni grandes prestaciones; otros que buscaban una compañera simple para el día a día; y otros que gustaban de su estética, han caído en el encanto de la simpática monocilíndrica india.


Yo, la verdad, es que sólo le he visto, desde el principio, dos problemas. El primero es la poca potencia del motor (apenas 25cv) debido a su concepción muy muy clásica de carrera larga (78x86mm) y dos válvulas por cilindro, que hace que sus prestaciones por asfalto queden justas en cuanto la carretera se abre un poco. El otro, y repito que es mi opinión, es su desgarbada estética. A unos toques clásicos como el depósito, el faro redondo o los relojes, se une esa extraña araña exterior al que se ancla el frontal, incluida pantalla. También el poner dos guardabarros delante o las extrañas formas de los asientos en claramente dos alturas; le dan un aspecto que no acaba de ser fluido. Funcional sí, sin duda, el asiento está bajo (aunque poco accesible por la elevada parrilla y silleta posterior) y la pantalla protege pero ¿se podría mejorar? Yo siempre he pensado que sí, y que no es difícil. Acercarla al trail clásico de los setenta sería muy fácil, como se ha demostrado en algunas preparaciones (ver por ejemplo la Royal Rally 400 de FuelHimalayan EXC 410 de MRCE o la Interceptor 650 de Malle London). 


Royal Enfield Gurkha 400 por Oberdan Bezzi

16 septiembre, 2019

Royal Enfield Himalayan 410 EXC: cuando la humilde trail se prepara para un "todo montaña"

La Royal Enfield Himalayan 410 está creando adeptos por medio mundo. Su combinación de sencillez, robustez, economía de compra y uso, facilidad de conducción y estética entre clásica y moderna hacen que muchos miles de motoristas se atrevan a tener una en su garaje. Además, sus formas y bajo precio de compra atrae con ilusión a los preparadores, que se atreven a darle mil usos distintos al original. 


Aquí otro ejemplo: la Royal Enfield Himalayan 410 EXC preparada por el equipo MRCE de Kerala (India) para un uso totalmente off-road. Sin apartarse demasiado de la base principal, la moto ha sido aligerada y dotada de algunos detalles y complementos que harán fáciles rutas por montaña más duras: 

14 septiembre, 2019

Opinión personal. Técnica MotoGP: evolución restringida por decreto

Dorna se marcó un objetivo; que todas las marcas implicadas en MotoGP estén delante. O que por lo menos se acerquen a ello el mayor número posible. El año pasado ya se comenzó a vislumbrar, y este 2019 se está confirmando: Ducati, Honda, Suzuki y Yamaha han ganado carreras esta temporada, incluso con un “rodillo Márquez” en estado de gracia. KTM y Aprilia logran entrar en la competidísima -también- zona del quinto para abajo. Estamos hablando de cuatro fijas, y hasta seis marcas distintas capaces de lograr un “top ten”. ¿Un éxito para el organizador del campeonato? Sí, para ellos sí, sin duda. Quizás para los espectadores también, que pueden ver a más pilotos y más motos luchando por el pódium. Pero ¿eso es normal o algo impostado?

Mucho de lo mismo
Aerodinámica: Suzuki ha pasado de unos alerones parecidos a las Yamaha, a unos parecidos a las Honda
Aunque sean de marcas distintas, aunque parezcan muy diferentes, las ocho MotoGP que corren esta temporada (Aprilia RS-GP 2019, Ducati GP18 y GP19, Honda RCV 2018 y RCV 2019, KTM RC16 2019, Suzuki GSX-RR 2019 y Yamaha M1 2019) comparten más cosas de lo que parece. Todas las que hay oficialmente en parrilla, y también los wild-card, equipan frenos Brembo. Sin excepción. Quitando las cuatro KTM que instalan sus propias suspensiones WP, las otras 18 llevan Ölhins. Michelin lleva tres años en MotoGP y, una vez sus neumáticos son seguros, se les ha instado a congelar su evolución a lo que presentan a principio de temporada, por tanto no hay excesivas sorpresas en el tema neumáticos. Los motores tienen obligatoriamente que ser de cuatro cilindros y tener sus pistones un diámetro máximo de 81mm, por lo que todos tienen un límite físico de rpm similar. El hardware y software son suministrados por Dorna, por lo que los motores tienen una limitación tecnológica común. Todos equipan cambios “seamless” y el mismo control electrónico del embrague en salida y retenciones. Al final lo poco que pueden plantearse los fabricantes implicados en el campeonato es si utilizan motores en V o en línea; las características del conjunto moto (más estable en curva o en frenada); el tipo de chasis (aunque solo KTM se aparta del “universal” doble viga de aluminio) y la aerodinámica,

