30 octubre, 2019

Novedades 2020. Fotos cazadas y datos estimados de algunas de las novedades que presentarán las marcas en breve. Parte cinco: Husqvarna, Honda y Triumph


Después de enseñaros las novedades que traerán Aprilia, Benelli, BMW, Brixton, CF Moto, Ducati, Husqvarna, KTM, Kawasaki, Moto Morini, Ural y Suzuki, aquí la quinta parte:

Husqvarna 901 "Adventure". Si en el envío anterior os enseñaba el vídeo de unas "mulas" Husqvarna twin rodando por las inmediaciones de Idiada (Tarragona), buscando he encontrado una más. Y si en las anteriores se podía decir que eran KTM 790 Duke y Adventure pero con cambios visibles en llantas y sus medidas, con ésta no hay duda: se trata de una KTM 790 Adventure (la que lleva guardabarros bajo y suspensiones de 200mm) con otro carenado. Hasta que no salga la versión definitiva no voy a opinar si es mas o menos fea que la KTM base viendo el enorme y redondo faro que lleva, rodeado de una carenado muy cuadrado, pero está claro de donde viene... incluso lleva el depósito que cae hasta el cárter de la Adventure. Ahora, si el motor será el 790 o el futuro 890 Euro5... eso lo sabremos pronto.
De derecha a izquierda: mismo tren delantero, mismo depósito, mismo basculante y rueda, mismo silencioso, mismas tapas... vamos, que la "mula" es la visión particular de Husqvarna sobre cómo debe ser la KTM 790 Adventure


Honda Deanuville 850 DCT y Varadero 1100 DCT. Desde Francia se insiste en que Honda va a volver a las "turismo ligeras", alejadas de las grandes motocruceros tipo Goldwing, una categoría huérfana de modelos de menos de 1200cc desde que desaparecieron motos como las Deanuville 700. Si miras los catálogos y buscas motos de turismo con cardan que no superen con alegría el litro de cilindrada verás que no hay nada de nada. Así que unido a los comentarios de una posible Africa Twin de menos cilindrada que la nueva 1.100, se habla de una Deanuville que adopte también ese propulsor, tanto con cambio manual como automático DCT. Y no solo eso, compartiría estructura con otra versión equipada con el motor grande. Puestos a especular y para que nos entendamos, con la misma base Honda tendría una "Transalp 850" (aunque yo preferiría Dominator 850) y Africa Twin 1100, y una "Deanuville 850" y "Varadero 1100". A ver qué resulta real de todo eso, pero una turismo no muy voluminosa para los que no quieren ir de "Adventure" al viajar seguro que sería muy atractiva.

28 octubre, 2019

Novedades 2020. Fotos cazadas y datos estimados de algunas de las novedades que presentarán las marcas en breve. Parte cuatro: Husqvarna, Moto Morini, Suzuki y KTM


Después de enseñaros las novedades que traerán Aprilia, Benelli, BMW, Brixton, CF Moto, Ducati, KTM, Kawasaki y Ural aquí la cuarta parte:

Husqvarna 901 bicilíndrica. Tal como dejó entrever Stefan Pierer, CEO de KTM y Husqvarna, la anteriormente marca sueca tendrá un mayor protagonismo en el asfalto, eso sí, siempre compartiendo propulsores (y chasis, añadiría yo) con los austriacos. Pues bien, aunque se dice que no vendrán hasta 2021, habrá una Husqvarna que comparta base con las Duke 790 y la supuesta Duke 890 GT que se espera ente en producción. Y sí, he puesto "890" porque con la Euro5 el twin 790 posiblemente suba de cilindrada para compensar lo perdido con dicha norma. Y, claro, ese motor se supone saldrá antes en una KTM y, posteriormente, en una Husky. Por eso no se espera la "901" hasta 2021... pero la moto ya rueda. Aquí un vídeo donde vemos tres "mulas", dos de ellas con escape bajo y llanta frontal de 17" y otra con escape alto y llanta de 19":




Moto Morini "gama media". Hace apenas un año que la marca italiana del águila fue comprada por Zhongneng Vehicle Group, y parece que van a aprovechar el incremento de capital. Han presentado un simple teaser, un dibujo, de algo que parece una trail "adventure". Pero lo mejor es que posiblemente no lleve el motor V-2 1200 corsacorta, sino que será la base de una nueva plataforma motor-chasis donde debutará un propulsor inédito que vaya desde los 500 a los 900cc. Interesante.

