30 diciembre, 2023

Novedades 2025. Harley-Davidson X 350 Pan America: una crossover A2 americana... para el mercado asiático

Aunque no sea la más bella, aunque no sea la más vendida entre sus rivales, hay que reconocer que la Harley-Davidson Pan America 1250 ha causado una buena impresión entre los aficionados al trail viajero y, también, a los que quieren una moto americana más allá de las custom. Ahora llegan comentarios de que para 2025 podría tener una hermana pequeña basada en la X 350 aunque, como esta, no se espera que llegue a Europa y que se quede en el mercado asiático. Así podría ser la próxima Harley-Davidson X 350 Pan America:

Fotomontaje de Young Machine


El 'macutazo'
Los que han informado sobre la posible llegada de una Pan America con base X 350 ha sido la página china Supermoto8.com basándose en lo que pone el libro de mantenimiento de las primeras H-D chinas que están llegando a sus tiendas. En él, además de la X 350, también aparece una X 350 RA con especificaciones ligeramente diferentes. Veamos:

-En la marca americana las siglas RA 1250 se refieren a las Pan America 1250.

-El propulsor pierde algo de potencia y par motor con respecto a la naked X 350, pero también lo entrega a menos revoluciones, algo normal cuando un motor de carretera se modifica para un uso dual. En este caso de 36 cv/27 kW a 9.000 rpm y 31 Nm a 7.000 rpm del modelo base, pasaría en la RA a 23 cv/17'3 kW a 7.000 rpm y 28'5 Nm a 5.500 rpm.

28 diciembre, 2023

Rubén Xaus vuelve a la competición ¡con una Harley-Davidson bagger!

El piloto español Rubén Xaus vuelve a la competición a sus 45 años, esta vez con una Harley-Davidson, con la que competirá en el campeonato americano King of the Baggers contra las preparaciones oficiales de H-D e Indian, además de decenas de talleres especializados.


Por si no conoces a Rubén Xaus, fue subcampeón del Mundo de W-SBK en 2003 con Ducati, misma marca con la que saltaría a MotoGP, donde logró un podio en el GP de Catar 2004. Volvió al cabo de unos años a W-SBK, donde consiguió once victorias y treinta y cinco podios, siendo piloto oficial de Ducati y BMW. Pero pese a sus éxitos en competición, donde llamó mucho la atención fue en sus espectaculares derrapadas en presentaciones de motos de calle, donde era todo un show-man. 



26 diciembre, 2023

Novedades 2024. Zontes T500 X: una trail de 'medio litro' con diseño original y motor fuera de lo habitual (hoy)

La llegada de los motores chinos 'clon' del Honda CB 500 bicilíndrico A2 ha impulsado sobremanera la categoría del 'medio litro', donde un aluvión de nakeds, customs, trail y crossover inundan el mercado. Pues bien, para 2024 la marcha china Zontes también va a saltar de sus 350 a 500, pero lo hará de una forma antaño normal y ahora totalmente original: con una monocilíndrica. A falta de datos oficiales tenemos fotos del modelo presentado en el EICMA 2023 y algunas informaciones filtradas. Así que analicemos cómo será la futura Zontes T500 X:



Motor: ayer normal, hoy contracorriente
Si miramos la oferta actual de motos diseñadas para ser directamente A2, la gran mayoría son bicilíndricas de unos 500 cc. Y entre ellas es multitud el motor chino Loncin, 'clon' del Honda CB 500. Pero en la marca del Grupo Guangdong Tayo Motorcycle Technology, Zontes, siempre han ido a contracorriente. Sólo hay que ver la estética tan particular de sus motos, sobre todo las SUV y trail, con formas diferentes al resto y equipamiento que no se ve incluso en motos con el triple de cilindrada. Por ello su nuevo propulsor de 498 cc, doble árbol de levas, cuatro válvulas y refrigeración líquida no tendrá dos cilindros, sino uno... como fue tradicional en el boom del trail de los setenta y ochenta

23 diciembre, 2023

Novedades 2024. Ducati Panigale V4 y V2 Replica: una serie limitada de sus motos de carreras más exitosas para celebrar su mejor año en competición