13 septiembre, 2019

MotoGP en píldoras (43). Lorenzo correrá en Misano. Rossi y el vídeo promocional del GP de San Marino. Este fin de semana dos carreras de MotoE. Opiniones muy duras sobre Kimyring

Lorenzo correrá en Misano
"Cada día me siento más fuerte y puedo entrenar más duro que el anterior, el tiempo entre carreras ha ayudado. Tengo ganas de volver a subir a la moto y ver cómo me encuentro físicamente encima de la RC213V" Con estas palabras (y unas cuantas mas) Jorge Lorenzo cerró el rumor de una posible ausencia en el GP de San Marino y Ribera del Rímini, y también del GP de Aragón. 

El problema es que, por ahora, no se espera nada de él en el box de Repsol-Honda, por lo que se entiende de algunas de las perlas que ha declarado Alberto Puig (y que podéis leer más en Todocircuito.com): "la perspectiva con Lorenzo es cero. No nos vamos a engañar. Si hacemos un repaso rápido Jorge empezó a caerse y desde entonces no ha parado de caerse. No se encontró nunca a gusto con la moto, eso es una cosa evidente, lo hemos visto y lo ha dicho él, y evidentemente no está rodando como debería, dentro de su potencial y su palmarés. 
Creo que para Jorge es como volver a empezar, volver a empezar siempre que él quiera y que tenga las ganas y la motivación. No de volver a empezar a montar en moto, de volver a empezar a tomar riesgos y a pensar 'Oye, aquí en este oficio uno se hace daño, y forma parte del juego' "

Lo único bueno que he leído es que por lo menos Puig reconoce que Lorenzo quiso entrenar los dos días que hubieron en Misano la semana pasada, pero que visto el dolor que tenía en el equipo le recomendaron parar y recuperarse. Vamos, la presión que tuvo en Yamaha y en Ducati, sigue en Honda. Supongo que es parte de ser Jorge Lorenzo. Lo bueno es que Misano es un circuito que se le da bien al mallorquín (cuatro victorias: 2007 -250cc-, 2011, 2012 y 2013), a ver si comienza aquí el retorno de su fuerte confianza.

12 septiembre, 2019

Voromv Moto. ENTRE MANILLARES Y TUBARROS, el podcast de Voromv Moto. W-SBK y MotoGP: una charla telefónica informal cualquiera, entre amigos.......


Una charla telefónica informal, como muchas otras......  Con mala calidad de sonido, (disculpadlo, por favor) como procede entre "manos libres", tareas domésticas y demás, pero con el denominador común de las motos.
Superbike, algo de MotoGP y chascarrillos diversos.

Voro







Que jodío... el Voro me graba sin que me dé cuenta. Perdonad algunos comentarios "de teléfono"... y sobre todo las palabrotas. Ahora, queda demostrado que nuestras charlas son así... grabadas o no 😅 😅 😅

MiguelXR33

11 septiembre, 2019

MIS VÍDEOS-MOTO FAVORITOS: 65- Un poco de enduro de los 90

Un día hablaba con un amigo sobre los vídeos que me han gustado e he ido colocando durante estos años. Le comentaba sobre uno, sobre otro... y a la mañana siguiente me llamó comentando que era difícil encontrarlos. Así que voy a enseñarlos con un enlace inferior para que podáis verlos seguidos.

