25 septiembre, 2025

Opinión personal: Las importantes cosas que quiere destrozar Liberty Media en MotoGP

Por si no lo sabías, los derechos de MotoGP  han pasado de Dorna a Liberty Media, una empresa de Estados Unidos de América, la patria del deporte de masas, del espectáculo como único objetivo, de los dioses millonarios que, en realidad, sólo son hombres... algunos los mejores del planeta, otros no. Pues esta empresa, esta Liberty Media, piensa hacer una serie de cambios que ya comenzaron a intuirse en el GP de San Marino y que, con toda probabilidad, veamos su demostración más sangrante este mismo fin de semana si Marc Márquez cumple con la lógica y gana el Mundial.

Celebrar nueve... ¿o celebrar siete?
Señores de Dorna, señores de Liberty Media, hace seis años Márquez conquistó su OCTAVO título.
Por tanto, si el destino no lo impide, en unos días obtendrá el NOVENO. NOVENO, no séptimo.
Marc Márquez sólo necesita conseguir tres puntos más que su hermano Álex para ser matemáticamente Campeón de MotoGP 2025. Como podéis imaginar, y más conociendo el historial de Marc, la celebración será apoteósica. Pero al parecer Dorna y Liberty Media quieren que celebre su séptimo título... en MotoGP. Quieren que olvide, que olvidemos, que con este serán nueve, no siete, los entorchados mundiales que tenga. Y es que parece ser que Liberty Media quiere que no cuenten los títulos de otras categorías que no sean 500 o MotoGP. Por tanto 'no existen' ni su título de 125 del 2010 ni el de Moto2 del 2012. Evaporados. Desaparecidos. Como si él y los hombres y mujeres que llevaba detrás no hubieran corrido las mismas carreras en los mismos sitios que los demás. Como si sus éxitos no tuvieran rango de Campeonato del Mundo.

22 septiembre, 2025

Técnica. Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos. 16- Automáticos: El convertidor de par y las motos: las Hondamatic y la Suzuki GS 450A

     Técnica.     
     Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos     

16- Automáticos: El convertidor de par y las motos: las Hondamatic y la Suzuki GS 450A

Honda CB 750A Hondamatic
En el envío anterior nombraba a la Moto Guzzi V1000 I-Convert como la primera moto de carretera equipada con convertidor de par. Y lo fue por unos pocos meses, porque en ese mismo 1975 Honda comenzó a vender en Canadá la Honda CB 750A Hondamatic.

Honda CB 750A Hondamatic, 1975
Se trataba de una variante de su CB 750 cuatro cilindros que debutó, con inmenso éxito, en 1969. En parte ciclo y equipamiento estaba basada en la versión de 1974, pero el motor de la Hondamatic sufrió muchos más cambios de lo que su aspecto decía, empezando por una estética que se acercaba a la Honda GL 1000 Gold Wing en manillar, depósito o llantas.

19 septiembre, 2025

Novedades 2026. Honda WN7: así será la primera moto eléctrica 'grande' de la marca japonesa

Presentada como prototipo en el EICMA 2024, Honda ha desvelado su primera moto eléctrica 'grande', con prestaciones de 600, que comenzará a venderse este mismo noviembre. Estética futurista, prestaciones correctas, peso aceptable y una autonomía como siempre en este tipo de vehículos, breve. Estos son los datos (todavía incompletos) de la Honda WN7:



Estética: futuro y presente se unen
Sin duda una de las cosas que más llama la atención del modelo definitivo es que imita fielmente al prototipo original, destilando un aspecto sin duda característico. Como buena naked de esta década, el frontal debe ser original, diferenciador, y en Honda lo han logrado con un bifaro superpuesto con el DRL (luz de día) en el medio. En los manillares destacan los retrovisores en las puntas y el tablet TFT de 5" con conectividad Honda RoadSync. Por aquí bien, sin grandes novedades.

Es en el cuerpo de la moto donde sí destaca. La batería tiene un lugar predominante donde habitualmente tenemos el motor, y luce prácticamente sin cubrir. Imitando un falso depósito tenemos fibra que cubre la zona y que se proyecta hacia atrás y abajo, tapando totalmente el clásico hueco que tienen muchas motos entre la alimentación y el cambio, y que aquí esconde el motor eléctrico. Por debajo vemos un generoso protector en forma de bandeja. La decoración más original combina el negro brillante con el bronce metalizado y el aluminio, con toda la parte ciclo en negro. El asiento va en un discreto gris. Habrá otras dos más, una negra con toques gris oscuro y una gris satinada. Sin duda estas últimas muy discretas.

