12 febrero, 2025

MOTOGP: Marcas, equipos y pilotos para 2025. 1- Ducati: Lenovo Factory Team y la llegada de Marc Márquez

Por MiguelXR33.

La temporada 2024 de la categoría reina del motociclismo, MotoGP, fue una continuación de la 2023, con Ducati repitiendo, y ampliando, su muy superior nivel mecánico y técnico. Tanto sus motos de temporada como las del año anterior siguieron siendo muy superiores a sus rivales, de las cuales sólo Aprilia pudo conseguir alguna victoria y KTM algún podio. De las marcas japonesas, mientras Yamaha comenzó a mostrar brotes verdes, Honda sufría su peor fracaso al perder el rumbo sin Marc Márquez. Buscando equilibrar fuerzas, la temporada 2025 comienza con muchos cambios, tanto en las marcas como en los equipos, pilotos y también ingenieros, con un traspaso de conocimiento y tecnología muy llamativo. Veamos qué propone de nuevo cada marca y equipo:

DUCATI (I)
Año de revolución en la marca italiana. Después de un lustro sin pilotos top, llega al equipo de fábrica Marc Márquez. El campeón en título, Jorge Martín, no paseará su uno en una Ducati, sino en una Aprilia. El equipo del campeón, Pramac, abandona Ducati para probar con Yamaha. El número de motos en pista bajará de ocho a seis, aunque seguirán siendo las más numerosas de parrilla. Y también baja el número de motos 'del año' de cuatro a tres. Todo un revulsivo después de años de estabilidad. ¿Lo manejarán bien?

Ducati Lenovo Team y la llegada de Marc Márquez

Han pasado seis años desde que uno de los 'cuatro fantásticos' de MotoGP (que realmente fueron cinco), Jorge Lorenzo, dejase Ducati MotoGP. Seis años en los que se abandonó la idea de tener un piloto 'top' para decidirse por otros menos glamurosos, quizás con algo menos de nivel, pero trabajadores... y baratos. De aquí han salido muy buenos pilotos, sin duda, empezando por Bagnaia o Martín, y siguiendo con Bezzecchi, Bastianini o Di Giannantonio, todos llegados a MotoGP de la mano de Ducati. Pero para 2025 llega otro top, con ocho títulos en su haber, el último de los 'cuatro fantásticos': Marc Márquez.

Para saber qué puede representar la llegada de Marc Márquez al equipo oficial Ducati, hay que analizar sus últimos años. Después de un 2019, el año de su octavo título (uno en 125, otro en Moto2 y seis en MotoGP, los cuatro últimos seguidos), donde aplastó a sus rivales al terminar todas las carreras en el primer o segundo puesto (más una caída), llegó el 2020 y su terrible caída en la primera prueba, el GP de España en Jerez, donde se rompía el húmero del brazo derecho. Fue el año del Covid 19, con una temporada en apenas cuatro meses, donde comenzaba el calvario de operaciones, rehabilitación, más caídas, a lo que añadir un 2022 con la diplopía y la operación del brazo, donde le cortaban el húmero para girárselo 30º.

Ganar, sufrir y ¿de nuevo ganar?
En 2023 es cuando se precipita todo. Se encuentra que, después de sus esfuerzos y sufrimiento, su Honda no está al nivel de sus rivales, y muy lejos de las Ducati. Se comienza a especular con abandonar la marca japonesa, con la cantidad de dinero que perdería al romper el contrato, para recaer en KTM apoyado por Red Bull, su patrocinador particular. Pero en la marca austriaca, pese a que intentan montar un tercer equipo, no logran hacerle hueco para 2024. Aun así, Marc decide romper el acuerdo con Honda y consigue un asiento en el Team Gresini para 2024, donde correrá con una Ducati de la temporada anterior. 

Con Marc Márquez en una Ducati, las opciones de un nuevo título del español se dispararon. Pero se comenta que en Ducati no estaban muy por la labor que corriera una temporada con una de sus motos satélites, ganara el Campeonato ante sus pilotos 'top' y que de ahí saltara a KTM en 2025. Así que se rumorea que en la fábrica entregaron las GP-23 tal como eran de inicio de la temporada 2023, no con la evolución del final. Esto perjudicó al resto de pilotos GP-23 (Bezzecchi, Di Giannantonio, Álex Márquez) que llegaron a ganar Races y Sprints en 2023, y que apenas olieron un podio durante 2024. Pero Marc, pese a su inferioridad mecánica, sí supo lograr tres victorias, diez podios, dos poles y cuatro vueltas rápidas. 

Sí, Marc Márquez seguía siendo lo suficientemente rápido para marcar diferencias. Y Gigi Dall'Igna, el gurú de Ducati MotoGP y que conocía a Márquez de su título con Derbi en 2010, tuvo claro que quería saber hasta dónde pueden llegar sus motos, cual es el límite de sus ideas... y eso lo puede lograr con Marc. Así que, pese a confirmarle a Jorge Martín que iba a ser el piloto oficial, en Ducati acabaron aceptando que fuera Márquez el piloto oficial para las temporadas 2025-26. 

¿Será Marc Márquez capaz de ser más rápido que el resto de Ducati, como hizo durante años entre los pilotos Honda?. ¿Será de nuevo, a igualdad de monturas, el diferencial como fue la temporada pasada?. Si es así, y nada nos hace pensar lo contrario, el título es muy posible, con dos Ducati menos en parrilla, con un Martín en una Aprilia que tendrá no sólo que evolucionar, sino mantener el nivel toda la temporada, unas KTM que con los graves problemas económicos que tienen difícilmente podrán rendir y desarrollarse como deberían, con una Yamaha que evolucionará pero está lejos y una Honda que no tiene pilotos de nivel. La conclusión 'fácil' es que sólo hay un piloto que pueda pararle, el que tendrá las mismas armas: Pecco Bagnaia.



Para Pecco Bagnaia 2024 fue un mal año. No porque no corriera, que lo hizo y más que nadie (su número de victorias están ahí), pero al final perdió el título después de dos años de dominio y, peor, le dijeron que iba a ser Marc Márquez su compañero para las dos próximas temporadas. Así que este 2025 queda correr al máximo toda la temporada, hacerlo muy rápido y, sobre todo, caer lo mínimo. Él, sin duda, ha demostrado que lo de ir rápido sabe hacerlo. Pero como le dijo el mismísimo Dall'Igna 'es más fácil aprender a no caer que a ser rápido'. Así que este año no puede permitirse, como descubrió el pasado, perder ni un punto. Tiene nivel y moto para ganar a Márquez, a Martín, para aguantar los brillos de pilotos Ducati como Di Giannantonio o Álex Márquez, los muy buenos de KTM (¡que pena de situación cuando tienen cuatro figuras!) o los de las cada vez más finas Yamaha. De Bagnaia depende, pero sin duda no seré yo el que le dé como perdedor. 


Dall'Igna ha afirmado que, al tener menos motos que atender en parrilla, están capacitados para darle una evolución personalizada a sus dos pilotos de fábrica. ¿Cuan diferentes serán las motos de Pecco y Marc al finalizar la temporada?








DUCATI (III). Gresini Racing MotoGP

APRILIA (I). Aprilia Racing

APRILIA (II). Trackhouse MotoGP Team

KTM (I). Red Bull KTM Factory Racing

KTM (II). Red Bull KTM Tech3

YAMAHA (I). Monster Energy Yamaha MotoGP

YAMAHA (II). Prima Pramac Yamaha

HONDA (I). Honda HRC Castrol

HONDA (II). LCR Honda



     MotoGP Rollos 2025     

No hay comentarios:

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.