Los que apreciamos las motos trail seguimos estando de enhorabuena, pues no dejan de llegar nuevos modelos a ese apartado que yo creo que es el más auténtico, el que más se acerca a la "moto total", que no se incomoda rodando por autovía, por carretera de curvas, por ciudad, por montaña, sólo o acompañado, con carga o ligero de equipaje: el de las bicilíndricas semicarenadas con llanta de 21" delantera. Teniendo las KTM Adventure 1090 y 1290 y las Honda Africa Twin 1000, este año nos han llegado las BMW F 850 GS y GS Adventure, las dos variantes de las KTM Adventure 790 y ¡por fin! la Yamaha Teneré 700. Pues bien, para 2020 no solo se esperan mejoras en las KTM V2 y la posible bifurcación de la Africa Twin en dos cilindradas (1100 y 800cc), también tendremos una nueva Triumph Tiger 800... que posiblemente será de casi 900cc y saldrá en tres versiones de inicio: XR (asfalto), XC (trail) y XE (trail más montañera).
Motor: mas compacto, más potente
Una de las cosas que prácticamente seguro cambia mucho interiormente va a ser el motor. No se sabe todavía cuanto va a recibir del motor "Moto2 réplica" que equipará la futura Daytona 765, pero ya hay especulaciones. Yo por lo que veo en las fotos el cárter será el anterior 800, pero con tapas laterales nuevas. Lo que leo es que posiblemente sí lleve las culatas "Moto2", más compactas, junto a sus cilindros. Así que lo que dicen es que si se une la carrera de uno con el diámetro de otro la cilindrada se podría ir a los 887cc. Con ello, pese a la futura norma Euro5, se mantendría como poco los 95cv declarados de la actual 800, pero es posible que incluso pudieran homologar dos versiones: una con potencia de unos 110cv, un punto intermedio entre las "800" de BMW y KTM y las V2 1090 austríacas de 125cv (y que es lo que se espera de la futura Africa Twin 1000); otra con 95cv, para que se pueda limitar a 48cv para los motoristas A2.
Parte ciclo: más montaña
Una de las cosas que sí podemos decir claro es que el chasis no es el anterior. Van a seguir con un multitubular que imita la forma de un doble viga, con el motor colgado al no llevar cuna inferior. También se ve en las fotos que el subchasis deja de estar soldado para ir atornillado al chasis. El basculante, de aluminio se supone, es también de nuevo diseño.
Las suspensiones son algo que también cambia por lo que se ve en las fotos. Se abandonan las WP (marca propiedad del grupo KTM) por Showa. Se aprecia con claridad que la horquilla es la misma que lleva la Scrambler 1200 XE.
Si se repitiera el recorrido de las vintage británicas, podríamos esperar que la Tiger se desdoblara hasta en tres versiones: una XR como se vende ahora (con suspensiones de 170mm y llantas de aleación, 19" delante), con orientación clara al asfalto; una XC con llanta de 21" delante, radios y suspensiones de 200mm, como lleva la KTM 790 Adventure "sin letra"; y una versión XE (posiblemente la de las fotos, muy alta) que equiparía suspensiones "long travel" de 250mm igualando los recorridos de las KTM R.
En los frenos destacan las nuevas pinzas Brembo M50 de anclaje radial delante y las llantas de radios con anclaje en el borde, por lo que serán válidas para neumáticos sin cámara. Todo es similar a lo utilizado en las Scrambler 1200 excepto la llanta trasera, que se aprecia de 17", medida que solo lleva la BMW F 850 GS.
Electrónica: igualando a los rivales
Si seguimos con las Triumph Scrambler 1200, es de esperar que equipe toda la electrónica de ésta. Eso implicaría una centralita inercial (IMU) que ampliaría la capacidad de recoger datos y permitiría ABS en curva (Cornering ABS) y afinar los controles de tracción, anticaballito y demás delicias electrónicas dinámicas. Se supone que no debería tener ningún problema en equipar las piñas retroiluminadas, llave de contacto remota o control de crucero de las vintage 1200. Lo que sí se aprecia claramente es que llevará un "tablet" como sus rivales europeos de Ducati o KTM, se supone que será una TFT a color y permitirá diferentes aspectos, controlar diversos parámetros de la moto o vía app conectar la moto al móvil. Las luces parecen full-led. La estética es lo único que me chirría un poco, demasiado parecida a las lineas de BMW... aunque mejor (no es difícil) que las KTM 790 Adventure. Lo que sí tiene buena pinta es la pantalla regulable en altura y la parrilla trasera, con asas para el pasajero y anclajes para maletas incluidas.
Quedamos a la espera de los datos oficiales de Triumph.
10 agosto, 2019
Novedades 2020. Fotos espía de la futura Triumph Tiger 900 XE: mucho más off-road
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
Por MiguelXR33. Hace apenas un año la marca china Kove (que también se conoce como Colove) presentó la 800X Pro , una trail de 800 cc y 94 ...
-
Por MiguelXR33. Quizás en un principio no te suene mucho la marca Cyclone Motor, pues aunque este año han comenzado a venderse en Europa, no...
-
Por MiguelXR33. Índice de catálogos 2025 CATÁLOGO SPORT-TURISMO, CROSSOVER Y TOURING 2025 Después del primer envío Introducción y Sport-Tur...
-
Por MiguelXR33. No creo que os vayáis a sorprender a estas alturas si os digo que Benelli es, actualmente, propiedad de la conglomerado indu...
-
Por MiguelXR33. El Trail en el mundo moto se considera el poder recorrer cualquier camino, asfaltado o no, con la misma moto. Pero el proble...
-
Por MiguelXR33. Hace apenas un año la marca china Kove (que también se conoce como Colove) presentó la 800X Pro , una trail de 800 cc y 94 c...
-
Por MiguelXR33. Empecemos con un poco de historia... A la mayoría de vosotros no os sonará la marca británica Phelon & Moore ... he de ...
-
Por MiguelXR33. El scooter SYM Maxsym TL 508 recibirá una variante para este año, dejando de lado su concepto original sport para acercarse ...
-
Por MiguelXR33. Hemos llegado al verano y en el Campeonato MotoGP se llega al 'casi' ecuador de la temporada... 'casi' porqu...
-
Por MiguelXR33. Prototipo MV Agusta Lucky Explorer 5.5 (2021) A finales de 2021 MV Agusta presentó los 'proyectos Lucky Explorer 9.5 y ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario