La temporada 2024 de la categoría reina del motociclismo, MotoGP, fue una continuación de la 2023, con Ducati repitiendo, y ampliando, su muy superior nivel mecánico y técnico. Tanto sus motos de temporada como las del año anterior siguieron siendo muy superiores a sus rivales, de las cuales sólo Aprilia pudo conseguir alguna victoria y KTM algún podio. De las marcas japonesas, mientras Yamaha comenzó a mostrar brotes verdes, Honda sufría su peor fracaso al perder el rumbo sin Marc Márquez. Buscando equilibrar fuerzas, la temporada 2025 comienza con muchos cambios, tanto en las marcas como en los equipos, pilotos y también ingenieros, con un traspaso de conocimiento y tecnología muy llamativo. Veamos qué propone de nuevo cada marca y equipo:
DUCATI (II)
Año de revolución en la marca italiana. Después de un lustro sin pilotos top, llega al equipo de fábrica Marc Márquez. El campeón en título, Jorge Martín, no paseará su uno en una Ducati, sino en una Aprilia. Su equipo, Pramac, abandona Ducati para probar con Yamaha. El número de motos en pista bajará de ocho a seis, aunque seguirán siendo las más numerosas de parrilla. Y también baja el número de motos 'del año' de cuatro a tres. Todo un revulsivo después de años de estabilidad. ¿Lo manejarán bien?
Pertamina Enduro VR46 Racing Team
La decisión por parte de Ducati de fichar a Marc Márquez para el equipo oficial en vez de a Jorge Martín, llevaba al madrileño a saltar a Aprilia. Pero también conllevaba algo más, algo que ha obligado a una reestructuración total de pilotos y material: Pramac abandonaba Ducati para pasar a Yamaha. Su ausencia ha llevado a Ducati a reducir su presencia en parrilla de ocho motos a seis, además de tener que decidir qué equipo iba a ser ahora el 'cercano' a fábrica. Visto que el VR46, equipo de Valentino Rossi, decidía no aceptar las Yamaha para seguir en Ducati, han sido estos los que recibirán el status... pero con matices.
El más importante es que para 2025 el número de motos 'de temporada' se reduce de cuatro a tres. Por tanto, este año correrán tres GP-25 y tres GP-24. De las buenas, de las GP-25, a VR46 sólo le va a tocar una, y eso conlleva una serie de matices. El que correrá con ella es Fabio Di Giannantonio, que a mitad de la temporada 2023 estaba prácticamente fuera de Ducati -y de MotoGP- pero que supo brillar en las últimas carreras. Ello le llevó a ser fichado por la fábrica y, ante la llegada de Marc Márquez a Gresini, para 2024 Ducati lo colocó en el VR46 sustituyendo a Luca Marini, algo que no hizo mucha gracia al no ser Fabio de la 'academy'... nunca fue un piloto desarrollado por la escuela de Rossi.
Al final la jugada a VR46 no le vino tan mal. La llegada de Marc a Ducati, con visos de ser para una sola temporada, llevó a la fábrica a reducir la evolución de las GP-23 al inicio de 2023, no al final de temporada. Eso afectó la competitividad de la moto, por lo que ni Digga, ni Bezzecchi, ni Álex Márquez pudieron ser tan competitivos en 2024. Fue Fabio el que mejor lo hizo de los tres, lejos de Marc pero aun así destacando y aportando a VR46 los puntos que debería haber conseguido 'el número uno' del equipo, Bezzecchi. Gracias a ello para 2025 Di Giannantonio se queda como líder del equipo y será el que pilote la GP-25, lo que le dará un plus de competitividad... pero también la función de ser el probador en pista para los dos pilotos de fábrica. Si todo sale como se prevé, Fabio estará cerca del tercer puesto, luchándolo con las Aprilia y KTM más rápidas.
Al otro lado del box estará Franco Morbidelli. El italiano fue durante dos temporadas piloto oficial Yamaha, aunque en ningún momento se le vio con el potencial de 2020, año que fue subcampeón del Mundo. Pero el ser italiano, tener el status de haber sido piloto oficial y, seguro, el apoyo de Valentino Rossi (Morbidelli sí es un piloto salido de la academy), llevaron a Ducati a ficharlo. Y no solo eso, lo colocaron en su 'equipo B', el Pramac, con material de la temporada. Pero ni llevando una GP-24 logró brillar: acabó noveno, por detrás de Álex Márquez y con diez puntos más que Di Giannantonio, el cual faltó en las últimas cuatro carreras por lesión. Sus mejores resultados fueron dos cuartos, uno en Sprint y otro en Race, mientras que los cuatro pilotos con GP-23 sí lograron podios (y victorias en el caso de Marc)... por no decir que los tres pilotos GP-24 fueron primero, segundo y cuarto.
Para este año Morbidelli tendrá una segunda oportunidad que, sin duda, no puede perder: o resultados, o a W-SBK... o a casa. De Pramac pasa a VR46, 'su equipo familiar', y repite con la misma GP-24 que llevó el año pasado. Evolución finalizada, datos precisos de los circuitos... sólo queda que vuelva a brillar como hizo en 2020. Le va el asiento en ello.
DUCATI (I). Ducati Lenovo Team: la llegada de Marc Márquez
DUCATI (II). Pertamina Enduro VR46 Racing Team
DUCATI (III). Gresini Racing MotoGP
APRILIA (I). Aprilia Racing
APRILIA (II). Trackhouse MotoGP Team
KTM (I). Red Bull KTM Factory Racing
KTM (II). Red Bull KTM Tech3
YAMAHA (I). Monster Energy Yamaha MotoGP
YAMAHA (II). Prima Pramac Yamaha
HONDA (I). Honda HRC Castrol
HONDA (II). LCR Honda
No hay comentarios:
Publicar un comentario