16 septiembre, 2025

Novedades 2026. Triumph Thruxton 400: la sport A2 que vas a querer en tu garaje

Da igual si eres motorista A o A2, igual con una moto de poco más de 40 cv con menos de 190 kg te conformas. No quieres una alta, voluminosa y algo vista Trail, ni una Naked 'manga' de diseño imposible. El Scrambler tampoco es lo tuyo, y menos una Custom. Quieres algo deportivo, pero sin excesos, con una posición lanzada pero cómoda, con un carenado que te permita cruceros alegres y, por qué no, 'meter barbilla' como en las carreras. Y quieres, sobre todo, que la gente te mire, te mire mucho... pero para bien, por supuesto. Miras y miras los catálogos de las marcas y no acabas de encontrar lo que buscas... hasta ahora. Aquí la tienes, con un nombre mítico en las carreras de Resistencia de los sesenta, con la facilidad de su cilindrada y con la estética de las Modern Classic británicas: es la Triumph Thruxton 400



Motor:

-El ya conocido (Speed, Scrambler) TR 400, diseñado por Triumph en Reino Unido y fabricado, como el resto del la moto, por Bajaj en India.

-Un cilindro vertical, 398 cc (89 x 64 mm), refrigeración por agua, doble árbol de levas (DOHC), cuatro válvulas, compresión de 12:1. Adaptado a la normativa Euro5+.

14 septiembre, 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 16- G.P. de San Marino. Sprint y Race: Gresini, VR46 y Aprilia Racing hacen podio en casa

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
16- G.P. de San Marino

Los tres tenores de Misano
Bezzecchi y Marc Márquez, los grandes ganadores en Misano. Foto: DAZN / MotoGP
Para mí, tres han sido los protagonistas del GP: El primero Marco Bezzecchi, en un fin de semana fantástico, con pole, victoria en Sprint y una meritoria pelea con Marc Márquez por ganar la Race. Un resultado magnífico para un piloto luchador, esforzado, que salía por la puerta de atrás de Ducati para ser el segundón de Aprilia, que ha sabido echarse al equipo oficial a la espalda tras la lesión de Martín y que sigue ilusionando a los de negro. Le ha recortado nada menos que ¡treinta y dos puntos! a Bagnaia y queda a apenas ocho de quitarle la tercera posición del campeonato de pilotos.

El segundo, claro, es Marc Márquez. Pese a un fin de semana difícil, donde las GP-25 no acababan de quedar ajustadas y sólo podía ser cuarto en parrilla. El sábado en Sprint supo recuperarse y liderar la carrera para caer al poco. Y en Race, de nuevo, un duro Bezzecchi le hacía dar lo máximo para, en su mejor carrera del año (y en la casa de Valentino Rossi), al fin ganar y seguir con su impresionante palmarés. Tiene, faltando seis carreras, más puntos que Jorge Martín el año pasado para ser campeón, iguala las once victorias en Race en una temporada de Bagnaia también en 2024, e iguala las catorce victorias con Ducati de Andrea Dovizioso. También le saca ¡más del doble de puntos! a su compañero Bagnaia, y está apenas a tres puntos de ser ser matemáticamente campeón del Mundo. Campeón cinco años después de su último título, algo que nadie ha hecho en la historia de MotoGP. Y, repito, faltando seis carreras...

13 septiembre, 2025

MotoGP 2025. 'Proyecto V': así es la Yamaha M1 con motor V4 que debuta en el GP de Misano

Este fin de semana, durante el GP de Misano, ha debutado en competición la próxima MotoGP de Yamaha, la M1 V4, con el piloto probador Augusto Fernández como wild-card a sus manillares:



Detalles
-El motor sigue siendo un cuatro cilindros DOHC 16 válvulas, con distribución por engranajes y cierre de válvulas neumático. La diferencia fundamental es que el actual es cuatro cilindros en linea, mientras que el nuevo es un V4. Todavía no se sabe el ángulo entre cilindros, pero estará cerca de los 90º ideales. El cigüeñal es más corto, lo que permite que todo el motor esté más bajo ante las inclinaciones extremas actuales. 

El cuatro en linea en general es más ancho y menos aerodinámico, mientras que el V4 es más estrecho pero más largo. Además, los V4 obligan a un sistema de escape mucho más complejo que el más sencillo cuatro-en-uno del actual. Pero el reparto de pesos es más compacto, el cigüeñal corto permite tener un volante de inercia exterior y, al parecer, el conjunto motor-chasis permite una mejor tracción, el punto débil de las M1 en los últimos años.

11 septiembre, 2025

Toma de contacto. 121 kms con la BMW F 900 GS Adventure 2025

Gracias al concesionario Dos Rodes de Valencia, he podido probar la BMW F 900 GS Adventure 2025 a tope de accesorios. Una trail extrañamente 'puesta a un lado' entre los aficionados y que, sobre todo después de probarla, considero que debería tener más público.



¿La trail 21" olvidada de BMW?
2008. Probando la BMW F 800 GS de mi amigo Jesús
Yo 'debuté' en esto de internet en Motostrail.com, el para mí mejor foro trail de habla hispana. Y en él, como en muchos otros lugares de comentarios en la web, la BMW F 900 GS Adventure siempre es 'dejada a un lado'. Y, lo reconozco, yo era uno de los que lo hacía. Pero eso fue, sobre todo, porque cuando llegó la evolución de las F 800 GS de 2008, la de llanta de 21" y depósito bajo el asiento, fue con unas F 850 GS 2018 y F 850 GS Adventure 2019 que se volvieron demasiado 'normales'... y ante eso habían más opciones, sobre todo la que fue la nueva estrella del trail en esos años, la Honda CRF 1000 Africa Twin. Cuando yo estuve mirando motos para comprar tenía claro que quería la japonesa: ¿por qué pagar más por una BMW cuando la Honda me daba más cilindrada, potencia, mejores y regulables suspensiones y un comportamiento más dinámico?. Y ahí estuvieron las 850, unas motos magníficas sin duda, pero a las que les faltaba 'un algo' que el aficionado notaba. Encima, tener en la misma tienda la hiper-ventas R 1200-1250 GS y GS Adventure sin duda no les hizo mucho bien.

