30 septiembre, 2020

Motos nonatas. 4- Bultaco Matador 400 Mk11 por AJR (2001)

En la historia del motociclismo han existido (y existirán) muchas motos que, por un motivo u otro, no llegaron a salir a producción. Unas por diseñarse en el momento equivocado, otras por no aceptarse como económicamente viables, incluso ser el último intento de alguna marca para lograr sobrevivir. Pero que no llegaran a venderse no quiere decir que en muchos de los casos no fueran proyectos que ilusionaron a centenares, miles de aficionados, que soñaron poseerlas. Aquí algunas de ellas:

4- Bultaco Matador 400 Mk11 por AJR

Una moto que llamó bastante la atención pero apenas pasó de un prototipo fue la Bultaco Matador 400 Mk11 que intentó realizar AJR. La marca creada por Javier Pérez de Vega y Armando Molí se dedicaba desde mediados de los 90 a crear réplicas para carreras de velocidad clásicas de las Bultaco TSS 350, además de intentarlo con las El Bandido de cross, por lo que quedaba claro su cariño a la marca del dedo rampante. Tanto era así que, a mediados del 2000, contactaron con Andreu Rabasa de Derbi, poseedores de los derechos de imagen de Bultaco, para crear una moto con la que resucitar la marca.


AJR TSS 350

29 septiembre, 2020

Voromv Moto. ENTRE MANILLARES Y TUBARROS, el podcast de Voromv Moto. MotoGP 2020. GP de Cataluña. Algunos ya se van distanciando de la lucha por el título...

Desde luego este GP ha tenido mas alicientes de los que hemos visto en el anterior GP, por ejemplo. Alguno de los aspirantes ha vuelto con fuerza, y algunos prácticamente se han descartado de la lucha por el mimo, o al menos han perdido opciones, en un campeonato tan corto. Viñales sigue teniendo opciones y Mir se muestra cada día mas firme ¿Nos dará la sorpresa? La mayoría de circuitos que restan son buenos para los motores en linea como los de Suzuki y Yamaha, así que la lucha volverá a tener los mismos protagonistas.

Voro



27 septiembre, 2020

Novedades 2021. Las -muchas- nuevas trail que vienen (2)- Ducati Multistrada V4, KTM SuperAdventure 1290, Honda CRF 250 Africa Twin, MV Agusta Elefant 950


Nos vamos acercando a las semanas de presentaciones de motocicletas, con la diferencia de que este 2020 no tendremos salones... jodido Covid-19 que hará que todo se enseñe por internet. Pero antes de todo eso, antes de que nos sorprendan, ya sabemos de algunas trail que veremos el año que viene por nuestras carreteras y pistas. Venga, demos un paseo por lo que vendrá con 21 y 19" delante y pretensiones duales:

Ducati Multistrada V4

Sí, no lo he escrito mal: la marca italiana va a sacar una trail con el motor V4 de la Panigale S, un modernísimo propulsor de 1.103cc, distribución Desmo, giro inverso del motor y otras muchas maravillas mas que ya os conté. De él se saca en esta versión Stradale nada menos que 210cv a 13.000rpm, por lo que por mucho que lo capen la Multistrada V4 seguro va a poder lucir el título de la Trail mas potente del mercado que hasta ahora tienen su hermana 1260 y la KTM 1290 (160cv). De hecho algunos apuntan a 190cv...
[Ampliación día 30-09-20: Cubicará 1.158cc, posiblemente con medidas internas menos radicales, dará 170cv y pesará 1'2kg menos que el anterior V2 1260]

Por lo que se ve en las fotos la moto apuesta por lo aprendido en la "pequeña" 1290, tanto en arquitectura de chasis como ergonomía o estética, muy de la familia. Pero lo que a los traileros "duales" mas va a llamar la atención es que también va a haber una versión mas campera, que como se ve en algunas fotos espía no están probando despacio precisamente. La verdad es que no me imagino qué se debe sentir con un monstruo así abriendo con ganas en pista abierta...