27 octubre, 2019

Lecturas a la Inversa. Alguien dijo... (23: Benavente, Cicerón, La Legión, proverbio chino, Dalí) [Septiembre-Octubre 2019]

"El verdadero amor no se conoce por lo que exige, sino por lo que ofrece"

Jacinto Benavente y Martínez (1866-1854), director, guionista, productor y director de cine y teatro... además de poeta y Premio Nobel de Literatura.




----------


"Todas las cosas fingidas caen como flores marchitas, porque ninguna simulación puede durar largo tiempo"


Marco Tulio Cicerón (106 aC, 43 aC), filósofo y escritor romano

26 octubre, 2019

Novedades 2020. Fotos cazadas y datos estimados de algunas de las novedades que presentarán las marcas en breve. Parte tres: Ducati, BMW, Ural ¿con motor BMW?


Después de enseñaros las novedades que traerán Aprilia, Benelli, BMW, Brixton, CF Moto, Ducati, KTM y Kawasaki, aquí la tercera parte:


Ducati Desert X. Sí, la marca italiana ha presentado su gama 2020... pero parece ser que habrá sorpresa en Milán. O mejor sorpresas, dos, basadas en la Scrambler. La mas llamativa por buscar el mercado trail "campero" es la Desert X, una moto que quiere recordar aquellas Cagiva Elefant 750 y 900 que llevaban los motores desmodue... el que el boceto oficial lleve esa decoración nos retrotrae a muchos a las "Lucky Explorer" que tantos buenos momentos dieron a muchos propietarios (¿verdad Voro?). Por lo que se ve el chasis sería derivado de la gama Scrambler, las suspensiones de largo recorrido, las llantas de radios y medidas camperas (21" delante seguro) y en general una estética muy noventera... la de la era dorada del trail. Del motor se comenta que sería el 1.100 que equipa la Scrambler 1.100 (86cv y par motor máximo de 88,4 Nm). 

25 octubre, 2019

MotoGP en píldoras (47). Pues sí... hay "juego de la silla" para 2020... y se prepara el 2021. Zarco debuta con la Honda LCR 2018

Si en el envío anterior os comentaba que quedaban algunas sillas disponibles para 2020, con la renovación de Nakagami por LCR-Honda ya solo quedaba saber qué iba a pasar con dos de las cuatro KTM. Una estaba cantada ¡y la otra ha sido un cantazo! Pero quizás éso no ha sido lo mejor... lo increíble es que ya hay rumores para 2021.

Brad Binder en el equipo oficial Red Bull KTM
Ya en julio sabíamos que Brad Binder iba a subir a MotoGP de la mano de KTM, pero la idea inicial era hacerlo en el Tech3 KTM, el equipo satélite, sustituyendo a Hafizh Syahrin. Pero la sorpresa a medias ha sido que al final, después de que Johann Zarco decidiera romper su contrato con la marca austriaca cara al 2020, el sudafricano campeón del Mundo de Moto3 en 2016 será el que le sustituya en el equipo oficial Red Bull KTM. Teniendo en cuenta que ese papel ya lo ha hecho tanto en Moto3 como en Moto2, los colores de su futuro mono de cuero no nos van a resultar extraños. 


Con todo esto, el que no ha quedado muy contento es Miguel Oliveira. En su año de debut en MotoGP el portugués no lo está haciendo mal, máxime teniendo en cuenta que el material 2019 le está llegando bastante tarde... cosas de Tech3 y el dinero: son duros para lograr buenas motos a base de poner billetes en la mesa. Al parecer el bueno de Miguel pensaba que iba a ser Mika Kallio el que ocupara el puesto de Zarco, por lo que se conformó. Ahora, con la llegada de Binder a un puesto superior al suyo, no lo ha tragado con gracia. Normal, sabe que las piezas oficiales le faltarán también en 2020, mientras el sudafricano podrá gastarlas pese a no entenderlas por falta de experiencia. Es lo que hay...

