30 noviembre, 2020

Novedades 2021. Kymco CV3: el scooter de tres ruedas mas potente para los motoristas B

 Desde que Yamaha presentó primero su Tricity y luego el espectacular Nikken 900 con tren delantero doble y tres ruedas en total, muchos quedaron a la espera de un T-Max triciclo válido para conducirlo con permiso B. Pues no sabemos si al final llegará, lo que sí está claro es que Kymco, que ya llevaba un par de años presentando prototipos de salón, el año que viene ofrecerá su CV3, un tres ruedas que será el mas potente del mercado de los que se pueden conducir con carnet de coche. 



Motor: llega el tri-scooter twin

El propulsor del nuevo Kymco CV3 es el bicilíndrico de 550'4 cc ya visto en el AK 550, que en versión Euro5 entrega 51'6 cv a 7.500 rpm y un par motor de 53 Nm a 5.750 rpm. Está equipado con dos árboles de equilibrado para mitigar vibraciones, cigüeñal calado a 270º, la transmisión lleva el embrague multidisco en aceite y el variador CVT incluido en el cárter principal, y una correa dentada como transmisión secundaria. Vamos, un motor muy moderno. En cuanto a rendimiento supera en todo a sus rivales de tres ruedas homologados para conducirse con el carnet B (el Yamaha Niken 900 requiere permiso A), en concreto contra el Piaggio Mp3 500 monocilíndrico de 493 cc, al que supera en mas de siete cv (44'2 cv), por no hablar de los tri 300-400cc a los que supera como mínimo en quince cv, algo muy de agradecer en taras que superan en mucho los 250 kg (se declaran 280 kg en seco para el Kymco CV3).

28 noviembre, 2020

Husqvarna 701 Silver Streak por Oberdan Bezzi: enduro de lujo con solera

Husqvarna CR 500 "silver streak" de 1982
En 1982 algo estaba cambiando en la marca Husqvarna. Fabricaban motos robustas y potentes, pero tecnológicamente las marcas japonesas y otras europeas como Maico o KTM llevaban a cabo una imparable evolución en motores, chasis y frenos que en apenas un lustro cambió totalmente lo que era una moto de cross o enduro. Aun así los suecos resistían con sus motos de dos amortiguadores, motores refrigerados por aire y frenos de tambor gracias a sus buenos resultados en los campeonatos internacionales y a la gran demanda de EE.UU., todavía influenciados por el carisma que se ganó la marca de la H coronada durante los 70. Y es a este país donde Husqvarna envió una serie limitada a 200 unidades de sus CR 500 de cross con una terminación exclusiva en plata y componentes especiales utilizados por sus pilotos oficiales. En EE.UU. la llamaron Silver Streak (brisa de plata), nombre que, entre otros, utilizaron durante años los poderosos trenes que recorrían el país.

27 noviembre, 2020

Toma de contacto. 61 kms con la Suzuki V-Strom 1050 XT (opinión personal)

  

Gracias a Suzuki Motodonia, mi mujer y yo pudimos hacer una toma de contacto con la Suzuki V-Strom 1050 XT, una Trail muy enfocada al asfalto que imita la estética de la DR 750 Big original de 1988 y que mejora la ya de por sí buena versión 1000 anterior con la incorporación de la electrónica justa para darnos seguridad, huyendo de tablets configurables, suspensiones regulables electrónicamente y otros gadgets que ahora son la moda.


En la puerta la explicación de cómo es la moto es agradablemente breve, no hace falta un rápido master para conocer las decenas de posibilidades de las TFT configurables... porque no lleva. No hay modos de visualización, no hay conectividad a móviles y cámaras, no hay efectos y colorines, solo una pantalla monocromo con fondo negro que, usando una poco intimidante piña, apenas tiene opción de cambiar parámetros de tacto de motor, control de tracción y ABS. En la información, abundante, tienes lo necesario para viajar: dos trips, consumo medio e instantáneo, kms hasta quedarte sin gasolina y voltaje de la batería. Eso sí, los números de la hora y la temperatura ambiente, situados abajo, son algo pequeños para los que la presbicia ataca con saña. Modo B de control de acelerador (el medio de tres), control de tracción al mínimo y ABS en 1. Subimos mi mujer y yo y a rodar.

