MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
y 22- G.P. de la Comunidad Valenciana
Y las motos volvieron al Ricardo Tormo
Hace poco más de un año, el caos llegó a decenas de pueblos de la Provincia de Valencia. Una maldita gota fría, una DANA, enviaba miles de litros de agua que arrasaban una gran parte de terreno, llevándose por delante casas, negocios, campos, animales y, peor, dos centenares largos de vidas humanas. Y entre las cosas que arrasó esa maldita agua fue el Circuit Ricardo Tormo de la Comunidad Valenciana, a apenas unos días de que llegara MotoGP a la pista. Por supuesto el GP no se celebró, no había ni infraestructura ni, lógicamente, ganas. Hace algo más de un año ya...
| ¡Gracias Raúl!. Foto: DAZN / MotoGP |
SPRINT: Apretado podio que gana Gresini Ducati. Honda fatal, y ridículo en Ducati Team
Un podio muy apretado en esta última Sprint de la temporada... que no fue muy entretenida. Victoria de Gresini Ducati gracias a la clara victoria de un Álex Márquez en estado de gracia y con una clara estrategia. Eso sí, su compañero Fermín Aldeguer quedó fuera de los puntos al ser embestido por Jack Miller en el inicio de carrera y sacado hasta la zona sin puntos, donde no pudo remontar. Fue undécimo.
Segunda posición, a apenas un punto, de KTM Racing, con un Pedro Acosta que de nuevo era muy rápido pero incapaz (¿él o su moto?) de disputarle la victoria a Márquez. Lo mejor es ver contento al murciano y que, de paso, se ha colocado cuarto en la provisional de Pilotos. Brad Binder hacía una carrera de menos a más y terminaba octavo. Y con los mismos puntos, que no resultados, VR46 Ducati, con un Fabio Di Giannantonio volviendo a ser claramente la mejor Ducati GP25 de parrilla. No salió muy bien y perdió el hilo de cabeza, pero pudo alcanzar a Raúl Fernández para adelantarlo en la penúltima vuelta y conseguir el tercer lugar del podio. Franco Morbidelli por fin se dejaba ver algo, terminando sexto tras adelantar a Quartararo.
Quintos fueron Aprilia Racing, que volvía a tener en el box a Jorge Martín, aunque muy mermado de ritmo al no haber probado una moto desde hace semanas. El madrileño salió bien y llegó a ir undécimo, pero se coló en una frenada y, ya el último, rodó hasta alcanzar el rebufo de Chantra. Mientras Marco Bezzecchi, quien también arriesgaba con el neumático delantero blando (sólo fueron él y Raúl), no salía para nada tan bien como Fernández, perdiendo hasta cuatro puestos en la primera vuelta. De ahí a remar, logrando adelantar a Morbidelli y al, por desgracia, fácil Quartararo y su lenta Yamaha. Al final el italiano fue quinto, a apenas dos décimas de Raúl. Su única alegría es que, con el enésimo pinchazo de Bagnaia, ya es matemáticamente tercero en la General de Pilotos.
El último equipo en puntuar fue Yamaha Team, de nuevo por gracia de un esforzado Fabio Quartararo que ve, carrera sí carrera también, que con su M1 es incapaz de adelantar a nadie. Si sale bien, se clasifica entre los diez primeros. Si sale mal... al fondo hay sitio, donde las otras Yamaha y las Honda y KTM más lentas. Terminó séptimo tras perder tres posiciones. Álex Rins sigue sin ritmo otra carrera más. Fue decimoquinto.
Y sin puntos voy a remarcar tres equipos. Uno es Pramac Yamaha, que tuvo con Jack Miller la oportunidad pero, como he comentado, se coló en una de las primeras curvas golpeando a Aldeguer. Fue sancionado con la pérdida de tres puestos y, al no cumplirlo, una long lap que se los quitó de golpe, siendo duodécimo. El otro equipo sin puntos fue Honda HRC, que buscaba conseguir nueve puntos para pasar de concesiones D (las más permisivas) a C. Lo malo fue que en la primera vuelta Joan Mir, al que el tuerto sigue mirándolo fijamente mientras decenas de gatos negros pasan por delante suyo, cayó llevándose a Luca Marini. De traca. Encima Johann Zarco fue décimo, sin puntos. De Chantra... pues eso, que no se haga daño en su última carrera en MotoGP y ya.
