La temporada 2024 de la categoría reina del motociclismo, MotoGP, fue una continuación de la 2023, con Ducati repitiendo, y ampliando, su muy superior nivel mecánico y técnico. Tanto sus motos de temporada como las del año anterior siguieron siendo muy superiores a sus rivales, de las cuales sólo Aprilia pudo conseguir alguna victoria y KTM algún podio. De las marcas japonesas, mientras Yamaha comenzó a mostrar brotes verdes, Honda sufría su peor fracaso al perder el rumbo sin Marc Márquez. Buscando equilibrar fuerzas, la temporada 2025 comienza con muchos cambios, tanto en las marcas como en los equipos, pilotos y también ingenieros, con un traspaso de conocimiento y tecnología muy llamativo. Veamos qué propone de nuevo cada marca y equipo:
KTM (I)
Equipazo en KTM. Ready to race!!! |
Red Bull KTM Factory Racing
Novena temporada del equipo oficial KTM en MotoGP, donde sin duda el mayor atractivo es la llegada de Pedro Acosta, que correrá con Brad Binder al otro lado del box. Y tampoco podemos dejar de lado que el nuevo director de Equipo será el finlandés Aki Ajo, dueño de equipos en Moto3 y Moto2 que han sido varias veces campeones del Mundo... entre otros con Binder y Acosta. Los prototipos RC16 MotoGP 2025 que llevaron la temporada pasada Dani Pedrosa y Pol Espargaró en algunos GG.PP. a modo de prueba demostraron ser muy competitivos y, según Pit Beirer, director de KTM Motorsport, hay dinero para que las motos evolucionen como toca. ¿Espejismo o realidad?. Pronto saldremos de dudas.
Con toda la lógica del mundo, Pedro Acosta ha saltado del equipo satélite al oficial en apenas un año, el fin lógico de un piloto 100% KTM Red Bull. De Pedro, la nueva joya de MotoGP, hay poco que decir: Debutó en el Mundial en 2021 en el equipo de Aki Ajo y logró ser a la primera campeón del Mundo de Moto3. Fue ganador de tres carreras en 2022 en Moto2 y campeón del Mundo de Moto2 en 2023, siempre en el equipo Ajo. Y rookie del año en su salto a MotoGP, logrando dos segundos y tres terceros en Race, y un segundo y dos terceros en Sprint con las GasGas KTM de Tech3. Al final fue sexto, perdiendo el quinto puesto en la última carrera a manos de su ahora compañero Brad Binder por dos míseros puntos.
Para 2025 el objetivo es claro: lograr victorias y, si la moto es competitiva, luchar por el título contra las completas Ducati de Bagnaia y Marc Márquez, las no poco rápidas Aprilia, lideradas por el campeón del Mundo Jorge Martín y contra sus propios compañeros de marca. Para ello deberá calmar nervios y controlar las caídas de los viernes, que no le permitieron en varios GG.PP. estar delante en carrera. Sin dudas hay ganas de verlo corriendo con su 37 de la suerte... el número con el que ha conseguido sus dos títulos.
Para Brad Binder las cosas son distintas. Lleva nada menos que once temporadas bajo el paraguas de KTM y Red Bull, pues entró en el equipo de Aki Ajo Moto3 en 2015, logrando el título en 2016. De ahí estuvo tres temporadas en Moto2, también con Ajo, donde logró ocho victorias y ser sub-campeón en 2019. En 2020 saltó al equipo de MotoGP, donde ganó un GP, lo mismo que hizo al año siguiente. En 2023 apenas fueron cinco podios y sólo uno en 2024, siempre a la sombra de Acosta. Eso sí, el sudafricano es el piloto con más temporadas en KTM MotoGP, cinco, por lo que su opinión seguro será valorada. ¿Podrá vencer al coco Acosta ahora que están juntos?. ¿Podrá mantener su status si los nuevos pilotos del Tech3 KTM Viñales y Bastianini le plantan cara?. Dura temporada le espera a Brad.
La decoración de las motos factory y las del Tech3 son similares, apenas cambian en el patrocinador de lubricante (Mobil 1 en el equipo de fábrica) |
Aki Ajo, propietario de los ganadores equipos de Moto2 y Moto3, da el salto a MotoGP para dirigir el equipo de fábrica |
DUCATI (I). Ducati Lenovo Team: la llegada de Marc Márquez
DUCATI (II). Pertamina Enduro VR46 Racing Team
DUCATI (III). BK8 Gresini Racing MotoGP
APRILIA (I). Aprilia Factory Racing
APRILIA (II). Trackhouse MotoGP Team
KTM (I). Red Bull KTM Factory Racing
KTM (II). Red Bull KTM Tech3
YAMAHA (I). Monster Energy Yamaha MotoGP
YAMAHA (II). Prima Pramac Yamaha
HONDA (I). Honda HRC Castrol
HONDA (II). LCR Honda
No hay comentarios:
Publicar un comentario