24 octubre, 2019

Novedades 2020. Ducati Panigale V4 y Panigale V4 S: puliendo el diamante

Dos años después de la presentación de la primera cuatro cilindros de Ducati, la Panigale V4, tenemos una puesta al día. Se busca que la moto sea más rápida, también más fácil de llevar en todos los niveles. Algunos de esos cambios vienen de lo aprendido con la versión R (la de 1000cc homologada para SBK) como carenado y alerones, otros de los comentarios de los aficionados, y otros de lo aprendido en competición. Vamos a nombrarlos:


Aerodinámica y chasis
-Pantalla y frontal 15cms más ancho para mejorar la comodidad del piloto
-Carenado 38mm más ancho y con nuevas aperturas laterales tipo "branquias de pez", para favorecer la refrigeración del radiador de agua (6%) y del de aceite (16%)
-Aletas laterales iguales a la de la Panigale V4 R, que permiten un "downforce" (fuerza descendente) de 30kg a 270km/h, reduce la tendencia al caballito y mejora el control de las frenadas
-Nuevo chasis frontal, más rígido, para mejorar el comportamiento en curvas de alta velocidad y grandes inclinaciones.
-Centro de gravedad elevado 5mm
-Neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa SP

23 octubre, 2019

Novedades 2020. Ducati Streetfighter V4 y Streetfighter V4 S: la Panigale, sin pudor (datos, vídeo y megagalería de fotos)

La Ducati Streetfighter V4 era una de esas novedades que estaba clara. Ya había habido una "guerrera urbana" con el motor V2 derivada de las 1098. Ya la habíamos visto "camuflada de moto de carreras" en Pikes Peak. Lo único que hacía falta saber era cuánto se iba a parecer a la Panigale V4. Pues bien, ya tenemos fotos y datos oficiales. Y sí, es casi casi casi una Panigale V4 sin carenado. Desnuda sin pudor.



Motor de récord entre las naked
El motor es el de la Panigale "a secas", el Desmoseidici Stradale, un 1.103cc V4 a 90º, orden de encendido cerrado a 70º, con distribución por cadena y Desmo para cerrar las válvulas. De aquellos 214cv del 2017 apenas se pierde un poco, pues la Streetfighter V4 se va a 208cv a 12.750rpm y 123Nm de par. A falta de ver lo que se presenta durante los próximos días sus rivales, estamos en un récord entre las motos sin carenado, pues la Kawasaki Z H2 comprimida se ha quedado en los 200cv. El mantenimiento sigue siendo muy amplio, revisiones de válvulas cada 24.000rpm.

Novedades 2020. Fotos cazadas y datos estimados de algunas de las novedades que presentarán las marcas en breve. Parte dos: Aprilia, KTM y Kawasaki


Después de enseñaros las novedades que traerán Benelli, BMW, Brixton, CF Moto y Ducati, aquí la segunda parte:


Aprilia RS 660. Mucho revuelo, y con razón, causó en el salón de Milán del año pasado el prototipo de la Aprilia RS 660, para muchos la reencarnación de aquellas míticas RSV250 de 2T, pero ahora en twin paralelo de cuatro tiempos. Se veía compacta, muy agresiva, con componentes de primera... ¡hasta alerones derivados de la MotoGP! Vamos, un pepino en tarro pequeño.

Como suele ser normal, máxime en motos con cilindradas "no premium", al final el resultado será algo menos top, para no llevar a los clientes a preguntarse si es mejor comprar una moto de apenas 100cv equipada hasta los dientes, o una 1000 de 200cv por el mismo precio. Así que posiblemente la futura Aprilia RS 660 saldrá con una posición de conducción menos forzada, una aerodinámica algo menos exagerada y, sobre todo, con equipamiento al menos un par de escalones por debajo: adiós a la bomba radial, a los frenos Brembo M50, a las suspensiones Ölhins y al carbono por doquier. Pero vamos, pese a ello será un bombón para hacer curvas sin miedo a abrir a fondo sabiendo que la electrónica no es la única que controla la moto.


