 |
BMW R 100 GS Paris-Dakar, 1988 |
Cuando en 1988 se lanzó al mercado la
BMW R 100 GS Paris Dakar, llamó la atención por su tamaño y, sobre todo, por sus soluciones no vistas antes. Con su carenado fijo, su estructura tubular exterior, su inmenso depósito de 35 litros ¡que incorporaba guantera! y su colección de protecciones (fijaos que el caballete central llevaba una plancha protectora de la marmita del escape),
hasta las revistas tuvieron claro qué mote iba a recibir: Panzer, la abreviatura de
panzerkampfwagen, palabra alemana que significa «vehículo de combate blindado».
Treinta y siete años después BMW saca una nueva 'Paris-Dakar', desde hace unas décadas renombradas como 'Adventure', y lo hace a lo grande, a lo macizo, a lo colosal, una digna heredera del mote Panzer. Con vosotros la nueva
BMW R 1300 GS Adventure:
 |
BMW R 1300 GS Adventure 2025 |
Motor: llega el cambio automático a la 1300
El propulsor que emplea la nueva Adventure es similar al que debutó hace apenas medio año en la
BMW R 1300 GS y que, aunque lo parezca, tiene poco del anterior de 'agua y aire' de 2013. Sigue siendo un bicilíndrico bóxer, doble árbol de levas con distribución variable
Shiftcam actuando en el de admisión, cuatro válvulas por cilindro y admisión vertical pero,
como ya os conté, tiene más cilindrada (1.300 cc exactos), más compresión, válvulas más grandes, un nuevo escape y distinta gestión de encendido y alimentación para conseguir 145 cv/107 kW a 7.750 rpm, con un musculoso par motor de 149 Nm a 6.500 rpm. Con ello BMW presume de vender el twin bóxer matriculable más potente de la historia.