26 septiembre, 2020

Novedades 2021. Las -muchas- nuevas trail que vienen (1)- Aprilia Tuareg 660, KTM Adventure 890 Rally, Husqvarna Norden 901, Benelli Leoncino Cross 500

Nos vamos acercando a las semanas de presentaciones de motocicletas, con la diferencia de que este 2020 no tendremos salones... jodido Covid-19 que hará que todo se enseñe por internet. Pero antes de todo eso, antes de que nos sorprendan, ya sabemos de algunas trail que veremos el año que viene por nuestras carreteras y pistas. Venga, demos un paseo por lo que vendrá con 21 y 19" delante y pretensiones duales:


Aprilia Tuareg 660

De la bicilíndrica italiana ya comentamos cuando nos enseñaron "la urna llena de plantas" el año pasado. Pero lo bueno es que ya hay algunas fotos espía. En ellas se anticipa lo que ya sabíamos: llantas 21-18" (en el salón se veía la medida y que eran válidas para neumáticos tubeless), posición muy todoterrenera con el manillar muy alto, cubre-cárter generoso y, para qué vamos a decir lo contrario, una linea cercana a la Honda Africa Twin 1000-1100... cosa que, por otra parte, no sería nada malo: tamaño de Yamaha Teneré 700, potencia de AT (la versión de asfalto RS 660 promete para el twin paralelo de 659cc 100cv a 10.500rpm). Si se cumple el precio que dicen será similar al de la Teneré 700, podemos tener un caramelo muy pero que muy apetitoso.

Fuente: Motoblog.it

25 septiembre, 2020

Toma de contacto. Triumph Scrambler XE 1200, por Manchi


El amigo Manchi ha probado la Triumph Scrambler XE 1200 y, por supuesto, no ha dudado en querer contarlo. Con el bagaje de motos, pruebas y kilómetros que tiene yo desde luego que me fío de su opinión, para nada influenciada por las tiendas... como si la
hubiéramos probado cualquiera de nosotros. Aquí qué opina un trailero de los buenos:

Toma de contacto. Triumph Scrambler XE 1200, por Manchi

La sensación al devolver esta moto al concesionario fue agridulce. Triumph ha hecho un excelente trabajo con esta moto en muchos aspectos. Es un compendio de tecnología y “buenas maneras” de motor, chasis, suspensiones y todo en un espacio bastante reducido y con un peso contenido porque declara 207 kg en seco que pueden ser perfectamente 20 kg mas con gasolina, aceite y refrigerante, pero a pesar de estos 225-230 kg en orden de marcha, que comparado con otras maxitrails de 1200cc está muy por debajo, la moto se siente mucho mas ligera.


No me extenderé demasiado en el apartado tecnológico, entre otras cosas porque simplemente descargando el manual de la web de Triumph ya puedes aprender todas sus capacidades y si no te apetece leer sus 100 páginas (aproximadamente) puedes ver algún video en la red de gente que explica como moverse por sus distintos menús y configuraciones, pero si decir que resulta bastante intuitivo el manejo de los controles y que la información que puedes llegar a conseguir en el tablero puede ser hasta excesiva aunque se puede ir seleccionando lo que puedes ver o no. Me gusta la opción de poder elegir dos configuraciones de tablero en una de ellas manda el tacómetro imitando a uno analógico, apareciendo el velocímetro en números y en la otra manda el velocímetro imitando el analógico apareciendo el tacómetro en el lado izquierdo. A mi me gustó mas la primera, pero para gustos, colores.

23 septiembre, 2020

Motos nonatas. 3- Yamaha RZ 201 Wankel (1972)

En la historia del motociclismo han existido (y existirán) muchas motos que, por un motivo u otro, no llegaron a salir a producción. Unas por diseñarse en el momento equivocado, otras por no aceptarse como económicamente viables, incluso ser el último intento de alguna marca para lograr sobrevivir. Pero que no llegaran a venderse no quiere decir que en muchos de los casos no fueran proyectos que ilusionaron a centenares, miles de aficionados, que soñaron poseerlas. Aquí algunas de ellas:

3- Yamaha RZ 201 Wankel (1972)

La Suzuki RE-5 de 1975 fue la primera (y única) motocicleta japonesa equipada con motor Wankel que salió a la venta, pero unos años antes de ella, en el Salón del Automóvil de Tokio de 1972, Yamaha sorprendió a aficionados ¡e incluso a sus propios trabajadores! al presentar una moto con motor rotativo: la Yamaha RZ 201.