Con mucha diferencia, 2024 ha sido el año en el que Ducati más ha ganado en competición, prácticamente todo en lo que ha participado de forma oficial. Si miramos los campeonatos más importantes, los mundiales, en MotoGP han ganado el título de pilotos (Pecco Bagnaia por segundo año) y los dos siguientes puestos (Martín y Bezzecchi). También ha arrasado en los de marcas y de equipos, donde han logrado ¡las tres primeras plazas de once! (Pramac, oficial y VR46), además de ser sextos Gresini Racing. En W-SBK podemos decir lo mismo, con la victoria de pilotos con Álvaro Bautista (su segundo entorchado seguido) con la Panigale V4 R, además de Ducati conseguir el título de fabricantes, y con Nicolò Bulega haciendo lo mismo en SSP con la Panigale V2, título de piloto y fabricante. Un auténtico 'rodillo' que la marca italiana quiere celebrar con el lanzamiento de cinco 'réplica' a cada cual más espectacular:



Panigale V4 S 'réplica':
Las Panigale V4 'réplica', como es normal no solo estarán limitadas en producción, también tendrán equipamiento diferenciador, partiendo de muy conpleta base V4 S:

-Silenciador Akrapovič, 2 kg más ligero que el original, pero aun así homologado para vías públicas.

-Embrague en seco STM-Evo SBK con nueve discos.

-Pinzas de freno Brembo Stylema R y bomba de freno Brembo MCS con ajuste remoto.

-Estriberas regulables Rizoma en aluminio mecanizado.

18 diciembre, 2023

Novedades 2024. KTM 390 Adventure R: definidos sus prototipos finales

KTM lleva años desarrollando una Adventure de pequeña cilindrada, pero por fin parece que tiene el sí definitivo de sus directivos. Ya en 2016 hubieron fotos de 'mulas' de prueba, donde desarrollaban el propulsor actual con una parte ciclo que lucía ruedas de 21 y 18" y recorridos de suspensión muy camperos. A principios de 2022 volvimos a ver prototipos de una trail muy 'dakariana' con el motor 390, aunque con un chasis distinto al usado en las Duke. Y desde estas pasadas pascuas corren fotos de la que podría ser la versión definitiva debido a su aspecto, bastante 'pre-serie'. Veamos las últimas 'cazadas' de los prototipos KTM 390 Adventure R.

Foto: Bernhard M. Hohne/BMH-Images

Base 390 Duke 2024... con muchos cambios
En las últimas fotos cazadas por Bernhard M. Hohne/BMH-Images para Cycle World, se pueden ver muchos detalles pulidos sobre las que corrieron en marzo. El chasis ya está claro que será el multitubular que ha estrenado la 390 Duke 2024, de estructura tipo Trellis (cajón de tubos). En la Duke el subchasis es de aluminio, aunque aquí seguramente sea de acero para darle más robustez. El basculante será muy distinto, de un aspecto inspirado en sus motos de montaña y con forma de boomerang en el brazo derecho para permitir la salida del escape. El amortiguador está muy inclinado y se ancla directo al basculante, como en las 890. Las llantas son de radios, con medidas de 21 y 18" de diámetro, y las suspensiones WP (seguramente Apex) son de largo recorrido, por lo que no será una simple 'trailización' de la Duke como la actual 390 Adventure de cortas suspensiones y pequeñas llantas 'de palos'.

15 diciembre, 2023

CON EL "A DE PLATA" EN EL BOLSILLO. 101- Salir con amigos... lo mejor (III). ¡Por fin!: Voro y su MUC, cinco años y siete meses después

Miré un día la fecha del carnet de conducir y me di cuenta que hace más -mucho más- de veinticinco años que aprobé el permiso importante, "el de moto", el A (en aquella época, A2). Así que me propuse dar un poco la brasa y contaros manías y anécdotas que me han ocurrido durante este tiempo. ¿Hasta cuando? No lo sé, según me vaya acordando (algo difícil con este cerebro cada día más reblandecido que tengo), según me vayan ocurriendo... o cuando digáis basta.

101- Salir con amigos... lo mejor (III). ¡Por fin!: Voro y su MUC, cinco años y siete meses después 😊

De la Biblioteca Galáctica, sección Motociclismo en La Tierra:

MUJ. Siglas difundidas por el maestro Dennis Noyes en sus trabajos en España. Significan Motocicleta Universal Japonesa y provienen de la traducción al español del término inglés UJM (Universal Japanese Motorcycle). Se acuñó en EE.UU. en la década de los setenta del Siglo XX, y se refería a las motocicletas niponas de carretera con motor cuatro cilindros en linea que inundaron el mercado durante más de una década. 
(N. de MiguelXR33: Como la anterior moto que tuvo Voro).

MUC. Siglas difundidas por MiguelXR33, uno de los torpes 'alumnos aficionados' españoles del maestro Dennis Noyes. Provienen de Motocicleta Universal China, y con ello quiso referirse al aluvión de motos asiáticas con motores de dos cilindros en linea, la mayoría copiados de propulsores japoneses, que comenzaron a llegar a Europa al final de la segunda década del Siglo XXI. Hay que señalar a las que incorporaban el motor clon del Honda CB 500 como máximo exponente del concepto. 
(Otra N. de MiguelXR33: Como la que tiene Voro ahora... 😜 ).