25 noviembre, 2020

Motos nonatas. 11- Moto Guzzi y Lino Tonti: V4, W3, W4 y 670 Mono

En la historia del motociclismo han existido (y existirán) muchas motos que, por un motivo u otro, no llegaron a salir a producción. Unas por diseñarse en el momento equivocado, otras por no aceptarse como económicamente viables, incluso ser el último intento de alguna marca para lograr sobrevivir. Pero que no llegaran a venderse no quiere decir que en muchos de los casos no fueran proyectos que ilusionaron a centenares, miles de aficionados, que soñaron poseerlas. Aquí algunas de ellas:

11- Moto Guzzi y Lino Tonti: V4, W3, W4 y 670 Mono
Uno de los grandes ingenieros europeos de mitad del Siglo XX fue el italiano Lino Tonti. Ya en 1937 entró al departamento de competición de Benelli, y después de la Segunda Guerra Mundial estuvo en marcas tan importantes tanto a nivel de carreras como de ventas como Aermacchi, Mondial, Paton, Bianchi o Gilera. Pero fue en 1967 cuando recae en Moto Guzzi para sustituir al ingeniero Giulio Cesare Carcano, creador para la marca del águila de motores míticos como el V8 500 de Gran Premio o los V7 (bicilíndricos en V transversal) que darían a Moto Guzzi desde 1965 su tradicional aspecto. Lino Tonti lo primero que hizo fue, con ayuda de Umberto Todero, evolucionar la creación de Carcano con la V7 Sport, moto con la que la marca inició una serie de magníficas deportivas. También fue el creador del "bloque pequeño", el motor V50 con cámaras de combustión tipo Heron, que luego tuvo diversas cilindradas (V35, V40, V65, V75) y que, con modificaciones, ha llegado hasta nuestros días.

Pero hoy me voy a centrar en los motores que Tonti creó como prototipos, unos con idea de llevarlos a la serie, otros como simple entretenimiento:



V4: la moto que pudo haber revolucionado Moto Guzzi
El primer ejemplo que enseñaré llegó a ser montado en un chasis para probarlo de forma dinámica. Se trataba de un motor V4 transversal de 1.005cc y unas medidas muy deportivas para la época (mitad de los 80) de 80x50mm. Para que os hagáis una idea, una Suzuki GSX 1100 de 1983 era de 1.074cc con medidas 72x60mm. El motor estaba refrigerado por agua, llevaba un árbol de levas por bancada movidos por correas dentadas y tenía cuatro válvulas por cilindro. Llegaron a producirse varios prototipos que rodaron en banco de pruebas e incluso se llegó a instalar en un chasis, pero al final el proyecto se paró por problemas económicos. Una pena, porque este propulsor hubiera estado en el mercado antes que la Honda Paneuropean 1100.

24 noviembre, 2020

Voromv Moto. ENTRE MANILLARES Y TUBARROS, el podcast de Voromv Moto. MotoGP 2020. GP de Portugal. Y el campeonato llegó a su fin....


Con Joan Mir ya coronado como campeón solo quedaba esperar la posibilidad de que Alex Rins obtuviera el subcampeonato. Al final las Suzuki rindieron muy mal y ni Mir pudo consagrarse como el macho Alfa, ni Rins tuvo ninguna oportunidad de luchar por su objetivo.

Los demás.... sinceramente.... las escaramuzas propias de la última carrera de la temporada, donde casi todos intentan dejar un buen sabor de boca, con la intención de recibir un mejor trato, al año próximo, o simplemente conseguir un sillín en cualquiera de los roles que ampara este campeonato.

Un audio donde dejamos muchos guiños a batallitas históricas y a anécdotas que delatan nuestra dilatada trayectoria....

Voro

23 noviembre, 2020

Foro V-Strom: presentación

Como la idea, si no pasa nada, es al final que compremos una Suzuki V-Strom 1050 XT, decidí inscribirme en el foro V-Strom España... no todo va a ser mirar qué y cómo añaden cosas y cuentan situaciones. Como no podía ser de otra forma, pedían que contáramos un mucho de nosotros, y un mucho conté 😁 :


¡¡Hola a todos los aficionados a las Suzuki V-Strom!!

Me llamo Miguel, tengo 53 años y escribo desde Valencia. Se me conoce en internet como MiguelXR33 desde que en 2006 debuté con el foro Motostrail. Luego participé en un par hoy en día extintos, pertenezco al Foro DR Big y desde 2010 comparto inquietudes moteras en el blog Voromv.com.


