La temporada 2024 de la categoría reina del motociclismo, MotoGP, fue una continuación de la 2023, con Ducati repitiendo, y ampliando, su muy superior nivel mecánico y técnico. Tanto sus motos de temporada como las del año anterior siguieron siendo muy superiores a sus rivales, de las cuales sólo Aprilia pudo conseguir alguna victoria y KTM algún podio. De las marcas japonesas, mientras Yamaha comenzó a mostrar brotes verdes, Honda sufría su peor fracaso al perder el rumbo sin Marc Márquez. Buscando equilibrar fuerzas, la temporada 2025 comienza con muchos cambios, tanto en las marcas como en los equipos, pilotos y también ingenieros, con un traspaso de conocimiento y tecnología muy llamativo. Veamos qué propone de nuevo cada marca y equipo:
DUCATI (III)
Año de revolución en la marca italiana. Después de un lustro sin pilotos top, llega al equipo de fábrica Marc Márquez. El campeón en título, Jorge Martín, no paseará su uno en una Ducati, sino en una Aprilia. El equipo del campeón, Pramac, abandona Ducati para probar con Yamaha. El número de motos en pista bajará de ocho a seis, aunque seguirán siendo las más numerosas de parrilla. Y también baja el número de motos 'del año' de cuatro a tres. Todo un revulsivo después de años de estabilidad. ¿Lo manejarán bien?
Gresini Racing MotoGP
El equipo más veterano de MotoGP (debutaron en 1997, cuando corrían las 500 2T), después de un año fantástico con Marc Márquez ganando tres carreras Race y una Sprint, además de otros trece podios, vuelven a un 'perfil más bajo'. Lo bueno es que la ausencia del equipo Pramac les acerca más a la fábrica, recibiendo mejores técnicos. Al Gresini siempre se les ha considerado el equipo más modesto de Ducati, y realmente es así, pero desde que recalaron en la marca italiana en 2022 han logrado victorias y podios todas las temporadas. Si para 2025 Ducati les da unas buenas GP-24, con evolución de final de temporada, pueden volver a estar muy cerca del podio.
El piloto que deberá luchar por lograr resultados es Álex Márquez. Esta será su sexta temporada en MotoGP y la tercera con Gresini y Ducati. Por tanto conoce perfectamente al equipo, muy familiar y donde parece encajar muy bien, y la Ducati ya debe de tenerla por la mano. El año pasado la nula evolución de la GP-23 no le permitió repetir victoria (en Sprint) del 2023, pero sí hacer un podio en Race. Para 2025 ya no hay escusas, sí o sí tendrá que dar un paso adelante, más si su GP-24 llega sin recortes de evolución. Él se ha planteado que es 'la temporada de los podios'... y no puede hacer menos. Su momento debe ser ahora.
El segundo piloto del equipo llega de Moto2: Fermín Aldeguer. El murciano es todo un ejemplo de precocidad: después de despuntar en varios campeonatos infantiles y juveniles, en 2020, con apenas catorce años, no puede correr en Moto3 y disputa el Campeonato europeo de Superstock 600, ganándolo a la primera. En 2021 sigue en el Europeo, ahora de Moto2 y debuta en el Mundial en el campeonato MotoE. Sus buenos resultados le ayudan a debutar en el Mundial de Moto2, logrando puntos a la primera, el GP de Italia, con dieciséis años recién cumplidos. Ello le abre la puerta a ser piloto fijo para 2022, logrando a final de temporada dos cuartos puestos. En 2023 es cuando más brilla, logrando cinco victorias, las cuatro últimas de la temporada seguidas. Ello le abre las puertas a MotoGP, todos los equipos pretenden ficharlo, siendo Ducati la que lo consigue para 2025. Quizás esta presión es la que hizo que en 2024 no haya rendido igual de bien, aunque durante la temporada logró tres victorias y dos podios.
Ahora llega a MotoGP, todavía con 19 años, en unas circunstancias diferentes a lo que se planteaba en 2023. Ducati sólo pondrá seis motos en pista, por lo que tendrá menos rivales en su propia marca. KTM tiene problemas económicos muy graves, por lo que no es segura la evolución de las motos... o si llegarán a final de temporada. Aprilia probablemente aplique todo su potencial a Martín, por lo que seguro que Trackhouse tendrá una lenta evolución. Yamaha puede dar un gran salto... o no, lo mismo que Honda. Por tanto Fermín tiene posibilidades de hacerlo bien si no se precipita. Su objetivo es ser el 'rookie' del año, algo que disputará con Ai Ogura y su Aprilia Trackhouse, algo posible llevando una Ducati. Porque de Chantra y Honda... ¿alguien realmente espera algo?.
DUCATI (I). Ducati Lenovo Team: la llegada de Marc Márquez
DUCATI (II). Pertamina Enduro VR46 Racing Team
DUCATI (III). Gresini Racing MotoGP
APRILIA (I). Aprilia Racing
APRILIA (II). Trackhouse MotoGP Team
KTM (I). Red Bull KTM Factory Racing
KTM (II). Red Bull KTM Tech3
YAMAHA (I). Monster Energy Yamaha MotoGP
YAMAHA (II). Prima Pramac Yamaha
HONDA (I). Honda HRC Castrol
HONDA (II). LCR Honda
No hay comentarios:
Publicar un comentario