22 septiembre, 2020

Voromv Moto. ENTRE MANILLARES Y TUBARROS, el podcast de Voromv Moto. MotoGP y SBK 2020. En MotoGP cada vez mas liado y en SBK cada vez mas decidido


En MotoGP ya tenemos a cuatro pilotos separados por tan solo 4 puntos. Seguimos con la indefinición en cuanto aun candidato claro para la obtención del triunfo final.

En SBK asistimos a otra cita en la que Rea ha triunfado de manera magistral, sacándole puntos a su inmediato perseguidor que es Redding Ya lleva 50 puntos de diferencia, y todo parece indicar que su sexto título cada vez está mas cerca.

Voro






21 septiembre, 2020

Cuando las leyes no son lo mas importante...

Hay que reconocer que los moteros, motoristas o como te quieras definir, hemos mejorado mucho en estos últimos veinte años. Cada vez se cumplen mas las normas, hay mas cascos y equipamiento y menos caballitos y cortes de encendido, menos trucajes, menos carreras, somos mas civilizados... quizás también porque España se ha llenado de radares, cámaras varias y sanciones serias. Pero eso es desde hace relativamente poco y te lo voy a demostrar con esta colección de fotos de países "emergentes" donde el casco es anécdota, donde pasajero lo puedes escribir en plural y la capacidad de carga depende de tu imaginación. Dime ¿tú has visto algo de esto donde vives? Porque yo sí... y hace menos de lo que parece. Disfrutad:




19 septiembre, 2020

Pol Tarrés, trialeando con una Enduro (vídeo)


Mas de un vídeo hemos puesto de antiguos pilotos de Trial que se han reconvertido (y con éxito) al Enduro Extremo, sobre todo del genial Graham Jarvis. Pero si miramos a nuestra tierra tenemos a otro figura: Pol TarrésEl sobrino del siete veces campeón del Mundo Jordi Tarrés abandonó en 2016 el Trial profesional para embarcarse en la aventura del Hard Enduro, pero desde luego no se le da nada mal hacer las mismas virguerías con una moto mas grande y pesada... y hablo de una enduro comparada con una trial, no de aquel espectacular vídeo que hizo con una Yamaha Teneré 700 en la que nos dejó con la boca abierta. Aquí con motos de enduro, con las que hace verdaderas locuras.


A gozar con este recopilatorio de mas de catorce minutos... sin desperdicio:

18 septiembre, 2020

Bocetos. Royal Enfield Himalayan 650: trail en simple... como debe ser

Mucho se vuelve a hablar de una próxima Royal Enfield Himalayan 650 con el motor twin que montan las Interceptor y Continental GT. Este propulsor, con un aspecto absolutamente clásico, tiene apenas cuatro años de diseño, por lo que su interior es actual... pero con ese toque que dan los indús a sus motos, mezclando clásico y moderno. Ahí está la refrigeración por aire o el único árbol de levas, pero también las cuatro válvulas por cilindro, el calado del cigüeñal a 270º o las seis velocidades. Tiene una compresión baja (9'5:1) y un rendimiento contenido, ajustado a los motoristas A2: 47cv a 7.100rpm y 52Nm a 4.000rpm. Antes de que pienses "qué poco", ten en cuenta que es parecido a rivales con técnica similar (bicilíndrico refrigerado por aire) a los motores Moto Guzzi V7 y Harley-Davidson 883.


Decía de los comentarios sobre una posible Himalayan 650... y enseguida el amigo mugire (del que ya os he enseñado motos como la Honda CRF 800 L, Suzuki DR 700 Djebel o Royal Enfield Alpinian 510) en motostrail.com nos obsequió con algunos bocetos de cómo, según él, podrían ser. No os voy a explicar sus ideas, mejor las leéis en motostrail, pero sí voy a enseñaros los montajes. Ya veréis que va desde la sencillez máxima a una bella scrambler que rivalizaría con las Triumph... pero en pequeño y barato.