En cuanto a motos después de un sufrido Vespino y una no menos peleona Vespa 200 DN, pasé a una Suzuki GS 500 E nueva en 1989 y luego salté a algo mas grande, una Yamaha TDM 850 en 1991, la última que he estrenado. También hice muchos kms con motos que me dejaron largas temporadas como Kawasaki GPZ 600 R, BMW K75, BMW R 850 R o BMW R 1200 RT (gracias Juanjo, gracias Juan). Lo grande fue cuando en 1999 mi amigo Lionheart (poseedor durante muchos años de una V-Strom 650) me regaló una Bultaco Frontera Mk11 370 que, después de restaurarla, me permitió correr en el Campeonato de Cross Clásicas de la Comunidad Valenciana donde me divertí mucho, aunque lo mejor fue conocer gente de gran valor humano.

Imagen

Pinchos MotoGP 2020 (36). Muchos cambios de equipo, marca y retiradas para 2021


 MotoGP 2020 ha terminado, y con ello varios pilotos dejan el campeonato, otros sus equipos para seguir en la misma marca, otros cambian de fabricante, otros entran de otras categorías. Aquí la lista:

Pilotos que dejan MotoGP

Cal Crutchlow se retira de la competición, pero seguirá involucrado en MotoGP como probador de Yamaha.


Andrea Dovizioso se retira de MotoGP para correr motocross en Italia, con idea de volver en 2022... si alguna lesión importante no hace que algún equipo le llame para 2021.

22 noviembre, 2020

¡¡¡Albert Arenas, Campeón de Moto3 2020!!!


 Ángel Nieto, Ricardo Tormo, Jorge Martínez, Sito Pons, Champi Herreros, Álex Crivillé, Emilio Alzamora, Dani Pedrosa, Álvaro Bautista, Jorge Lorenzo, Julian Simón, Marc Márquez, Toni Elías, Nico Terol, Maverick Viñales, Pol Espargaró, Tito Rabat, Álex Márquez, Joan Mir, Jorge Martín... y ahora Albert Arenas se une al gran grupo de españoles ganadores de Campeonatos del Mundo de Motociclismo, en una categoría la de Moto3 que ha sido, como siempre, dura y de mucho pelear. Y ahí el gran Albert ha demostrado ser el mejor de este 2020 en que el sol ha brillado sobre él al cruzar la bandera a cuadros. ¡¡¡Felicidades Albert!!! ¡¡¡Felicidades Aspar Team y KTM!!!


Yamaha MT-07 Classic Endurance por Oberdan Bezzi: una clásica deportiva de los 90 con alma MT-07

Oberdan Bezzi suele fijarse en preparaciones, y ya os he enseñado algunas de sus propuestas para el programa "Fastest sons" de Yamaha, donde la marca japonesa alienta a sus clientes a preparar sus motos... tanto es así que algunas de ellas pueden llegar a la serie, tanto como moto entera (ver las XSR) como kits de modificación.

Pues bien, Obiboi vuelve a proponer un kit "plug and play" para las MT-07: unos semimanillares, unas estriberas algo más retrasadas y un kit de fibra inspirado en los instalados en las motos de Resistencia de los ochenta. A ello darle un toque de colores Yamaha FZ 600 R de 1985, esencialmente una FZR 400 RR de la época con el motor de la XJ 600. y poco más hace falta para lograr una preciosidad como ésta. Y si luego el propietario se cansa, o decide quedarse el kit para otra MT-07... pues nada, a desmontar y montar sin tener que cortar o soldar nada. ¿A que te apetece tener una? A mí no me importaría...

Yamaha MT-07 Classic Endurance por Oberdan Bezzi

Yamaha FZ 600 R de 1985

Fuente: Motosketches


21 noviembre, 2020

Toma de contacto. 58 kms con la Kawasaki Versys 1000 SE (opinión personal)

 

Gracias a Maquina Motors, mi mujer y yo pudimos hacer una toma de contacto con la Kawasaki Versys 1000 SE, una moto que bebe de lo mejor de las sport-turismo, de las Touring y de las Trail, combinando todo para lograr un toque único. Una moto que te tienes que plantear de forma seria si buscas una "trail 100% carretera" con la que hacer miles de kms con comodidad.


Como ya es habitual, la charla previa a la toma de contacto por parte del comercial es un poco mas larga de lo normal debido a las múltiples posibilidades de configuración que permite la actual electrónica, máxime cuando la Versys 1000 SE 2020 probada lleva suspensiones de ajuste a base de botones en la piña. Ésta no es muy exagerada y parece que se podrá aprender con relativa facilidad la posición de los pulsadores. En cuanto al cuadro, a mí personalmente me encanta la lógica combinación de cuentarrevoluciones analógico y de buen tamaño con una pantalla TFT a color con la que navegar por diversas posibilidades e informaciones. Para no complicarlo mucho, se ajusta en posición media de motor, suspensiones dos plazas con +5 de precarga e hidráulicos en sport. Y a rodar.