09 septiembre, 2025

Novedades 2026. Aprilia RSV4 X-GP: 238 cv, 165 kg y la más exclusiva mezcla entre W-SBK y MotoGP

Adivina la marca que coge su más extrema Superbike y la potencia al máximo, añade la mejor electrónica, equipa a la parte ciclo lo último en competición y, además, diez años de adelantos en aerodinámica aprendida corriendo en MotoGP. ¿KTM? no, no tiene en catálogo una Superbike. ¿Honda?, no, por ahora no piensan reeditar aquellas RCV-213V-S de 2015, y las CBR 1000 RR con motor de cilindros en linea no se acercan a su MotoGP. ¿Yamaha? podría ser, pero está claro que si ahora van a empezar a rodar con su M1 V4, no tiene mucha lógica querer convencernos que el motor en linea de la R1 es 'lo mejor' en competitividad. ¿Ducati? casi, pero el chasis monocasco y la carrocería de su Panigale V4 se aleja bastante de su Desmoseidici MotoGP. Así que sólo queda una, también italiana, que pueda imprimir el pedigree que sólo tiene la máxima competición. Esta es la exclusiva, muy exclusiva, Aprilia RSV4 X-GP:

Aprilia RSV4 X-GP, 2026


Motor
El escape de titanio, inspirado en MotoGP, tiene doble salida asimétrica
El propulsor es su conocido V4 a 65º de 1099 cc, pero llevado a especificaciones extremas por el mismísimo departamento de competición Aprilia Racing. Alcanza los 238 cv a 13.750 rpm y 131 Nm de par motor a 11.750 rpm gracias a una relación de compresión aumentada, retoques internos y componentes trompetas de admisión de competición, filtro de aire de alta permeabilidad Sprint Filter o escape de titanio SC Project de doble salida y directamente inspirado en lo aprendido en sus RS-GP. Los radiadores de agua y aceite sobredimensionados provienen del material Aprilia Racing para SBK. El embrague es en seco y lo firma el especialista STM

07 septiembre, 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 15- G.P. de Cataluña. Race: ¿Crisis en Ducati?... pues toma otro uno-dos

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
15- G.P. de Cataluña. Race

Sólo hay un piloto en condiciones de ganar al Marc de 2025
En 2025 sólo hay un piloto en condiciones de ganarme... y ese eres TÚ.
Foto: MotoGP.com
Marc Márquez tenía claro que si había un circuito realmente malo para él, ese iba a ser el de Barcelona. Y, desde el primer entrenamiento, así se demostró: las KTM iban rápidas, las Honda y Yamaha más o menos también. Pero el que sí iba realmente rápido era el único piloto que Marc tiene claro que le puede ganar en un tú a tú: su hermano Álex. Y así fue. La suerte del campeón hizo que Álex cayera en Sprint mientras dominaba, pero el pequeño de los Márquez hizo 'la croqueta' cuando debía en Race: al ganar la carrera. Magnífico el siempre denostado Álex, el único que realmente es capaz de batir a Marc 2025. Demostrado queda.


RACE: ¿Crisis en Ducati?... pues toma otro uno-dos

06 septiembre, 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 15- G.P. de Cataluña. Sprint: Puntos muy repartidos y fracaso en Gresini

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
15- G.P. de Cataluña. Sprint

SPRINT: Puntos muy repartidos y fracaso en Gresini
Dicen que no se gana hasta que no se pasa la bandera a cuadros... y eso en Gresini Ducati lo corroboraron a las malas. Álex Márquez tenía su día, con pole, buena salida, pelea por detrás suyo en las primeras vueltas y liderato claro de más de un segundo... hasta que cayó. Lo peor para el equipo azul claro es que Fermín Aldeguer, luchando por entrar en la zona de puntos, también perdió la rueda delantera, llevándose por delante a Bezzecchi. Mal también para Aprilia Racing, que acababa con sus dos pilotos llevados al suelo.

Y por delante... el equipo de siempre. Ducati Team volvía a ganar, pero sólo por la velocidad y ganas de Marc Márquez. Luchó contra Quartararo y Acosta en las primeras vueltas, tiró fuerte, vio que no podía alcanzar a su hermano y se conformó con el segundo puesto. Y ello le llevó a ganar. La suerte del campeón hay a veces que buscarla. Mientras tanto, el hundimiento de Pecco Bagnaia se remarcaba más, con fatales entrenamientos, siempre por el vigésimo puesto, y una carrera nefasta, donde fue decimocuarto gracias a las cinco caídas delante suyo. 

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.