16 septiembre, 2020

Motos nonatas. 2- Gilera SuperSport 600 (2001)

En la historia del motociclismo han existido (y existirán) muchas motos que, por un motivo u otro, no llegaron a salir a producción. Unas por diseñarse en el momento equivocado, otras por no aceptarse como económicamente viables, incluso ser el último intento de alguna marca para lograr sobrevivir. Pero que no llegaran a venderse no quiere decir que en muchos de los casos no fueran proyectos que ilusionaron a centenares, miles de aficionados, que soñaron poseerlas. Aquí alguna de ellas:

2- Gilera SuperSport 600 (2001)

Para los mas jóvenes Gilera será una marca que fabrica scooters deportivos. Para los que rondamos los cincuenta recordamos aquellas 125 deportivas (KZ, Crono, SP-01) y las trail 500-600 (Dakota, XRT, RC) que enseñaron mucha mecánica a sus propietarios. Y para los mas puestos el nombre Gilera les llevará a aquellos años 50 donde ganó seis títulos de velocidad en la categoría reina, 500, con Maseti, Duke y Liberati. Pero en el inicio de este siglo los italianos, pertenecientes al Grupo Piaggio, estaban "atascados" con sus scooters y querían abrirse a otros mercados. Así que en el año 2000 comenzó el diseño de una moto "grande", contactando con Suzuki para que les vendiera motores GSX-R 600 y con ellos crear su propia supersport: la Gilera SS 600.

14 septiembre, 2020

Bocetos. Royal Enfield Alpinan 510 por mugire: una versión "premium" de la económica trail es posible

Desde su aparición, la Royal Enfield Himalayan 410 ha hecho correr muchos ríos de tinta (electrónica) en foros, blogs y demás medios sociales. Unos la califican como la trail ideal para simplemente disfrutar de la ruta, otros que es lenta, pesada y excesivamente básica. Pues bien, entre mis conocidos de Motostrail tenemos a mugire, un vizcaíno con un arte tremendo con el photoshop y buen gusto para mezclar motos. Hoy os presento otro de sus trabajos, en este caso basado en la Royal Enfield Himalayan: la Royal Enfield 510 Alpinan.
Royal Enfield Alpinan 510, por mugire


12 septiembre, 2020

Opiniones subjetivas. Técnica: porqué creo que el motor Sanglas 750 de 1978 no hubiera funcionado bien

Este miércoles he comenzado la publicación de una serie de artículos que denomino "motos nonatas", motos que pudieron haber salido a la venta pero que, por un motivo u otro, no llegaron a producirse. El primer envío ha sido sobre el motor Sanglas 750 de 1978, un inmenso monocilíndrico con unas extremas medidas de 120x66mm, algo no visto ni cuarenta años después. La cuestión está en que el jueves un lector que firmó como ABB me preguntó el porqué yo consideraba que el motor no hubiera sido viable mecánicamente. Como podéis imaginar los que me vais conociendo, me puse a contestar y contestar y contestar... y me quedó muy largo. Así que casi mejor lo pongo como artículo, con fotos y enlaces, a ver si así me explico mejor. Perdón por el leño.

Opiniones subjetivas
Técnica: porqué creo que el motor Sanglas 750 de 1978 no hubiera funcionado bien
Anónimo dijo...
Miguel ¿Porqué insistes tanto en que no hubiera sido viable con tanto pistón? Cuanto más diámetro y menos carrera mejor ¿no?
ABB

A ver, yo no he estudiado mecánica, pero lo digo por lo que he leído durante décadas sobre la evolución de cientos de motos, sobre todo de competición... y porque veo lo que ha salido a la venta en los mas de cuarenta años que han pasado desde que los Sanglas lo filtraron a Solo Moto:

11 septiembre, 2020

Royal Enfield Bullet Evo 400 por Oberdan Bezzi: continuación lógica de la versión clásica

Con el fin de fabricación del motor monocilíndrico de 499cc, la gama clásica Bullet de Royal Enfield se queda solo con el 346cc... que tampoco tardará mucho en caer por culpa de las normas anticontaminación cada vez mas restrictivas. Recuerdo que el origen de este propulsor data de ¡1932!, por lo que por muchos parches que le pongan al final hay que contar los pocos días que le quedan. La solución para que continúe la gama Bullet se antoja fácil: equiparlas con el propulsor de las Himalayan 410, que con su carrera larga (78x86mm para 411cc), dos válvulas y refrigeración por aire, mantendría el clasicismo pero contaminando bastante menos y con algo mas de potencia (24cv la 410, 19cv la 350). Mi admirado Oberdan Bezzi es de los que tiene claro que el futuro cercano de las Bullet es ése, y así lo ha plasmado en estos dibujos. ¿Qué combinación de colores te convence mas?

