Mostrando entradas con la etiqueta Maico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maico. Mostrar todas las entradas

15 febrero, 2020

Técnica: Aquel motor "híbrido" Maico 2T-4T de los 70...

Los sesenta y setenta fueron años espectaculares para la mecánica, y en éso las motos aportaron grandes dosis de ingenio. Se experimentaba en los más variados campos, aunque muy centrados en los motores. Así vimos como los cuatro tiempos comenzaron a evolucionar con árboles de levas en cabeza y más de dos válvulas por cilindro. Los motores Wankel hicieron su aparición y diversas marcas los intentaron desarrollar. Y el ligero y simple motor de dos tiempos recibió un espectacular salto, influenciado por la competición: barrido por lazo, tubarro, válvula rotativa, admisión por láminas, resonadores, válvulas parcializadoras de escape... Su rendimiento se triplicó en apenas una década y acabó siendo el rey absoluto de las carreras... de todas las carreras.

Walter Kaaden (a la derecha) creó el motor 2T moderno

BMW arrasó con sus boxer en Enduro 750 y 1000
a finales de los 70
En Enduro (entonces Todo Terreno) pasaba lo mismo: los motores 2T se mostraban ligeros, potentes y fáciles de manipular, por lo que nadie se decidía a usar los grandes, pesados y lentos 4T. Pero en el mercado de la moto grande (más de 400 cc) el de válvulas era el que predominaba a mediado de los 70. Para atraer a marcas que no tenían idea del 2T, se hizo un cambio vital en la categoría grande, la de mas de 500 cc: serían todas de cuatro tiempos. Sí, ahí ya habían algunas 4T, pero motos de dos tiempos subidas a poquito más del límite eran las reinas. Así que, de pronto, tanto en la categoría de 750 como el las espectaculares pero muy breves 1000 ¡y más de 1000 cc! (solo se corrieron en 1979 y 1980) los motores fueron 4T.


Claro, esto llevó a que algunas marcas que sólo tenían motores 2T en su producción probaran con los 4T. Todavía faltaban unos años para que apareciera el Rotax 504, un motor que se instaló en decenas de marcas (KTM, Aprilia, Puch, CCM, Kramer, Jawa, ATK...), así que algunos instalaron motores foráneos y otros... pues experimentaron con lo que tenían. Y con esta larga introducción llegamos a Maico y su motor "híbrido" entre un 2T y un 4T.

12 julio, 2015

Voromv Moto. CON EL "A DE PLATA" EN EL BOLSILLO. 44- Miguel "probador de motos" (galería de fotos con veinticinco motos)

Miré un día la fecha del carnet de conducir, y me di cuenta que hace más de veinticinco años que aprobé el permiso importante, "el de moto", el A (en aquella época, A2). Así que me he propuesto daros un poco la brasa y contaros manías y anécdotas que me han ocurrido durante este tiempo. ¿Hasta cuando?... no lo sé, según me vaya acordando (algo difícil con este cerebro cada día más reblandecido que tengo)... o cuando digáis basta.

44- Miguel "probador de motos"
"Tomando medidas" a una Suzuki Djebel 600 del Dakar... parada, claro :-€
Ayer volví a ver aparcada en la calle la Hyosung Comet 125 que fue de mi vecino Rubén. Por un momento me pasó por la cabeza 
"ya ves, una 125 bicilíndrica, debe tener pistones mínimos"... y estuve pensando si había probado algo de dos cilindros más pequeño. Y más grande. Y con un cilindro, y con tres, cuatro...

Como podéis imaginar, en estos casi veintinueve años que tengo el "A", y más siendo un moto-maníaco, he probado muchas motos, muchas, sobre todo de carretera, aunque también un buen montón de enduro y cross... y de ellas muchas bellas clásicas. Ahora, tengo que decir que en "probar" entran todas, las que les he hecho decenas de miles de kilómetros (como mi casi centenaria Yamaha TDM 850 '91 o las varias BMW RT -gracias Juan-) y las que sólo he dado una vuelta a la manzana, una gran diferencia.


La Bultaco Frontera Mk11 370 de Lionheart. De nuevo muchas gracias l3
Algunas motos de las que me siento muy orgulloso de haber probado
 son la BMW R 100 RT de Dani; Bultaco Pursang Mk12 370 o la Frontera Mk11 370 que me regaló LionHeart; las -dos- Cagiva Elefant 900 de Voro; las Ducati 24 Horas y Pantah 600 de Toni A y la Paso 750 de Voro; KTM SX-F 450 SM de Eric Bougelet; Montesa Cappra VE 414 de Toni; y Hayabusa 1300 '99 de Juanjo. 


Tengo en "pendientes" probar algunas 2T de mis sueños como una cross 500, Gilera Runner 180, Yamaha RD 350 o aquellas cuatro cilindros "réplica 500";  una big Enduro como KTM 950 SE o BMW HP-2 1200; una Honda CrossTourer o VFR 1200 DTC (por eso de ser las motos automáticas más grandes); una moto eléctrica; alguna tricilíndrica "gorda" y también una seis cilindros. ¡Ah! y una Norton Manx 500, una 250 de Gran Premio y una moto de Raids moderna -sobre todo la KTM 690 Rally- y otra Raid "clásica" como la BMW R 100 HPN.


Lo más curioso es que hace más de quince años realicé una hoja donde fui apuntando qué motos (de más de 50cc) había probado y quien me las había dejado... y sigo actualizándola de vez en cuando. Así que me he puesto a comprobar una serie de números curiosos, por ejemplo:
-Monocilíndrica 2T más grande: SWM 440 TF de 1981 (no he podido encontrar la cilindrada correcta... igual la Montesa Cappra 414 era hasta más gorda -413'5cc-)
-Monocilíndrica 4T más grande: Suzuki DR 800 Big de 1993 (779cc)

26 diciembre, 2010

Voromv moto. Sueños de adolescente: Maico 490 Alpha 1

Ponte en situación: nací en 1967, por lo que cuando compré mi primera revista de motos en 1981 yo tenía catorce años. Cuando compré mi primera moto “de verdad”, una Suzuki GS 500 E (después de un Vespino y una Vespa), ya tenía veintidós. Y durante esos años hubieron una serie de motos que por un motivo u otro marcaron mis sueños de adolescente, unos realizables, otros totalmente inalcanzables. Y esta es una de ellas:

Maico Mx 490 Alpha Control 1 1982 (Inalcanzable)

El primer Motoverde que compré fue un número de principios de 1982. En él aparecían dos artículos que me cambiaron para siempre: un reportaje sobre el París-Dakar... y otro sobre la Maico Mx 490.

En la revista hicieron una prueba 125-250-500cc de cross. La primera era una Gilera que se iniciaba en la refrigeración líquida. La segunda era una blanca y azul KTM, que estrenaba amortiguación trasera mono-shock. Y en la tercera, su título me envenenó para los restos: “El poder de una 500”, donde probaban la salvaje Maico, con sus frenos de tambor simple leva, su monoamortiguador trasero (Alpha 1), y su salvaje monocilíndrico refrigerado por aire y sin admisión por láminas.


Como os podéis imaginar, con los ejemplos de Augusto Moreno de Carlos con su versión Enduro poniendo en aprietos a Carlos Mas, y a mi desaparecido amigo Juan Pons destrozando los tacos de su Bultaco 370 por las calles de mi barrio, yo soñaba con conducir una Maico Enduro 500, imponiendo su ley y la mía a todo aquel que osara retarnos.


Eso era en el 82… aun me faltaban unos buenos cuatro años para intentarlo con mi Vespa 200… no fue lo mismo pero…



Otros sueños:

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.