La temporada 2024 de la categoría reina del motociclismo, MotoGP, fue una continuación de la 2023, con Ducati repitiendo, y ampliando, su muy superior nivel mecánico y técnico. Tanto sus motos de temporada como las del año anterior siguieron siendo muy superiores a sus rivales, de las cuales sólo Aprilia pudo conseguir alguna victoria y KTM algún podio. De las marcas japonesas, mientras Yamaha comenzó a mostrar brotes verdes, Honda sufría su peor fracaso al perder el rumbo sin Marc Márquez. Buscando equilibrar fuerzas, la temporada 2025 comienza con muchos cambios, tanto en las marcas como en los equipos, pilotos y también ingenieros, con un traspaso de conocimiento y tecnología muy llamativo. Veamos qué propone de nuevo cada marca y equipo:
HONDA (I)
No se notará en los pilotos (repiten tres de cuatro), pero en Honda MotoGP ha llegado un cambio muy intenso, pues para 2025 el italiano Romano Albesiano, llegado de Aprilia, implantará las directrices técnicas de las RCV de MotoGP. Para el desarrollo se contará con un piloto de nivel como Aleix Espargaró que, como es lógico, tiene buena relación con Albesiano de sus años juntos en la marca de Noale, al que también se unirá otro recién jubilado, Takaaki Nakagami. Sin duda van a tener que hacer un esfuerzo ímprobo para llevar a las RCV 'a esta parte de la década' y lograr reducir los tres pasos o más que les lleva Ducati, pero Honda tiene el dinero y la capacidad de fabricación necesaria para ello. A MotoGP le hace falta que la marca número uno del mundo vuelva a estar en cabeza y, por fin, parece que están en ello.
Honda HRC Castrol
Si quitamos los años que -apenas- corrieron con las NR 500 de pistones ovales y cuatro tiempos, en la 'categoría reina', antes 500 y ahora MotoGP, las Honda de fábrica siempre han sido competitivas, siempre han luchado por la victoria. Por tanto la temporada 2024 de Honda HRC se puede considerar la mayor vergüenza que han sufrido en décadas: Terminaron los últimos de once equipos, de ellos seis privados, con apenas 36 puntos en 20 carreras. Ducati, el ganador, consiguió 884, 681 Pramac y 565 Gresini. Su equipo satélite, LCR, logró 86, casi el triple que Honda HRC. Pero es que sumando a HRC y LCR las Honda consiguieron menos puntos que el noveno equipo, el privado y debutante Trackhouse Aprilia. Y casi peor, el francés Johann Zarco, después de años con Ducati, lograba más puntos -55- con la misma Honda que el equipo oficial japonés. Sí, años de no querer evolucionar en la dirección correcta unido a la pérdida de Marc Márquez y unos pilotos sin rumbo, llevaron a la peor campaña de Honda, un golpe durísimo seguro para la mayor marca de motos de la historia y con más victorias y títulos.
Para 2025 llega Albesiano como director técnico y van a tener un potente equipo de pruebas... pero el otrora Repsol Honda, ahora Honda HRC Castrol, repite con el mismo director de equipo, Alberto Puig, y los mismos pilotos... esos que naufragaron estrepitosamente en la temporada anterior.
Joan Mir continúa como el teórico jefe de equipo, respaldado por sus dos títulos de campeón del Mundo, el de Moto3 2017 con Honda y el de 2020 con Suzuki... ese año, el del Covid19, que parecía nadie querer ganar y, al final se lo llevó Mir gracias a su regularidad y tesón... y que los rivales se perdieron todavía más carreras (en quince GG.PP. Mir logró una victoria, tres segundos y tres terceros, a lo que sumar una caída y tres abandonos). Aquella victoria quedó como única en MotoGP, logrando dos segundos y cuatro terceros en 2021... y de ahí para abajo, pues desaparecieron los podios y, ya con Honda, apenas un solitario quinto en 2023, para no lograr entrar más entre los diez primeros.
Para 2025 todo hacía apuntar a que saltaría de Honda HRC para buscar una moto que no le tirara carrera sí, carrera también, mientras iba de los últimos. Pero, se supone que más por falta de opciones que por confianza, renovó por dos temporadas más. Así que ahí seguirá, con la esperanza que la moto que evolucione Romano Albesiano deje de escupirle y que le permita al menos pelear por entrar entre los diez primeros. Nivel tiene, sin duda. Otra cosa es que la moto se lo permita... y que él quiera poner lo que le falte a la RCV. Veremos.
Al otro lado del box repite también Luca Marini. En 2023, el año del rodillo Ducati, fue el único piloto con las motos italianas, de ocho, que no logró una victoria. Los pilotos con las 'viejas' GP-22, como él, fueron Bezzecchi (tres victorias en Race, una en Sprint) y Álex Márquez (dos victorias en Sprint, un segundo y un tercero en Race). Mientras, Marini logró un segundo y un tercero en Race, más un segundo y tres terceros en Sprint. Y, sorprendentemente, fue él al que cogieron para rellenar el hueco de Marc Márquez. Honda tenía la opción Zarco (una victoria, dos segundos y tres terceros en Race), que había fichado por LCR... pero fue Marini el que al final se subió a la moto de fábrica.
La temporada 2024 de Luca como flamante piloto oficial de Repsol Honda, sin duda, está a años luz de distancia de la de su hermano Valentino Rossi. Apenas consiguió 14 puntos en veinte carreras dobles (Sprint y Race), siendo su primero en la novena prueba, el GP de Alemania. Para igualar los siete puntos que Dani Pedrosa consiguió en una sola carrera, le costó llegar a Japón, el decimosexto GP. Y que superara los doce puntos que Pol Espargaró logró en dos GG.PP. le llevó al GP de Tailandia, el decimoctavo de la temporada. Fue el último destacado en el campeonato de Pilotos de los fijos, con 14 puntos, mientras que Pol Espargaró, repito, en dos GG.PP., logró 12 y 7 Pedrosa en uno... y eso porque se retiró en Race. Sí, se dice que Marini es muy trabajador, ni se me ocurre dudarlo, pero que 'aporta información importante al desarrollo de la moto' cuando antes él apenas daba gas a unas Ducati con todos los datos de la temporada anterior... pues no sé. La cosa es que Luca Marini tiene esta temporada una moto seguro que menos mala que la 2024 y repite con todo un equipo oficial detrás, además de todo el apoyo del 'rancho' VR46. Veremos qué tal le va... porque como le supere Chantra ya sería para dejarlo.
DUCATI (I). Ducati Lenovo Team: la llegada de Marc Márquez
DUCATI (II). Pertamina Enduro VR46 Racing Team
DUCATI (III). BK8 Gresini Racing MotoGP
APRILIA (I). Aprilia Factory Racing
APRILIA (II). Trackhouse MotoGP Team
KTM (I). Red Bull KTM Factory Racing
KTM (II). Red Bull KTM Tech3
YAMAHA (I). Monster Energy Yamaha MotoGP
YAMAHA (II). Prima Pramac Yamaha
HONDA (I). Honda HRC Castrol
HONDA (II). LCR Honda
No hay comentarios:
Publicar un comentario