65- Un poco de enduro de los 90
¿Piensas que el enduro de hoy en día es extremo? Pues sí, lo es... duro duro. Pero es que la especialidad más conectada con la naturaleza del motociclismo siempre ha sido así, incluso antes más, con aquellas largas horas rodando por la montaña en unos recorridos que, a veces, eran sencillamente imposibles. Más si las motos eran tecnológicamente menos avanzadas, más pesadas, menos fáciles (algunas ¡de 80 centímetros cúbicos!)... y sin arranque eléctrico.  Venga, dadle un vistazo y me contáis:



09 septiembre, 2019

MV Agusta F2 500 Ipotesi por Oberdan Bezzi: una nueva oportunidad al espectacular diseño de Giugiaro (especial Bezzi-MV 500 -y 3-)

MV Agusta 350 Ipotesi de 1975
En la década de los 70, tras la muerte del Conde Domenico Augusta en 1971, MV Agusta comenzaba a aflojar en sus ventas, pues sus modelos de calle comenzaban a ser algo antiguos, más comparado con la cada vez mayor oferta japonesa. Así que decidieron coger su 350 Sport y darle una segunda vida, utilizando el motor (dos cilindros, dos válvulas por cilindro movidas por varillas y balancines, cinco marchas, arranque a palanca) y el chasis, variando todo lo demás. Lo más llamativo fue la estética, encargada a Italdesign, con Giorgetto Giugiaro a la cabeza, que no dudaron en darle ese rectilíneo aspecto al conjunto depósito-asiento-colín. También original fueron las tapas laterales realizadas con láminas y que permitían intuir lo que había en el interior. Las llantas saltaron de los radios a las de aleación, los frenos de tambores a tres discos Scarab y las suspensiones eran especialmente fabricadas para ella por Ceriani. Había nacido la MV Agusta 350 Ipotesi. Un diseño que causó sensación en los salones de 1973 donde comenzó a exhibirse, pero la moto tardó algo más de un año en llegar a los concesionarios, vendiéndose apenas de 1975 a 1977. Se complementó con una versión carenada, pero la lenta llegada de las motos a las tiendas y los rumores ciertos de cierre lastraron sus ventas.

07 septiembre, 2019

MV Agusta F2 500 Stirpe por Oberdan Bezzi: la magnífica historia de la marca, al desnudo (especial Bezzi-MV 500 -2-)

MV Agusta F2 500 GP por Oberdan Bezzi
En el envío anterior os enseñaba la MV Agusta F2 500 GP diseñada por Oberdan Bezzi, la propuesta del genial diseñador de cómo la marca de Verghera podría iniciar su colaboración con los chinos de Loncin. El acuerdo se basa en compartir motores, el 800 de tres cilindros lo usará Loncin en su "marca de lujo" Voge, y MV Agusta abrirá mercado en cilindradas pequeñas (350 y 500) usando el bicilíndrico de 471cc de la Voge 500 R. Como podéis imaginar, el hacer clones de las Honda CB 500 será patrimonio de la marca asiática, pero en MV Agusta se buscará dar un aspecto totalmente italiano, propio del genial departamento de diseño CRC. Incluso no sería de extrañar que el propulsor recibiera unos "retoques internos" para darle un toque más picante.


MV Agusta F2 500 Stirpe por Oberdan Bezzi

Como podéis imaginar, de ese modelo GP podría salir sin ningún problema una versión desnuda, la MV Agusta F2 500 Stirpe, donde no sólo destacaría los mejores productos de la industria auxiliar (se ven los frenos Stilema de Brembo o la horquilla Ölhins multiregulable, igual que el amortiguador), también el bello entramado tubular del chasis fundiéndose con el alargado depósito. El rojo intenso se compaginaría con gusto con el color magnesio de las llantas o en riguroso negro mate de los elegantes "megáfonos" paralelos.

Una bella reinterpretación de lo que es la legendaria historia de MV Agusta, que permitiría llegar a a un público más amplio su producción premium. Como dije con la GP, para tenerla expuesta en la entrada de casa...