KTM: hasta cinco modelos con un nuevo motor 490. El ilustre señor Alan Cathcarth (eminencia free-lance que prueba todo tipo de prototipos y motos de carrera desde los ochenta) entrevistó a Stefan Pierer, CEO de KTM, obteniendo comentarios muy muy jugosos. Entre ellos la confirmación de que habrá un twin paralelo de unos 500cc en breve desarrollado en India por Bajaj. Buscando un poco he encontrado una página indú que habla de que próximamente llegarán hasta cinco modelos con ese motor "490": una Duke naked, una deportiva RC, una Adventure, una SMR supermoto y ¡una enduro!. Del propulsor se sabe poco, apenas que se parecerá al 790 (twin paralelo, embielaje desfasado, DOHC, ocho válvulas) y que posiblemente "salte" el límite de 48cv para el A2 que sus rivales de Honda y Benelli se han auto-impuesto. La verdad es que una 490 Adventure con 60cv me suena muy bien... aunque leyendo la entrevista a Pierer es más posible la llegada de una Duke 490 en primer lugar, como ya pasó con la 790. Cosas de precios de desarrollo...

21 octubre, 2019

Novedades 2020. Fotos cazadas y datos estimados de algunas de las novedades que presentarán las marcas en breve. Parte uno: Benelli, BMW, Brixton, CF Moto y Ducati

El día 7 de noviembre se abrirá el Salón de la Moto de Milán, el EICMA 2019. En él veremos motos que nos despertarán, un año más, la ilusión de las novedades que intentarán conquistar nuestro corazón motero. Algunas ya están claras y tenemos datos, como las BMW R nineT /5Honda Africa Twin 1100Mash Dirt-Track 650Kawasaki Ninja 650 o Triumph Daytona 765 Moto2 Limited. Pero como podéis imaginar van a llegar más, muchas más. De algunas de ellas se ha escrito en páginas de internet, sobre todo basado en fotos "cazadas" de prototipos, así que pasa que te hago un resumen:


BENELLI Leoncino 802. Se presentó el año pasado como prototipo y, si no pasa nada, veremos la versión definitiva el mes que viene. Se ve claro que está basada en la 752-S, pero con el bello aspecto de la Leoncino 502. El motor se trata de un bicilíndrico paralelo de 754cc (88 x 62mm), 81'6 cv a 9.000rpm, con 67Nm de par a 6.500rpm. El chasis es un multitubular y el equipamiento suspensiones-ruedas-frenos es totalmente de asfalto, aunque igual podría salir, como en la 502, una versión scrambler con llanta delantera de 19", radios y escape algo más elevado.



BENELLI TRK 802. Motor hay, chasis, suspensiones y carrocería sobredimensionados también. Sería muy lógico ver la TRK 502 y TRK 502 X con el motor 752cc twin para crear una trail-aventura muy muy interesante y que con 80cv entraría en un segmento (trail bicilíndrica de menos de 95cv) que está siendo reclamado por los aficionados a las motos duales.


19 octubre, 2019

MotoGP, GP de Japón. Moto2: Así ha sido la "salvada del siglo" de Álex Márquez (y comparación con la de Randy Mamola 1985)

Todos conocemos las "andanzas" del ocho veces campeón de Mundo Marc Márquez cuando se trata de derrapadas, escurridas y demás. Pero siempre hay alguno que "intenta imitarlo"... aunque no creo que sea hecho adrede. De todos modos ved este vídeo espectacular, donde no sé si llama más la atención la salvada "a lo Randy Mamola" (¿¿¿¿cómo que no sabes de qué te hablo???? ¡¡¡a verlo al final del artículo!!!) que ha sufrido Álex Márquez en los entrenamientos del GP de Japón de Moto2, o luego la "patinada" que ha realizado por media recta hasta parar la moto.

¿Salvada del Siglo? No sé, quedan muchos años hasta que termine... pero que se pongan detrás todos los que hay grabados por ahora...

MIS VÍDEOS-MOTO FAVORITOS: 68- Así fue el debut de Antonio Maeso en el TT de la Isla de Man

Un día hablaba con un amigo sobre los vídeos que me han gustado e he ido colocando durante estos años. Le comentaba sobre uno, sobre otro... y a la mañana siguiente me llamó comentando que era difícil encontrarlos. Así que voy a enseñarlos con un enlace inferior para que podáis verlos seguidos.

68- Así fue el debut de Antonio Maeso en el TT de la Isla de Man
En 2007 el piloto español Antonio Maeso pudo cumplir su sueño, correr el TT de la Isla de Man. Ese debut llevó a otras carreras allí, a una gravísima lesión y a una demostración de superación que le llevó de nuevo al bello pero peligroso circuito urbano.