09 septiembre, 2020

Motos nonatas. 1- Sanglas 750 mono (1978)

En la historia del motociclismo han existido (y existirán) muchas motos que, por un motivo u otro, no llegaron a salir a producción. Unas por diseñarse en el momento equivocado, otras por no aceptarse como económicamente viables, incluso ser el último intento de alguna marca para lograr sobrevivir. Pero que no llegaran a venderse no quiere decir que en muchos de los casos no fueran proyectos que ilusionaron a centenares, miles de aficionados, que soñaron poseerlas. Aquí algunas de ellas:

1- Sanglas 750 mono (1978)

Viajemos a la España de principios de los setenta. Las marcas japonesas tenían prohibida la venta debido al proteccionismo de la Dictadura, por lo que las motos "gordas" de mas de 400 cc venían de Europa o Norteamérica y las "pequeñas" eran casi todo producto nacional, donde imperaban las dos tiempos de Bultaco, Derbi, Montesa, Ossa... y las diferentes Sanglas monocilíndricas de ciclo 4T. El problema de las Sanglas estaba en que sus propulsores, inspirados en los británicos y DKW de finales de los cuarenta, estaban claramente obsoletos comparado con la producción europea... y no digamos la japonesa. Sus varillas y balancines, carrera larga, engrase por barboteo, encendido por magneto o cuatro velocidades no hacían mas que envejecer unas motos que, por lo demás, no eran malas. Así que los hermanos Javier y Martín Sanglas decidieron crear un nuevo propulsor que les permitiera plantar cara a la invasión que tenían claro llegaría al acabar el proteccionismo. Y no lo hicieron de una forma normal, pues se atrevieron a diseñar el motor monocilíndrico mas grande del motociclismo mundial: el Sanglas 750 mono.



06 septiembre, 2020

Bocetos. Suzuki S-Strom 700 y Suzuki R-Strom 700: así podrían ser las futuras trail de la marca azul

Hace unos días se descubrían las patentes por parte de Suzuki de un nuevo motor bicilíndrico en linea de unos 700cc, de nombre código XE-7. Comentado el hecho en el foro Motostrail.com han habido bastantes comentarios y, como viene siendo agradablemente habitual, el amigo mugire nos enseñó unos bocetos de cómo podría ser una trail con ese motor... hasta tres ha presentado hasta ahora. Se lo propuse yo y no ha dudado en devolverme la pelota, así que he tenido que aceptar el reto. 

En mi caso, mas que seguir los pasos de las marcas japonesas o KTM, me he fijado en las propuestas de BMW o Triumph, que presentan dos versiones con la misma base, mas de asfalto o mas de montaña. Mi idea sigue ese camino: el chasis de acero, la carrocería (adaptada de la actual V-Strom 1050) o la electrónica sería similar, con el moderno motor XE-7 de unos 75cv como núcleo, variando algunos componentes según su orientación.


La Suzuki R-Strom 700 buscaría, algo nuevo en la marca, aptitudes mas camperas. Por ello las suspensiones irían a lo normal en sus rivales, unos 200-220mm y las llantas a 21-18", permitiendo montar neumáticos desde casi lisos a totalmente de montaña. Aunque como rival por nacionalidad y cilindrada se pensaría en la Yamaha Teneré 700, yo me decanto mas hacia una "Africa Twin media", cómoda con el pasajero y el conductor, capaz con la carga de forma fácil... un poco menos especializada en montaña que la T7, pero posiblemente mas versátil. Una muy dura rival para las europeas BMW F 850 GS y KTM Adventure 790 que sí, tendrán mas potencia, pero también mas electrónica, haciendo que su precio sea alto. Esta supuesta R-Strom 700 yo creo que podría tener una tarifa entre la Teneré 700 y las europeas, quizás incluso menos. ¿Lo que sueñan miles de traileros? Igual...