Fuente: Motosketches


06 septiembre, 2019

MV Agusta F2 500 GP por Oberdan Bezzi: recuerdos de un pasado glorioso en taza pequeña (especial Bezzi-MV 500 -1-)

Voge 500 R, la idea de Loncin de una Honda CB 500 F
MV Agusta ha llegado a un acuerdo comercial con la empresa china Loncin para crear entre ambos una gama de modelos que complementen a los asiáticos por arriba (se habla de una 800cc con motor MV) y a los italianos por abajo, utilizando el motor bicilíndrico de 500 que Loncin vende con su "marca de lujo" Voge. Este propulsor está fusilado del twin de las Honda CB 500 (comparte la cilindrada exacta de 471cc, el diámetro por carrera de 67x66'8mm y hasta la compresión declarada de 10'7:1) y rinde 43'5 cv a 8.500 rpm y 40'5 Nm de par motor a 7.000 rpm.
Con este motor (y posiblemente una versión rebajada a 350cc) MV Agusta creará una gama de acceso a la marca, sin perder el aspecto espectacular que lucen los diseños italianos. Ellos las desarrollarán y, posiblemente, los chinos las fabriquen.

04 septiembre, 2019

Novedades 2020. Mash Dirt Track 650: la marca francesa sube de cilindrada

Desde mediados de año, sin hacer ruido, la marca francesa Mash ha incorporado a su gama un modelo que supera por fin los 400cc. La Mash Dirt Track 650 equipa un motor basado en el Honda Dominator-Vigor: un cilindro, 100x82mm, 644cc (aunque Mash dice 647... y eso no cuadra con las medidas), cuatro válvulas, un árbol de levas, refrigerado por aire con apoyo de un radiador de aceite, y cárter seco. En la Mash lleva catalizador e inyección electrónica Delphi y la anuncian con seis velocidades (cinco en la Honda... y en el vídeo). El arranque es eléctrico, sin palanca de apoyo, y anuncian 40cv a 6.000rpm y 45Nm a 4.500rpm. El escape tiene dos salidas en la culata (como la Honda) que pasan por debajo del motor y acaban en un silencioso lateral con forma de megáfono. 


02 septiembre, 2019

Abierto por vacaciones (fin). Ha acabado agosto ¿cuántos "huevos de Pascua" has encontrado?

Ha terminado agosto y con él este "abierto por vacaciones" de 2019. Como os dije el día dos pasado no ha habido vacío en el blog, os hemos recordado algunos envíos de los que estamos orgullosos. Pero también había una novedad: "huevos de Pascua". Ya os expliqué de dónde viene el término, así que no lo repetiré de nuevo, pero resumiendo quiere referirse a esconder algo para que sea buscado y encontrado. En nuestro caso se trataba de nuevo material "infiltrado" entre envíos clásicos, en la mayoría muy a la vista, pero también había algunas cosas más escondidas. ¿Te apetece ver cuales descubriste?

Fáciles, muy fáciles
-Han habido algunos envíos totalmente nuevos, referidos a novedades de MotoGP, algunos audios para el podcast, un vídeo curioso y las fotos espía de una moto novedad 2020:

08/08- Podcast. MotoGP. Brno. Entre manillares y tubarros. Marc ya no tiene rivales, y lucha contra la historia (por Voro y MiguelXR333)

10/08- Novedades 2020. Fotos espía de la futura Triumph Tiger 900 XE: mucho más off-road


14/08- Backflip con moto de cross, de trial, en quad, en moto de nieve, de agua... ¡¡¡faltaba en side-car!!! (vídeo)

15/08- Podcast. MotoGP. Red Bull Ring. Entre manillares y tubarros. Dovi y Marc, son los protagonistas de una carrera con unos segundos electrizantes (por Voro)


22/08- MotoGP en píldoras (41). Mir baja en Silverstone. Aprilia y KTM no quieren perder su mas valorado privilegio. Era de esperar: Rabat no tendrá GP20 en 2020


23/08- MotoGP en píldoras (42). De abandonos, serpientes de verano y algunos fichajes. Aprilia y su holeshot mecánico... en la rueda delantera

29/08- Podcast. MotoGP. Silverstone. Entre manillares y tubarros. Márquez casi tiene el título, y Dovi casi lo ha perdido definitivamente (por Voro)



A la vista... pero había que verlos
-En los especiales que he repetido se añadió material nuevo ampliando el número, un envío en "Cuando con cuatro cilindros no hay suficiente" y otro en "Extrañas motos con alma española". Fueron éstos:

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.