Lo bueno es que de aquel debut hace doce años largos RTVE, en su programa "Historias sobre ruedas" hizo un muy interesante reportaje gráfico en el que nos enseñaron cómo fue el complejo inicio en La Isla de Maeso: preparar de forma específica la moto, conocer al equipo, aprender las normas de participación, memorizar el largo trazado... Una gozada de más de media hora que no os podéis perder. Venga, algo de comer, algo de beber, un asiento cómodo y a disfrutar:


18 octubre, 2019

MotoGP en píldoras (46). Especial Honda MotoGP: de un piloto único por varios motivos, de motos que "no van" aunque ganan, de Nakagami y Zarco... y de Zarco y Lorenzo

Sí, ya sé que con éste número de envío quizás debería hablar de otro piloto... pero, lo siento por los rossistas, hoy monográfico Honda MotoGP.

El piloto "único"... por varios motivos
Del fantástico ocho veces campeón del Mundo Marc Márquez poco tengo que añadir después de mi audio para el Podcast de Voromv Moto, aunque me vais a perdonar que insista en algo muy importante para Honda: hoy por hoy el bravo piloto de Cervera es el único que es capaz de hacer algo con la RCV 2019. No digo ganar, no digo subir al podium... hablo de hacer algo, de intentar entrar en los puntos. Del calvario de Jorge Lorenzo hay muchísimo escrito: la situación es mala, muy muy mala. Desde que en los test pre-temporada cambiara la RCV 2018 con la que debutó en el Ricardo Tormo para coger la 2019, se ha quejado que la moto no va, que el aumento de potencia para vencer a las Ducati en uno de sus puntos fuertes ha arrasado con otras virtudes más necesarias para los pilotos "humanos". Un magnífico "extraterrestre" como Marc ha sabido adaptarse a una moto difícil, con un problemático freno motor y un tacto que no permite salir de las curvas más que como lo hace él: al estilo dirt-track, forzandola con el acelerador. Está claro que él es él, el nuevo gran piloto de la década, y puede hacer la magia que exige la RCV 2019.


Pero para los que se meten con sarcasmo con Lorenzo que miren a Cal Crutchlow, que lleva cinco años con Honda y que, después de una muy buena temporada 2018, apenas puede llevar su moto un poco más arriba del décimo puesto en las últimas carreras. Empezó con un interesante 3er puesto, pero luego un 13º, abandono, 8º, 9º, abandono, 7º, un nuevo 3º, 5º, 6º, abandono, 6º, y un 12º en el GP de Tailandia que demostraba su frustración al no poder ir más allá. El británico siempre ha dado la razón a Lorenzo de que la moto ha empeorado más que la ventaja que les da el nuevo motor. De hecho, ya declara claramente que su vista está puesta en el año que viene.

16 octubre, 2019

Montesa Classic 4Ride por Heiwa Motorcycle: moderno salto al pasado

Reconócelo: ¿a que te gustaría tener una moto clásica? Admirar su diseño, analizar sus formas, pensar el porqué la diseñaron así. La arrancas y disfrutas de su sonido puro, sin trabas actuales, con el escape rugiendo, el motor ampliando su colección de tonos distintos. El problema viene, la mayoría de las veces, cuando ponemos primera y salimos: vibraciones, frenos muy escasos, tacto duro, suspensiones poco absorbentes, consumo elevado, luz ínfima, pérdidas de líquidos... Y comienzas a pensar en unas suspensiones actuales, unos frenos "de verdad", un tacto más suave, una calidad de fabricación actual. Por suerte miras los catálogos de las marcas de motos y, en muchos casos te encuentras con modelos con ese aire clásico que te encanta, pero recién fabricadas, con todas las comodidades del Siglo XXI.



Pero ¿y si no encuentras lo que quieres? ¿y si lo que quieres realmente es una clásica...  pero off-road? En ellas no ha calado la moda vintage. Sí en scrambler, aunque realmente son motos de asfalto ligeramente adaptadas. De forma muy tímida en trail. Apenas un par de ejemplos en enduro (ZPmoto 449 Sport). Y en trial, prácticamente nada. Así que ¿qué tal si un preparador de motocicletas decide "llevar al pasado" una trialera actual? Saltemos pues a Japón, donde nos encontramos a un aficionado al trial que lleva su Montesa 4Ride a Heiwa Motorcycle. Allí el propietario, Kengo Kimura, se niega al principio, pero al final acepta el reto: acercarse estéticamente a las motos de trial de los setenta, pero con una moto actual.