Y como puntilla nombrar a Ducati Team. Sí, ese campeón tanto de Pilotos como de Equipos y que sin Marc Márquez están hundiéndose cada vez más. Nicolò Bulega fue decimosexto en su segunda carrera en MotoGP. Bien, en Sprint está muy caro puntuar, así que mejor no arriesgar que el domingo hay carrera y el martes pruebas del material 2026. Pero ¿y Bagnaia?. Pues mal, gracias. Pecco no pudo entrar directo a la Q2 y en la Q1 estaba peleando en el segundo puesto cuando ¡se quedó sin gasolina!. Y en la Sprint tampoco es que haya ido rápido, rodando siempre fuera de puntos para ser adelantado en la última vuelta por Bastianini. Quedó el decimocuarto y ha perdido otra posición en la General de Pilotos, de tercero a quinto en apenas un par de carreras. Vaya final de temporada para los rojos...
Gresini Ducati- 12 + 0 = 12
KTM Racing- 9 + 2 = 11
VR46 Ducati- 7 + 4 = 11
Trackhouse Aprilia- 6 + 1 = 7
Aprilia Racing- 5 + 0 = 5
Yamaha Team- 3 + 0 = 3
RACE: La última del año para Aprilia Racing, con cuatro equipos en apenas cinco puntos
Cuatro equipos en apenas cinco puntos es lo que hemos tenido en la última Race de la temporada. Aprilia Racing lograba ser los primeros gracias al triunfo de Marco Bezzecchi, que dominaba desde la primera vuelta. Fantástica temporada del italiano, que logra tres victorias en su llegada a la marca y la tercera posición de pilotos. El retorno a la competición de Jorge Martín estaba supeditado a cómo se encontrara, su equipo le pidió que cumpliera las dos long lap penalty que arrastra desde mitad de temporada para no tener que hacerlas la próxima temporada, que saludara y que volviera a box. Y así lo hizo, reventado, muy falto de moto, pero rodaba en zona de puntos cuando abandonó. Coraje. A ver si el año que viene el español tiene más suerte y su llegada a Aprilia se torna en podios.
Doble empate para el segundo puesto, que logra KTM Racing. Pedro Acosta no pudo seguir el ritmo de las Aprilia de cabeza ni aguantar a Di Giannantonio, pero su cuarto puesto deja a las claras que si la marca se esfuerza, piloto tienen. También decir que ha terminado cuarto en la clasificación de pilotos. Brad Binder volvía a hacer una carrera correcta, terminó octavo. Tercera posición para el equipo Gresini Ducati, con un Álex Márquez que rodó segundo en el inicio de carrera, pero su neumático trasero cayó demasiado pronto y no pudo aguantar el ritmo, acabando sexto. Y fue sexto porque su compañero Fermín Aldeguer, en una carrera de menos a más, le adelantó en la última vuelta después de recortarle el mucho tiempo perdido en su mala salida.
Cuarta posición para Trackhouse Aprilia que, pese a perder a Ai Ogura a mitad de carrera por caída, tenía a un rápido todo el fin de semana Raúl Fernández luchando en el podio. La primera victoria de su hermano Adrián en Moto3 (y su bello casco en homenaje al pueblo valenciano) le daban alas para acercarse a apenas tres décimas de Bezzecchi, pero al final se conformó con el segundo puesto en un año en que por fin ha catado podio... y dos veces. Felicidades. La quinta posición era para VR46 Ducati, que perdía a Franco Morbidelli formando parrilla al despistarse y chocar contra la moto de Aleix Espargaró. Se ve que tienen imán los dos pilotos... Fabio Di Giannantonio volvía a hacer una buena carrera, de menos a más, para lograr el tercer lugar del podio.
Sexto fue Honda HRC a los que, por fin, les salía una carrera buena. Tenían que conseguir durante el GP nueve puntos para salir del grupo de concesiones D y pasar al C, algo que para la honra japonesa era muy importante. Pero en Sprint, como he comentado, no acabaron ninguno al tirar Mir a Marini. El español era sancionado con una long lap, por lo que tenía difícil conseguir llegar al séptimo puesto, luchando por entrar entre los diez hasta quedarse sin neumáticos. Terminó decimotercero. Por esto la responsabilidad caía en Luca Marini... y el italiano lo hizo. Estuvo peleón, centrado en su objetivo y, pese a no poder seguir el ritmo de Aldeguer cuando le rebasó, pudo aguantar a Binder y Miller y entrar séptimo. Veremos si el año que viene Honda no se arrepiente de perder las concesiones que tan bien le han ido estos años...
| Até breve, Miguel |
Octava posición para Tech3 KTM en el último GP para Hervé Poncharal. Maverick Viñales, en su GP de retorno después de su dura lesión de hombro, rodaba en zona de puntos cuando tuvo que abandonar con problemas de dirección. Enea Bastianini sin duda no ha brillado durante la temporada como cuando pilotaba para Ducati, terminando décimo. Novena posición para LCR Honda gracias, otra vez, a Johann Zarco que no tenía su día: nada más salir se colaba de frenada, llevándose por delante a Bagnaia y recibiendo una long lap penalty. Pese a ello puso ritmo y logró ir adelantando para acabar duodécimo. Chantra terminó como empezó: el último. Sin duda no ha dejado un buen legado en su paso por MotoGP.
