El día 3 de febrero publicamos en Voromv nuestro primer podcast en la serie "Entre Manillares y Tubarros" que, la verdad, ha tenido una inesperada muy buena acogida. En él el amigo Diego nos comentaba algo que me hizo pensar bastante: no tenía claras muchas de las interioridades de la categoría reina del motociclismo, MotoGP. Así que voy a hacer una serie de artículos explicando qué tipo de moto es una MotoGP; qué diferencias hay entre una moto Factory, una Satélite y una Open; y que es eso de las sub-categorías Factory, Factory 2 y Open.
Lo voy a intentar explicar -espero- de una forma sencilla, "de charla de motos", así que mecánicos y verdaderos entendidos que me dais un repaso con toda la razón, perdonad mis animaladas (si las hay... y que me podéis corregir, claro). Quiero que esto sea para no iniciados.A ver que tal me queda. Espero no ser muy espeso... 5- CRT Y OPEN, LA SUBCATEGORÍA DENTRO DE LA ÉLITE |
Tres cilindros en linea (Aprilia), cuatro en V (Suzuki), cinco en V (Honda) y cuatro en linea (Yamaha). ¡Fantasía! |
En 2002 se cambió la vieja fórmula de nombrar las categorías por cilindradas y la "reina", 500, pasó a MotoGP. Con ello pudieron cambiar los reglamentos de qué motos podían correr: seguían las 500 cc, pero de dos tiempos y cuatro cilindros máximo, y entraban los motores de 990 cc y cuatro tiempos con hasta seis cilindros. Con ello, en apenas dos años, las 500 cc de dos tiempos desaparecieron en favor de motores 4T de tres, cuatro y cinco cilindros, en linea o en V... todo un bello despliegue tecnológico por parte de hasta ocho marcas.
Se sabía que el paso del 2T a la tecnología cuatro tiempos iba a aumentar mucho los presupuestos, y así ocurrió, pero fue en 2007 cuando se desató realmente la quiebra. Por insistencia de Honda, los motores pasaron de 990 a 800 cc, prohibiendo de paso los 2T. Los gastos en las motos aumentaron de una forma astronómica... justo en el año en que comenzó la crisis económica mundial y las marcas de tabaco eran expulsadas por legislaciones internacionales.
Tened en cuenta que las 990 cc iban "capadas" porque los neumáticos de la época no podían aguantar toda una carrera "a fondo". Las 800, con menos par motor, sí eran más 'suaves' con las gomas, pero ya no había que limitarlos. Desde el primer momento, las 800 dieron casi los mismos "cavallos" que las 990, a costa de subir mucho el régimen de giro... y régimen alto sólo se consigue con dinero, mucho dinero para desarrollo. Fue cuando entraron las válvulas de cierre neumático y los complejos controles de tracción electrónicos, de los que ya se ha comentado al inicio de este especial.