Tempus fugit
La última vez que rodé con Voro y su amarilla Yamaha Fazer 600 del 2003 ('la buena', la de motor de carrera larga y carburadores, frenos monobloque, suspensión trasera progresiva y neumáticos de ancho lógico) fue hace nada menos que cinco años y siete meses largos, el 28 de abril de 2018 para ser más exactos, el día que salimos a celebrar el vigésimo aniversario del Campeonato de Cross Clásicas de la Comunidad Valenciana. Aquella magnífica jornada con muy buenos amigos (y más que faltaron), Voro demostró su comunión con la Fazer marcando el ritmo subiendo por Montserrat-Dos Aguas, con Mari Luz y la Montesa TA 648 del menda siguiendo su ritmo... cosa que los otros lo tuvieron un poco más justo 😁.

11 diciembre, 2023

Novedades 2024. MV Agusta LXP Orioli: trail de lujo con genes dakarianos

Para 2024 otra trail 'de lujo' se une a la fiesta. Eso sí, no será aburguesada, con llantas pequeñas y recorridos de suspensión cortos, no. Esta, con un ilustre nombre en el depósito, se inspira en las legendarias Cagiva Elefant que ganaron dos veces el Paris-Dakar, el durísimo y original que se corría en África, con Edi Orioli a sus mandos. Así es (no 'será', porque la he visto) la versión de lanzamiento, limitada a 500 unidades, la MV Agusta LXP 'Orioli Edizione':



Un poco de historia sobre marcas y 'derechos de imagen'...
Edi Orioli, ganador de dos Paris-Dakar con Cagiva Elefant
Rondaba 1985 cuando los hermanos Castiglioni, Claudio y Gianfranco, creadores de la marca Cagiva, decidieron ampliar su gama, basada en las Aermacchi que compraron a Harley-Davidson, haciéndose con la afamada marca Ducati. Los Castiglioni decidieron que Ducati siguiera con las motos deportivas y de circuito, mientras que Cagiva utilizaría los motores Desmo en L de las Pantah para crear una gama de motos de carretera inspiradas en las Pantah (las Alazzurra 350 y 650) y la gama trail que se convertiría en histórica: las Elefant. De estas pronto hubieron versiones para correr el rally más famoso, el Paris-Dakar original que se disputaba en África, llegando a ganar dos años, 1990 y 1994, con el italiano Edi Orioli a sus mandos. Aquellas Elefant Rally con decoración Lucky Strike, una marca de tabaco, se convirtieron en icónicas, máxime cuando Cagiva, lógicamente, aprovechó para sacar versiones de colores Lucky réplicas tanto en 125 como en 350, 650, 750 y 900.

08 diciembre, 2023

Novedades 2024. Yamaha PG-1: la rival A1 del Honda Hunter ¡que también queremos para Europa!

Honda CT 125 Hunter
Hace unos meses se presentó la última versión del simpático Honda CT 125 Hunter, un sencillo Cub listo para ir 'un poco más allá' gracias a aplicarle unas simples pero suficientes capacidades off-road, que lo convertían casi en la trail definitiva: ligera, sencilla, económica y capaz. Desde luego no para viajar lejos con grandes cargas, ni a dúo, ni para hacer trail hard... pero sí para realizar tus quehaceres con estilo y economía, capaz de llevarte de excursión a ese sitio donde los SUV no pueden alcanzar, de divertirse con él y volver con una sonrisa en la boca, polvo en la cara... e incluso algún arañazo.

Esa forma de enfocar el motociclismo, que quise plasmar en la entradilla del artículo sobre la Hunter, va a tener una dura rival, también con alma japonesa, también con ganas de divertir sin más objetivo... aunque tendremos que decir bien alto si gusta, porque por ahora sólo irá a Asia. Con vosotros el Yamaha PG-1:

Yamaha PG-1 2024


Filosofía económica... y gamberra
La nueva PG-1 se ha desarrollado en la filial de Yamaha en Tailandia, pensando ante todo en el mercado asiático. Por tanto vemos un muy sencillo motor monocilíndrico de apenas 114 cc y carrera muy larga (50 x 58 mm), cuatro tiempos, refrigerado por aire, monoárbol en cabeza, dos válvulas y una baja compresión de 9'3:1. Como podéis imaginar las prestaciones no serán fulgurantes, pues rendirá 10 cv con los que hacer una punta de unos 90 km/h. El cambio es de cuatro velocidades y equipa un embrague centrífugo, por lo que no hay maneta: metes primera, aceleras y a meter y quitar marchas sin miedo. Al ser el tipo de propulsor que gusta por aquellos lares, veréis que en este apartado es muy parecido al Honda Hunter, que cubica un poco más (124 cc, 50 x 63 mm) y que, curiosamente, rinde un poquito menos (9 cv), supongo que al llevar el escape tipo 'bufanda'... que le pega más a este tipo de motillos de aire scrambler y queda más resguardado en caso de caídas.