20 noviembre, 2020

Motos nonatas. 10- Laverda SFC 1000 V2 (2003)

En la historia del motociclismo han existido (y existirán) muchas motos que, por un motivo u otro, no llegaron a salir a producción. Unas por diseñarse en el momento equivocado, otras por no aceptarse como económicamente viables, incluso ser el último intento de alguna marca para lograr sobrevivir. Pero que no llegaran a venderse no quiere decir que en muchos de los casos no fueran proyectos que ilusionaron a centenares, miles de aficionados, que soñaron poseerlas. Aquí algunas de ellas:

10- Laverda SFC 1000 V2 (2003)

Laverda era una marca italiana que destacó por sus motos deportivas en los setenta, pero fue otra de las que no pudo aguantar el empuje japonés cuando éstos "descubrieron cómo hacer chasis" en los ochenta. Después de un retorno fallido, en el 2000 la marca fue comprada por Aprilia, que tres años después presentó la Laverda SFC 1000.

18 noviembre, 2020

Novedades 2021. Yamaha Tracer 9 y Tracer 9 GT: evolución inteligente

En 2014 Yamaha presentó la versión Sport Turismo de manillar alto de su MT-09, la Tracer 900. Ahora llega una profunda remodelación de toda la moto para que todo lo haga todavía mejor: la Yamaha Tracer 9.



Motor: la Euro5 le sienta bien

Uno de los puntos que cambia en la Tracer 9, así como en su hermana MT-09, es el motor. Continúa siendo un dinámico tres cilindros en linea, aunque ahora un poco menos inclinado hacia delante (antes 47'5º sobra la horizontal, ahora 52,3º) y con mas cilindrada (889 cc, antes 847 cc) gracias al aumento de carrera en 3 mm (ahora 78 x 62'1 mm). Cumple la Euro5 con 4 cv mas de potencia, 119 cv a 10.000 rpm, y el par de 93 Nm (antes 87'5 Nm) ahora lo entrega a 7.000 rpm, 1.500 menos que el 847 cc anterior. Todo ello también viene acompañado de un remodelado sistema de escape, todavía mas compacto y disimulado bajo el motor. El propulsor no solo se anuncia mas ecológico, potente y de mejor respuesta a medio régimen, también resulta 1'7 kg mas ligero.

16 noviembre, 2020

Toma de contacto. 69 kms con la Honda Africa Twin 1100 Adventure Sports (opinión personal)

Gracias a Moto Valencia, mi mujer y yo pudimos hacer una toma de contacto con la Honda Africa Twin 1100 Adventure Sports de cambio convencional y suspensiones con regulación electrónica. Una moto que en la primera versión standard de 1000cc nos dejó una magnífica impresión. 



Como suele pasar con estas motos tan ajustables, antes de nada el vendedor me explica un poco cómo funciona el tablet. Al subir se nota alta y con un tamaño voluminoso del depósito, que queda camuflado por el mas estilizado carenado. El asiento está en la posición superior (870mm), pero para mi 1’88m de altura no es problema. El manillar cae en su sitio (un pelo bajo de puntas comparado con el de mi Transalp 650) y los mandos son, como buena Honda, suaves, aunque el embrague por cable lo noté como si no estuviera bien guiado. Manías supongo. El tablet TFT a color de 6’5” está en una posición perfecta, se ve muy bien tanto con luz como ya a oscuras y no parece afectarle el sol. Tiene decenas de opciones y combinaciones, así que prefiero no tocar mucho: el vendedor configura la suspensión para dos, modo Urban, pantalla arriba y a rodar.

15 noviembre, 2020

¡¡¡Joan Mir, Campeón de MotoGP 2020!!!


Felicidades a Joan Mir, nuestro nuevo flamante Campeón de MotoGP en este difícil año 2020. Difícil por el Covid-19, difícil por una temporada atípica donde todos podían ganar ante la ausencia de Marc Márquez, difícil por el principio de temporada de los pilotos Yamaha, por la evolución de las KTM y la siempre dura oposición de Ducati. Pero ante todo ello el equipo Suzuki, capitaneado de forma magistral por Davide Brivio, ha sabido mantenerse constante, en su linea, para ir sorteando lesiones, caídas y derrotas parciales hasta la victoria final. Felicidades Joan, Felicidades Suzuki, felicidades Davide. Ahora ¡a por el subcampeonato y el título de marcas!