Yamaha Team lograba rascar dos puntos por un Álex Rins que, otra vez, quedaba en puestos retrasados. Por suerte los abandonos y caídas le permitían terminar decimocuarto. Fabio Quartararo no salía bien, peleó por intentar entrar en el top ten, pero cayó rodando el duodécimo. A ver la V4... Y Ducati Team, recuerdo el equipo campeón, volvía a repetir un resultado nefasto. Como he comentado, al pobre Pecco Bagnaia le crecen los enanos y era golpeado por Zarco, cayendo y no pudiendo retornar a pista (motor parado y moto en la grava). Por suerte de nuevo el debutante Nicolò Bulega aprovechaba las faltas delanteras y su moto para aguantar al wild-card Augusto Fernández con el prototipo V4 y al denostado Chantra. Fue decimoquinto.
Aprilia Racing- 25 + 0 = 25
KTM Racing- 13 + 8 = 21
Gresini Ducati- 11 + 10 = 21
Trackhouse Aprilia- 20 + 0 = 20
VR46 Ducati- 16 + 0 = 16
Honda HRC- 9 + 3 = 12
Pramac Yamaha- 7 + 5 = 12
Tech3 KTM- 6 + 0 = 6
Honda LCR- 4 + 0 = 4
Yamaha Team- 2 + 0 = 2
Ducati Team- 1 + 0 = 1
GENERAL: Posiciones finales de un campeonato donde Ducati vuelve a aplastar
Al final no hubo sorpresas y los equipos quedaron como el GP pasado. Ducati Team ha podido aprovechar el músculo que le dio Marc Márquez para lograr un resultado histórico pese a la debacle de Bagnaia, mientras que Gresini Ducati todavía ha ampliado más su ventaja con respecto a VR46 Ducati. Al final los tres primeros equipos con la misma montura. Veremos el año que viene...
Cuarta posición de KTM Racing, algo lógico con el buen rendimiento de Acosta y la constancia de Binder. Quintos ha sido Aprilia Racing, todo un éxito al lograr los puntos casi en exclusiva Bezzecchi (353 de los 365). Sexta posición para Yamaha Team, sorprendente viendo el rendimiento de la M1 y el de Rins.
Séptima plaza para, mi opinión, la sorpresa de la temporada, Trackhouse Aprilia. Ogura empezó muy bien, aunque no ha rematado, siendo Raúl Fernández el que ha conseguido el primer triunfo para el equipo capitaneado por el muy capaz Davide Brivio. Octava posición para Honda HRC, muchísimo mejor que las temporadas anteriores, y más que podía haber sido sin la mala suerte (¿sólo mala suerte?) de Mir y la grave lesión de Marini. Noveno ha sido Tech3 KTM, un equipazo que se ha encontrado con los problemas de Bastianini con su moto, la grave lesión de Viñales y el affaire KTM y su venta a Bajaj. El año que viene, sin Poncharal y sin apoyo ni de fábrica ni de Red Bull las cosas pueden pintar mal...
Décima posición para un equipo, bueno, realmente un piloto, que ilusionó al principio de temporada como es Zarco, con victoria incluida para el LCR Honda. Pero de ahí para abajo, más con el nulo aporte que ha sido Chantra, al que no podemos decir que ha sido una decepción porque era un resultado, último claro en todas las carreras, más que cantado. Y farolillo rojo durante toda la temporada para Pramac Yamaha. El equipo que fuera ganador en 2023, que lograra que su piloto fuera campeón del Mundo en 2024, se ha arrastrado en su paso a Yamaha. A ver Toprak qué puede conseguir, pero con la evolución de la V4 la temporada que viene posiblemente vuelva a ser muy dura.
MARCAS, EQUIPOS Y PILOTOS MOTOGP 2025
DUCATI (I). Ducati Lenovo Team: la llegada de Marc Márquez
DUCATI (II). Pertamina Enduro VR46 Racing Team
DUCATI (III). BK8 Gresini Racing MotoGP
APRILIA (I). Aprilia Factory Racing
APRILIA (II). Trackhouse MotoGP Team
KTM (I). Red Bull KTM Factory Racing
KTM (II). Red Bull KTM Tech3
YAMAHA (I). Monster Energy Yamaha MotoGP
YAMAHA (II). Prima Pramac Yamaha
HONDA (I). Honda HRC Castrol
HONDA (II). LCR Honda

No hay comentarios:
Publicar un comentario