Después de enseñaros las novedades que traerán Aprilia, Benelli, BMW, Brixton, CF Moto, Ducati, Husqvarna, KTM, Kawasaki, Moto Morini, Ural y Suzuki, aquí la quinta parte:
Husqvarna 901 "Adventure". Si en el envío anterior os enseñaba el vídeo de unas "mulas" Husqvarna twin rodando por las inmediaciones de Idiada (Tarragona), buscando he encontrado una más. Y si en las anteriores se podía decir que eran KTM 790 Duke y Adventure pero con cambios visibles en llantas y sus medidas, con ésta no hay duda: se trata de una KTM 790 Adventure (la que lleva guardabarros bajo y suspensiones de 200mm) con otro carenado. Hasta que no salga la versión definitiva no voy a opinar si es mas o menos fea que la KTM base viendo el enorme y redondo faro que lleva, rodeado de una carenado muy cuadrado, pero está claro de donde viene... incluso lleva el depósito que cae hasta el cárter de la Adventure. Ahora, si el motor será el 790 o el futuro 890 Euro5... eso lo sabremos pronto.

Honda CBR 1000 RR. Las fotos espías del prototipo pre-serie siendo puesto a punto por los pilotos de Honda SBK-Japan en el circuito de Suzuka nos dejan claro lo que ya nos contó Voro hace unos días: que la moto es totalmente nueva. El motor seguirá siendo un cuatro en linea, y al parecerel sonido no da a entender que se haya variado el calado del cigüeñal... algo que Kawasaki tampoco lleva, por ejemplo. El bastidor se ve distinto al actual. Pero donde más se nota la diferencia es el carenado, similar a las patentes que se vieron hace unas semanas: llevará toma de admisión en el central (muy muy parecida a la de la Yamaha M1 de MotoGP... y de la R1) y un conjunto de tres alerones dentro de un "túnel" lateral. No se aprecia, pero es lo que en la patente tenía movimiento para ajustarse a las condiciones de la moto.
Triumph Tiger 900 XE. Este verano os enseñábamos fotos espías de unas renovadas Triumph Tiger, donde sorprendía ver una con suspensiones muy largas, además de llantas camperas, más "todoterrenera" que la actual gama Tiger 800 XC. Se aprecia un motor algo más compacto, con algunas partes derivadas de la Daytona 765 Moto2 limited, aunque se habla de que se acerque a los 900cc para, sin problemas, rendir unos buenos 95cv cumpliendo la Euro5, aunque también podría haber una versión más potente, sobre los 115cv. El chasis sigue siendo un multitubular, pero es nuevo, como el subchasis y basculante. Las suspensiones, como vimos en las Scrambler 1200, son Showa (antes WP). Los frenos también son top, Brembo M50, por lo que se espera una IMU que los controle. Por supuesto, la estética es nueva, aunque quizás demasiado cercana a lo anterior... y a BMW. Llevará, como está de moda, un "tablet" TFT a color.
No hay comentarios:
Publicar un comentario