14 noviembre, 2020

Novedades 2021. Royal Enfield Meteor 350: nuevo motor, nuevo chasis, para que todo siga igual

Si hay una marca que en los últimos años ha demostrado que quiere evolucionar, esa es Royal Enfield. Después de mas de ¡cincuenta años! utilizando la misma plataforma Bullet, ya claramente obsoleta, basada en sus motores monocilíndricos con distribución por varillas y balancines y cambio separado del cambio, en 2016 presentaron un monocilíndrico "moderno" para su Himalayan 410, llegando en 2018 el motor bicilíndrico de 650 para las Interceptor y Continental GT. Si esto no fuera bastante, para 2021 tendrán otro nuevo propulsor con el que sustituir definitivamente el Bullet, con el que tiene "un aire", con el que crear una novedosa plataforma: la Meteor 350.


Motor: totalmente nuevo, totalmente clásico

La nueva Royal Enfield Meteor 350 (nombre que ya usó en los 50 la marca entonces británica en una twin de 700cc) hace debutar un totalmente nuevo propulsor, llamado internamente "serie J", creado con tecnología moderna pero muy sencillo en general. Se trata de un monocilíndrico de 349cc conseguidos (otra vez) a través de un pistón pequeño y una carrera muy larga: 72x90mm (346cc y 70x90mm el viejo Bullet). Su refrigeración es por aire con apoyo de un radiador de aceite y la distribución abandona las viejas varillas y balancines para equipar el árbol de levas en cabeza. El cambio de cinco relaciones (con la última muy larga para favorecer consumos) está, ahora sí, unido al cárter motor y conectado por engranajes. Para mitigar las vibraciones que martirizaban en los antiguos motores Bullet, este Serie J lleva un eje de equilibrado. La compresión será baja, 8'5:1 (como el viejo Bullet); la admisión es con inyección electrónica para pasar la norma hindú BS6 (parecida a nuestra Euro5); el arranque será únicamente por motor eléctrico; y el escape se ha diseñado para emitir un tono grave y pausado, potenciando un motor que no subirá mucho de vueltas: apenas 6.500 rpm... que son 1000 mas que antes. La potencia anunciada es 20'6 cv a 6.100 rpm y 27 Nm a 4.000 rpm, con mas del 80% del par en todo régimen (19'8 cv a 5.250rpm y 28 Nm a 4.000 rpm en el viejo Bullet)

13 noviembre, 2020

Novedades 2021. Las -muchas- nuevas trail que vienen (8)- Honda X-ADV 750: retoques Euro5 para el SUV de los scooters


Este 2020 no tendremos salones... jodido Covid-19 que hará que todo se enseñe por internet. Venga, demos un paseo por lo que vendrá con 21 y 19" delante y pretensiones duales.



Hace tres semanas Honda presentaba el Forza 750, una moto con apariencia de scooter basado en el X-Adv, como se entreveía en chasis, medidas de ruedas, frenos y motor, aunque evolucionados. Pues bien, como era lógico el X-ADV 750 se renueva del mismo modo para adaptarse a la Euro5 y a la nueva década.



Motor: mas ecológico y mas potente
Una de las necesidades de las versiones para 2021 es la de superar la Euro5. Honda ha conseguido que su motor NC 750 (bicilíndrico paralelo tumbado y con carrera muy larga de 77x80 mm para 745cc), también visto en los Integra y X-ADV, pase las pruebas sin problemas y además sea mas potente: ahora 58 cv (43'1 kW) a 6.750 rpm y un par motor de 69 Nm a 4.750 rpm (55cv a 6.250 rpm y 68 Nm a 4.750 antes), aunque habrá una versión limitada a 48 cv para los motoristas A2. El cigüeñal sigue calado a 270º y equipa dos ejes de equilibrado antivibraciones; el cambio es DCT de seis velocidades y doble embrague (las tres primeras relaciones ahora mas cortas), que dispone de cuatro modos en automático (desde una posición en la que cambia pronto para asegurar suavidad y bajos consumos, a una deportiva con máximas rpm entre cambios) y uno manual con el que puedes cambiar tú accionando dos pulsadores. Ahora el X-ADV equipa un acelerador electrónico que permite ajustar el rendimiento del propio motor, el nivel de freno motor, la intrusión del ABS o del control de tracción HSTC -desconectable y con tres niveles de regulación-. Tendrá cinco modos de conducción distintos: Gravel, Standard, Rain, Sport y uno User configurable por el propietario a su gusto.