14 octubre, 2019

Yamaha WR 450 F "Skeleton" por Le Motographe: cuando el tubo se convierte en arte

La motocicleta y el tubo siempre han estado unidos. Desde las primeras bicicletas con motor de hace más de un siglo el tubo de acero siempre ha sido parte de la construcción de una moto. Han habido y hay otros materiales y fórmulas, pero actualmente marcas como Ducati, KTM o Triumph tienen al chasis multitubular como imagen. Bimota también, junto con unos maravillosos basculantes de tubo entramado. También los protectores y arañas "a la vista" que nos inició BMW y que han llegado a nuestros días con la Royal Enfield Himalayan como máximo representante. Y podría poner centenares de ejemplos más de decenas de marcas.


Bien, hoy os traigo una preparación en la que el tubo es el absoluto protagonista, sirviendo de soporte, protección y estética como nunca se había visto. Se trata de una Yamaha WR 450 F enduro de 2004 preparada por los franceses de Le Motographe, situados en Montpellier. Allí Jerome e Yvan transforman motocicletas según la petición de sus clientes, pero siempre con una máxima: serán utilizables de forma legal, no un simple objeto que lucir. Recibieron un encargo desde California, EE.UU., y ellos aceptaron. Jerome se encargó del diseño e Yvan del moldeado y soldado de los tubos.

Jerome e Yvan, los componentes de Le Motographe
Como podéis ver, la motocicleta mantiene "lo que le hace legal": el chasis, motor, frenos, ruedas son de serie. Lleva equipo de luces e intermitentes, velocímetro y soporte para matrícula. Pero el resto... es pura imaginación, con el espectacular entramado anclado por detrás haciendo de subchasis, por el medio agarrando caja de filtro artesanal y soporte de batería, y por delante protegiendo los radiadores y sujetando el depósito artesanal de aluminio. 

12 octubre, 2019

12 de Octubre, día de la Hispanidad

Feliz día a todos los que hacen grande el nombre de España, a los que nos protegen, a los aragoneses y a todas las Pilar.










Cuando un General de Estado Mayor de la Defensa consuela a un cabo: grandes el Gemad Alejandre y el Cabo Pozo durante el desfile del Día de la Hispanidad 👏 👏 👏


11 octubre, 2019

¿Una rat-bike con motor estacionario de 1936? Si es que está todo inventado... (vídeo)

¿Cómo que no sabes qué significa en el mundo moto rat-bike? A ver como lo explico: coges una moto, del tipo que sea, e intentas que parezca "que te la has encontrado en un granero"... o incluso ¡en el fondo del mar!, que luzca muchos más años de los que realmente tiene. Normalmente se le da un tono marrón óxido a todo lo metálico... o incluso se le puede quitar la pintura para que ese color ¡sea de verdad óxido!. Otros también añaden algún "mordisco" al metal como si pareciera estar podrido, unos cuantos martillazos bien puestos... y ya tienes el aspecto viejuno buscado. Luego también se envejecen otros objetos como puños, asientos... ¡y listo! Y los muy muy radicales pueden incluso añadir cosas... material militar, bombonas de gas, alforjas mugrientas, todo tipo de huesos humanos y animales, adornos "extraterrestres", muñecos de trapo sucios  😳 ... Sí, si lees normalmente mis escritos no serás muy partidario de este tipo de "preparaciones", pero gustos tiene que haber para todos... y hay muchos que gustan de las rat-bike


😫😫😫


Bueno, pues hoy os traigo una rat-bike bastante particular, más que nada porque hasta se puede hacer con buen gusto. En este caso la moto está creada desde cero, partiendo de un motor estacionario Lister D de nada menos que 1936, al que se le ha rodeado de diversos componentes de la época buscando crear una moto muy muy oldie, algo que han logrado. La verdad es que en el vídeo podemos oír el relajado sonido del motor 4T de gasolina, contando sus pistonadas,

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.