La temporada 2024 de la categoría reina del motociclismo, MotoGP, fue una continuación de la 2023, con Ducati repitiendo, y ampliando, su muy superior nivel mecánico y técnico. Tanto sus motos de temporada como las del año anterior siguieron siendo muy superiores a sus rivales, de las cuales sólo Aprilia pudo conseguir alguna victoria y KTM algún podio. De las marcas japonesas, mientras Yamaha comenzó a mostrar brotes verdes, Honda sufría su peor fracaso al perder el rumbo sin Marc Márquez. Buscando equilibrar fuerzas, la temporada 2025 comienza con muchos cambios, tanto en las marcas como en los equipos, pilotos y también ingenieros, con un traspaso de conocimiento y tecnología muy llamativo. Veamos qué propone de nuevo cada marca y equipo:
YAMAHA (I)
Grandes cambios en Yamaha MotoGP para 2025 |
Monster Energy Yamaha MotoGP
Continuidad relativa en el equipo oficial de Yamaha, pues repiten sus dos pilotos de la pasada temporada, Quartararo y Rins. Pero aunque no se espera que llegue el muy comentado nuevo V4 que están preparando, sí que la M1 2025 recibirá muchos cambios, gracias a las 'superconcesiones' que tanto Honda como Yamaha tienen en este inicio de temporada al no conseguir podios en 2024. Por tanto la aerodinámica continuará acercándose a lo que tienen sus rivales (lo que permita el siempre más ancho motor cuatro en linea), el propulsor se espera que iguale en potencia y tacto al de las otras marcas, y el chasis seguro evolucionará más rápido al recibir más datos, tanto de pilotos como de probadores (donde entra Augusto Fernández). Además, el liderazgo de Paolo Pavesio seguro da un camino distinto, lo que puede ser positivo.
Fabio Quartararo inicia su séptima temporada en MotoGP y su quinta en el equipo oficial, siempre con Yamaha. El campeón del Mundo 2021 y sub-campeón 2022 ha perdido fuelle en las últimas dos temporadas (undécimo, decimotercero) en gran parte por la falta de competitividad de sus M1, pero también se sabe que si no tiene una moto puntera no suele arriesgar más de lo necesario. Tanto es así que en 2023 aún logró tres terceros en Race, pero en el 24 apenas logró un sexto y cuatro séptimos en Race como mejores resultados, repitiendo los malos resultados en Sprint desde que se creó la 'medio carrera', donde ha puntuado trece veces en cuarenta pruebas, con un solitario tercer puesto en 2023 y casi siempre el octavo o noveno (solo puntúan los nueve primeros).
Para este año se le espera lo de siempre: motivación. Y en Quartararo eso quiere decir una moto competitiva. El año pasado estuvo todo el inicio de temporada quejándose y dando ultimatums a Yamaha, hasta que de pronto renovó para 2025-26.... por diez millones de euros, la ficha más alta de estos años. Pero este curso ya no tiene escusa: ya tiene dinero, ya tiene técnicos italianos de Ducati, ya tiene datos de otros pilotos. Ahora toca esforzarse en todos los entrenamientos, en todas las carreras. Y así siempre ha estado delante. Pero si no... seguro que otros pilotos M1 podrán hacerlo por él.
En el otro lado del box repite Álex Rins en su segunda temporada con Yamaha. El barcelonés llegó a MotoGP en 2017, después de tres temporadas en Moto3 (ocho victorias y veintitrés podios) y dos en Moto2 (cuatro victorias y diecisiete podios). La marca japonesa había regresado a MotoGP con un cuatro en linea (los años anteriores con un V4) y Rins no pudo hacer mucho en su debut, pero al año siguiente ya consiguió tres segundos y dos terceros, llegando en 2019 sus dos primeras victorias. En la corta temporada 2020 (por el Covid-19 se corrieron quince GG.PP.) logró otra victoria , dos segundos y un tercero, logrando ser tercero en el Mundial. 2021 sin embargo no fue nada productivo debido a una lesión y fue en 2022, el último año de Suzuki en MotoGP cuando logró un tercero, un segundo y dos victorias, la última en el último GP de la temporada, dando a los japoneses la despedida perfecta. En 2023 saltó a LCR Honda, con los que ganó el tercer GP. Pero la mala suerte llegó en la sexta prueba, donde se lesionó de gravedad en una pierna, perdiéndose nada menos que trece GG.PP.
En 2024 pasa a Yamaha, pero la grave lesión y la poca competitividad de la M1 no le permitió brillar, con unos tristes octavo y noveno en Race y sin puntuar en ninguna Sprint. Ahora, en 2025, afirma estar muy recuperado (dentro de lo que cabe, todavía cojea) y con ganas de hacerlo bien. La moto seguro evolucionará en positivo con más pilotos y técnicos aportando, y él ha demostrado tener calidad para hacerlo bien, muy bien. Ojalá Rins vuelva a las primeras posiciones, de donde nunca debería faltar.
DUCATI (I). Ducati Lenovo Team: la llegada de Marc Márquez
DUCATI (II). Pertamina Enduro VR46 Racing Team
DUCATI (III). BK8 Gresini Racing MotoGP
APRILIA (I). Aprilia Factory Racing
APRILIA (II). Trackhouse MotoGP Team
KTM (I). Red Bull KTM Factory Racing
KTM (II). Red Bull KTM Tech3
YAMAHA (I). Monster Energy Yamaha MotoGP
YAMAHA (II). Prima Pramac Yamaha
HONDA (I). Honda HRC Castrol
HONDA (II). LCR Honda
No hay comentarios:
Publicar un comentario