La temporada 2024 de la categoría reina del motociclismo, MotoGP, fue una continuación de la 2023, con Ducati repitiendo, y ampliando, su muy superior nivel mecánico y técnico. Tanto sus motos de temporada como las del año anterior siguieron siendo muy superiores a sus rivales, de las cuales sólo Aprilia pudo conseguir alguna victoria y KTM algún podio. De las marcas japonesas, mientras Yamaha comenzó a mostrar brotes verdes, Honda sufría su peor fracaso al perder el rumbo sin Marc Márquez. Buscando equilibrar fuerzas, la temporada 2025 comienza con muchos cambios, tanto en las marcas como en los equipos, pilotos y también ingenieros, con un traspaso de conocimiento y tecnología muy llamativo. Veamos qué propone de nuevo cada marca y equipo:
HONDA (II)
No se notará en los pilotos (repiten tres de cuatro), pero en Honda MotoGP ha llegado un cambio muy intenso, pues en 2025 el italiano Romano Albesiano, llegado de Aprilia, implantará las directrices técnicas de las RCV de MotoGP. Para el desarrollo se contará con un piloto de nivel como Aleix Espargaró que, como es lógico, tiene buena relación con Albesiano de sus años juntos en la marca de Noale, al que también se unirá otro recién jubilado, Takaaki Nakagami. Sin duda van a tener que hacer un esfuerzo ímprobo para llevar a las RCV 'a esta parte de la década' y lograr reducir los tres pasos o más que les lleva Ducati, pero Honda tiene el dinero y la capacidad de fabricación necesaria para ello. A MotoGP le hace falta que la marca número uno del mundo vuelva a estar en cabeza y, por fin, parece que están en ello.
LCR Honda
¿Qué tienen en común pilotos como Casey Stoner, Carlos Checa, Toni Elias, Stefan Bradl, Cal Crutchlow, Jack Miller, Álex Márquez o Álex Rins?. Pues que, entre otros, todos fueron pilotos del LCR Honda. El equipo creado por el italiano Lucio Cecchinello para MotoGP en 2006 siempre ha estado asociado con Honda en la categoría reina y, aunque los resultados la mayoría de las temporadas no han sido brillantes, sí han logrado victorias (tres de Crutchlow y una de Rins) y diversos podios (Stoner, De Puniet, Bradl), pero hay que reconocer que quitando la sorprendente victoria de Rins en el GP de Las Américas en 2023, las temporadas de esta década han sido muy grises, con pobres resultados de Crutchlow, Nakagami, Márquez o Zarco, agravadas por unas RCV 213V en decadencia.
En 2025 se espera una recuperación clara por parte de Honda gracias al nuevo planteamiento de diseño y desarrollo. Y, con ello, en LCR esperan dar un salto hacia adelante que les aparte de los últimos puestos de la Clasificación de Equipos. Para ello vuelven a contar con la experiencia de Johann Zarco, sin duda el salvador de la temporada 24. El francés, después de cuatro años en Ducati, donde muchas veces hacía de 'test rider', volvía la pasada temporada al equipo que le acogió en 2019 cuando abandonó KTM. Y, además, lo hacía después de su mejor temporada con la moto italiana, firmando dos segundos, tres terceros y su, por fin, ansiada victoria en MotoGP.
Para el 2024 se esperaba un año duro, con una RCV que parecía involucionar mientras sus rivales avanzaban... y así fue. El bueno de Johann apenas logró entrar un par de veces entre los diez primeros en Race y sólo puntuó en una Sprint (lo hacen los nueve primeros). Se podría decir que fue un fracaso de temporada, pero si miramos al resto de pilotos Honda 24... pues no fue así. Con sus 55 puntos fue el que más consiguió con diferencia (Nakagami 31, Mir 21, Marini 14) e, incluso, sumó él solo más que el equipo oficial Honda HRC (32 puntos). Por tanto es normal que en la marca se fijen en sus comentarios, algo que tengo claro Albesiano potenciará esta temporada. A poco que la RCV 2025 sea un poco competitiva, no será extraño ver al francés puntuando con asiduidad. Esperemos que la moto acompañe.
Al otro lado del box, una cara nueva. Se esperaba desde hace un par de temporadas que llegara a MotoGP desde Moto2 Ai Ogura, japonés, apoyado por Honda y por el patrocinador Idemitsu... pero el ahora campeón del Mundo prefirió fichar por Aprilia y el equipo Trackhouse. Por tanto para sustituir a Takaaki Nakagami (que pasa al equipo de pruebas) van a subir al tailandés Somkiat Chantra. Debutó en Moto3 en el Gran Premio de su país de 2018, donde puntuó y, con ello, logró dar el salto directo a Moto2 con el recién creado Idemitsu Honda Asia Team para 2019, siendo el único miembro del equipo que puntuó.
Chantra tendría que esperar a 2022 para ver buenos resultados, logrando la victoria en el GP de Indonesia y, con ello, ser el primer piloto tailandés en lograrlo. En 2023 sigue la esperanza al ganar el GP de Japón, terminando sexto en el mundial de pilotos. Pero la pasada temporada no fue para nada brillante, apenas logrando un cuarto en su país y un par de quintos como mejores resultados. Aun así, era el elegido en agosto para subirse a la MotoGP en 2025. Seguirá sin quitarse las vitolas de Honda y Idemitsu, pero ahora queda que sea suficientemente rápido para la categoría. ¿Realmente ha hecho algún mérito más allá de tener pasaporte tailandés?. Él será el que conteste la pregunta durante la temporada.
Como viene siendo habitual en LCR desde que tienen dos pilotos, cada moto llevará un patrocinador distinto. |
DUCATI (I). Ducati Lenovo Team: la llegada de Marc Márquez
DUCATI (II). Pertamina Enduro VR46 Racing Team
DUCATI (III). BK8 Gresini Racing MotoGP
APRILIA (I). Aprilia Factory Racing
APRILIA (II). Trackhouse MotoGP Team
KTM (I). Red Bull KTM Factory Racing
KTM (II). Red Bull KTM Tech3
YAMAHA (I). Monster Energy Yamaha MotoGP
YAMAHA (II). Prima Pramac Yamaha
HONDA (I). Honda HRC Castrol
HONDA (II). LCR Honda
No hay comentarios:
Publicar un comentario