05 septiembre, 2020

Mas que motos. Cuando creas ilusión a los niños de tu barrio (vídeo)

Viajemos a Salt Lake City, Estados Unidos. Allí tenemos a Dave, uno de los creadores del blog dedicado a asesorar en la conducción de motocicletas Canyon Chasers. Todos los días tenía una grabación automática de la cámara de seguridad de la puerta del garaje. Cuando las comprobó resultó ser un niño que, mientras sus padres paseaban a los perros, él se introducía con su bicicleta en la explanada para hacer menos aburridos los rectos recorridos de la acera. Inspirado por los comentarios de su mujer Kris, no dudó en coger una tiza y pintar un circuito que, para alegría del niño, resultaba un divertido reto a superar. Distintos circuitos, comentarios por el barrio y, lo que empezó como una simple alerta, ha alegrado el duro verano de confinamiento por el covid-19 para muchas personas. Disfrutad del vídeo.

04 septiembre, 2020

Royal Enfield Photon por Electric Classic Cars, eléctrica con glamour


Supongo que coincidirás conmigo en que encontrar una moto eléctrica bonita es, como poco, difícil. De acuerdo que las formas del motor, la ausencia de silencioso y, sobre todo, el tamaño de las baterías necesitadas de formas cúbicas hace que muchas veces sean difíciles de ver, de entender sus formas. Quizás los que superamos los cuarenta, que tuvimos que "entrenar el ojo" a ver las diferentes formas del motor BMW K 100, estemos algo mas preparados (y no digo nada los que en los setenta "disfrutaron" del aspecto de los motores Wankel). Pero aun así, si esto ya es problemático, encima es que muchos se empeñan en explorar nuevas formas, nuevas ideas... y hacen motos (motos "normales", no scooters) con un aspecto que desde luego no acompaña.

Royal Enfield Photon por Electric Classic Cars
Por suerte tanto fabricantes como preparadores "a lo eléctrico" a veces entienden que la forma de una moto tiene que ser eso, por lo que se basan en lo existente, sin estridencias, sin grandes inventos, y luego intentan que el motor y baterías encaje en todo ello. Es un camino que están tomando muchos preparadores de vehículos clásicos reconvirtiéndolos en eléctricos con gran éxito, sobre todo en Reino Unido, que aceptan legalizar con facilidad este tipo de conversiones. Por ello nos vamos a dirigir a Electric Classic Cars, especialistas en preparar coches antiguos (VW, BMW, Ferrari, Land Rover, MG, Porsche...) y darles una nueva vida. Allí ha sido adaptada a lo eléctrico una moto, espero que la primera de muchas. Y tratándose de clásicas y Reino Unido ¿cual si no una Royal Enfield Bullet?

02 septiembre, 2020

Novedades 2021. No llevará turbo... pero Suzuki sí prepara un twin parelelo de media cilindrada ¿Nueva V-Strom campera a la vista?

Motor prototipo Suzuki XE-7 Turbo de 2015
Finales de 2013. Suzuki presenta en el Salón de Tokio su concept Recusion 600 T... con T de Turbo, una bicilíndrica de carretera, deportiva y semicarenada, de la que se declaraban 100cv con 588cc. Lo mas curioso, para mí, es que su neumático trasero era un 160, algo mas propio de una moto de 60-80cv que de una centena, por lo que imaginé que podría tratarse de un motor modular del que sacar varias versiones con distintas potencias.

Finales de 2015. Suzuki presenta el motor XE-7 T también como prototipo, una muy grande evolución del visto en la Recusion. Se aprecia su configuración twin en paralelo con cambio en triángulo, doble árbol de levas y un tamaño muy compacto. Su nombre deja intuir que puede rondar los 700cc, cosa que refrenda el que se hable de 120cv con ayuda de un turbo situado muy cerca del inicio de los colectores de escape. 

Finales de agosto de 2020. Suzuki patenta un motor bicilíndrico paralelo que se parece muchísimo al XE-7 T... pero sin turbo. En el dibujo se aprecia el mismo cárter compacto con bandeja inferior de aceite, la misma culata DOHC y los mismos anclajes al chasis. Lo que se ve claro es que desaparece el compresor y los colectores reciben en su inicio un catalizador. Ahora a teorizar: ¿serán la puerta de unas nuevas SV 700, V-Strom 700... e incluso una trail campera estilo Djebel?


Patente 2020 de un motor Suzuki twin... sin turbo

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.