24 febrero, 2025

MOTOGP: Marcas, equipos y pilotos para 2025. 9- Yamaha: Prima Pramac

La temporada 2024 de la categoría reina del motociclismo, MotoGP, fue una continuación de la 2023, con Ducati repitiendo, y ampliando, su muy superior nivel mecánico y técnico. Tanto sus motos de temporada como las del año anterior siguieron siendo muy superiores a sus rivales, de las cuales sólo Aprilia pudo conseguir alguna victoria y KTM algún podio. De las marcas japonesas, mientras Yamaha comenzó a mostrar brotes verdes, Honda sufría su peor fracaso al perder el rumbo sin Marc Márquez. Buscando equilibrar fuerzas, la temporada 2025 comienza con muchos cambios, tanto en las marcas como en los equipos, pilotos y también ingenieros, con un traspaso de conocimiento y tecnología muy llamativo. Veamos qué propone de nuevo cada marca y equipo:

YAMAHA (II)
Grandes cambios en Yamaha MotoGP para 2025
Comienza una temporada que puede ser vital para la marca japonesa. Después de unos años a la baja desde el título de Quartararo en 2021, quedó claro que el proyecto no seguía el camino correcto... el marcado por Ducati. Así que para 2025 vamos a ver muchos cambios en Yamaha. El más visible es la llegada del Prima Pramac como equipo satélite después de ser campeones de Equipos en 2023 y coronar a Jorge Martín como campeón del Mundo 2024. El ingeniero Massimo Bartolini, llegado de Ducati a finales del 23, ya podrá trabajar con material propio y no heredado de años anteriores. Y tras la jubilación de Lin Jarvis, llega otro italiano, Paolo Pavesio, como director general de Yamaha Racing. Por tanto nueva dirección, nuevos aportes técnicos, más pilotos aportando datos... Sí, 2025 debe ser el año en que Yamaha levante cabeza y vuelva donde debe estar: luchando por los primeros puestos.

Prima Pramac Yamaha

Revolución total en el equipo de Paolo Campinoti, el Prima Pramac. Después de ¡20 años! como socio principal de Ducati, de ser 'el equipo B de fábrica', de ser campeón de Equipos en 2023 y subcampeón en 2024, sólo superado por el equipo Ducati fábrica y por delante siempre de los equipos oficiales de Aprilia, KTM, Yamaha y Honda, Campinoti ha decidido cambiar de rumbo y de marca. A partir de ahora serán el segundo equipo de Yamaha, con material y técnicos 100% oficiales. Dejar una marca que no es que sea ganadora, es que arrasa como es Ducati, para saltar a otra en horas bajas es todo un acto de fe en el proyecto japonés, pero sin duda no es una situación peor que la que pasaron con una Ducati en desarrollo hace más de una década. Por tanto la gran experiencia como equipo 'top' pese a su condición de satélite, a lo que añadir buenos técnicos y pilotos, si no punteros, sí competitivos, todo comandado por un gran Gino Borsoi, pueden ser la gran sorpresa de 2025.


El primer piloto teórico será un viejo conocido de Pramac, pues Jack Miller ya corrió con ellos tres temporadas (2018-19-20), logrando nueve podios y, con ello, ganarse un puesto en el equipo oficial. Ahora cambia de rumbo y de marca: después de haber corrido en MotoGP con Honda, Ducati y KTM, se enfrenta a una motocicleta totalmente distinta a las que ha conocido, pues la M1 es la única MotoGP en parrilla con motor en linea y no V4. Muchos dicen que continúa en MotoGP por su nacionalidad australiana (el único en parrilla), cosa que posiblemente sea cierta, pero también se le considera un piloto trabajador y con conocimiento, como demostró en su paso por dos equipos oficiales. ¿Será este el año en que Miller, por fin, calle muchas bocas y consiga estar arriba de forma constante?. ¿Cuánto va a mejorar la Yamaha gracias a sus conocimientos unidos a los del ingeniero, también ex-Ducati, Massimo Bartolini?. 



En el otro lado del box morado y azul (Alpine) tenemos a Miguel Oliveira. El portugués llegó al Mundial en 2011, el último año de 125, para luego correr cuatro más Moto3, siendo en 2015, después de dos temporadas con Mahindra, cuando gana seis carreras y lucha por el título con una KTM Ajo, perdiéndolo por apenas seis puntos. Saltó a Moto2 durante tres temporadas, siendo las dos últimas, de nuevo con KTM Ajo, donde se le ve combativo, ganando seis carreras y veintiún podios. 

Con otro subcampeonato en el bolsillo, saltó a MotoGP de la mano de Tech3 en 2019, cuando el equipo francés se pasaba a KTM. Después de un año de aclimatación, en el segundo llegan dos victorias, las primeras de un piloto portugués y del Team Tech3 en MotoGP. Durante otras dos temporadas fue piloto oficial KTM, logrando otras tres victorias, pero en 2023 sorprende al saltar al RNF, antes Petronas SRT, como equipo satélite de Aprilia. Lesiones, mal material en algunos GP y crisis en el equipo no le permiten brillar ni ese año ni en 2024, cuando RNF fue 'absorbido' por Trackhouse.

Después de dos años sin podios con las Aprilia semi-oficiales y en equipos justos, este 2025 salta al Pramac Yamaha, donde al inicio tendrá unas motos, si no excelentes, sí correctas, además con posibilidades de evolución total gracias a las concesiones de las que disponen Honda y Yamaha. Y además en el que sin duda ha sido el mejor equipo privado de MotoGP de los últimos años. Por tanto se acaban las escusas: toca regresar a los buenos resultados. Con KTM demostró que sabe ganar, cosa que será difícil con una M1, pero sí que al menos se le tiene que ver en el segundo pelotón, muy metido entre los diez primeros durante la temporada. Esperemos que sea así.




No hay comentarios:

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.