04 diciembre, 2023

Novedades 2024. Moto Morini X-Cape 1200: la big trail italo-china ya tiene aspecto definitivo

Hace algo más de un año se supo que Moto Morini, marca antiguamente italiana y desde 2018 bajo el control de la marca china Zhongneng Vehicle Group, iba a recuperar su motor V2 'Corsacorta' de 1.187 cc, y que uno de sus primeros modelos iba a ser una versión grande de su exitosa trail X-Cape 650. Ahora ya hay fotos y algunos datos oficiales de su nuevo producto. Con vosotros la Moto Morini X-Cape 1200:



Motor Corsacorta EVO: un viejo conocido reconvertido a Euro5+
El motor será el conocido 'Corsacorta' (carrera corta), que recibe nueva electrónica con la que pasar la Euro5+ (Corsacorta EVO). Se trata de un V2 a 87º, DOHC, 8 válvulas, 1.187 cc (107 x 66 mm... de aquí su nombre), que fue instalado en modelos Made in Italy como las Granpasso, Corsaro, Giubileo o Scrambler. Para pasar las nuevas normas anticontaminación se pierde algo de potencia por el camino (llegó a rendir 140 cv), quedando en unos 122-125 cv (dato todavía no confirmado) pero mejorando la curva de par y el empuje a medio régimen. El escape acaba en un atractivo silencioso de doble salida a baja altura, lo habitual ahora para interferir poco con las maletas opcionales.

01 diciembre, 2023

Novedades 2024. Especial Bimota Tera: suspensión alternativa, doble altura regulable, 200 cv, materiales ligeros y glamour en la Crossover más exótica (técnica Tesi vs Tera)

Bimota sigue desarrollando nuevos modelos gracias al apoyo de Kawasaki. Ahora nos presenta una Crossover que no solo da comodidad en ruta y efectividad en curvas a su piloto, también aporta su compleja dirección delantera, su regulación de altura, el uso de materiales ligeros y los 200 cv de su motor de un litro sobrealimentado... algo que no saldrá para nada barato, pero que sin duda la aleja de las Crossover 'mundanas' y pone en peligro a sus rivales premium. Con vosotros la exótica Bimota Tera:



Suspensión delantera: no me llames Tesi, llámame Tera
Aunque el nombre Tera viene del acrónimo TEsi con Regolazione dell'Altezza (TEsi con Regulación de Altura), el sistema de suspensión delantera que dio nombre a una amplia gama de Bimotas no es el que se emplea en la Tera aunque se parezcan de lejos.

El punto principal de similitud es el sistema de basculante y eje de rueda. Siguiendo la 'tradición Bimota', Tesi y Tera incorporan un basculante de doble brazo delantero, muy parecido a lo que llevamos la mayoría atrás, pero con la rueda empujada en vez de tirada. Esto, al contrario de otros sistemas alternativos pero monobrazo, facilita la instalación de dos discos de freno. Para sujetar la rueda tenemos el típico eje y, rodeándolo, lo más importante: el Hub Center Steering ('dirección en el cubo de rueda').

Viendo la fotografía superior, voy a intentar explicarlo: Primero decir que, rodeando al eje de rueda, hay un tubo (en gris oscuro en la foto) que en sus extremos va solidario a las palancas exteriores ascendentes. En el centro de ese tubo tenemos una cruceta que se une al cubo ('hub' en inglés), la pieza cilíndrica negra. Esta pieza ejerce de cubo de la rueda y, unida internamente a la cruceta, permite el giro a ambos lados de la rueda. En cuanto a las palancas exteriores, no se ven en esta foto pero se anclan a unos tirantes solidarios al chasis, y sirven para que la cruceta siempre se mantenga en el mismo ángulo con respecto al bastidor. Pensad que esta cruceta es la que marca el ángulo de dirección y, si fuera solidaria al eje, variaría con el funcionamiento de la suspensión. En el vídeo de abajo, de un prototipo ISR, se aprecia todo. También indicar que el diámetro del cubo de rueda obliga a una llanta específica.

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.