11 noviembre, 2020

Motos nonatas. 9- Bultaco Pursang Mk 15 (1979)

En la historia del motociclismo han existido (y existirán) muchas motos que, por un motivo u otro, no llegaron a salir a producción. Unas por diseñarse en el momento equivocado, otras por no aceptarse como económicamente viables, incluso ser el último intento de alguna marca para lograr sobrevivir. Pero que no llegaran a venderse no quiere decir que en muchos de los casos no fueran proyectos que ilusionaron a centenares, miles de aficionados, que soñaron poseerlas. Aquí algunas de ellas:

9- Bultaco Pursang Mk 15 (1979)

El proyecto Mk15 de Bultaco creó una gran expectación, el sueño de que la recuperación de la marca del dedo rampante llegara a buen puerto. Se quiso luchar de tú a tú con lo mas granado del cross europeo y japonés... pero no se llegó a tiempo.

10 noviembre, 2020

Voromv Moto. ENTRE MANILLARES Y TUBARROS, el podcast de Voromv Moto. MotoGP 2020. GP de Europa: Mir se postula como campeón, venciendo cuando tenía que hacerlo. Le queda muy poco....


Joan Mir ha mostrado a todo el mundo que es el candidato número uno para erigirse como campeón de la categoría de MotoGP. Ha vencido cuando tenía que hacerlo, con contundencia y demostrando que es el mas fuerte de la categoría, incluyendo el control mental. Sus rivales no han podido dar señales de lucha durante todo el fin de semana. Salvo Suzuki, que opta a las tres coronas, ninguna marca mas ha dado señales de presentar batalla.

Caso aparte es Yamaha..... Su espantosa dirección deportiva, técnica y humana, ha dado como resultado no de los bochornos mas grandes que se recuerdan en este campeonato. Pillados haciendo trampas, su sanción es mas que polémica, dejando a los pilotos libres de penalización.... muy triste. De tener al mejor probadorcomo Lorenzo, los neumáticos perfectos, un buen elenco de pilotos candidatos a todo, a tirarlo todo por la borda, ocasionado por una sombra muy alargada....

Voro

09 noviembre, 2020

Pinchos MotoGP 2020 (35). "El juego de la silla": Esponsorama se prepara para su futuro, ser absorbido por VR46. Rabat, fuera para que entre Marini


Hace dos semanas decíamos que Tito Rabat, pese a tener contrato para 2021, podría salir de MotoGP. Ahora ya está claro y se intuye el futuro del equipo Esponsorama.

Luca Marini entra en MotoGP desplazando a Rabat
Era un comentario muy extendido en internet, y al final se ha confirmado: el hermano de Valentino Rossi, Luca Marini, acompañará a Enea Bastianini en Esponsorama la próxima temporada. El puesto de Bastianini estaba claro desde hace semanas, cuando Ducati anunció que Johann Zarco "subirá" en 2021 al equipo Pramac, con contacto más directo con la marca, y que su sitio lo ocupará "la bestia". Lo que se estaba tramando era que el contrato con Tito Rabat, válido hasta el año que viene, fuera anulado para encajar al hermanísimo de Valentino. Pues bien, al final ha sido así: Rabat queda fuera, con una oferta de Ducati para seguir con ellos en W-SBK con el equipo Barni, y en su puesto estará Marini. Pero hay mas...

07 noviembre, 2020

Toma de contacto. 64 kms con la BMW R 1250 GS (opinión personal)


Gracias a Dos Rodes Valencia pudimos probar mi mujer y yo la BMW R 1250 GS euro4 equipada con todos los extras. Una moto que cogimos con ilusión después de sus altas ventas y halagadores comentarios de prensa y usuarios… pero que nos dejó un sabor de boca agridulce.



En parado, el vendedor nos enseñó cómo acceder a las funciones que permite el enorme y muy visible tablet de 7”, pero no me quedó claro cómo regular correctamente las suspensiones: dejó la precarga a “duro” y yo, cuando al rato lo intenté modificar, solo encontré “blando, automático, duro”. En la posición “duro” y con el asiento arriba (870mm) la encontré alta, bastante alta, y eso que yo mido 1’88m y no he tenido problemas con otras con asiento igual de elevado como puede ser la Africa Twin 1100 AS. La postura de conducción no está mal, todo cae en su sitio, y la pasajera dice que fantástica. Pues nada, modo de conducción Road y a ponerse en marcha. 

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.