24 marzo, 2012

Voromv Moto. LAS MUCHAS CARAS DEL TRAIL 15b- Sueños sueños... (y parte dos)


15b- Sueños, sueños.... (y parte dos)

Yamaha XT 660 classic spirit. Por Oberdan Bezzi


Aprilia Dorsoduro 750 Trail. Por LuisCaponord (Motostrail)

Voromv Moto. LAS MUCHAS CARAS DEL TRAIL. 15a- Sueños sueños... (parte uno)


15a- Sueños, sueños.... (parte uno)
¿Qué Trail te gustaría tener? ¿Realmente hay un modelo que sea "tu" moto... o te gustaría tener algo distinto, o MUY distinto? 
Bueno, pues hay gente que ha soñado su Trail ideal, o por lo menos lo que él/ella considera su Trail ideal. Unos la han dibujado con más o menos gracia. Otros, mucho mejor, la han construido. Aquí unas cuantas:


Cagiva Elefant 1125. Por Oberdan Bezzi


Ducati TerraMostro 695. Por K. Harle y D. Blaine

23 marzo, 2012

Voromv Moto. LAS MUCHAS CARAS DEL TRAIL. 14- La voz del aficionado dice...


14- La voz del aficionado dice...
El primer "Las muchas caras del Trail" tenía 12 capítulos (son nuevos el 6, el 9 y éste 14). La verdad es que los comentarios en los foros Trail fueron muy favorables, pero hubieron muchos "esta moto no está" o "porqué no has nombrado estas". Claro, este Especial está hecho por mí, desde mi punto de vista... ¿pero qué motos han causado huella en otros aficionados, desde cincuentones como yo a adolescentes que debutan? Pues nada, había que preguntar y lo hice: Aquí opiniones en MotosTrailForo DR-BigForo Voromv y MundoTrail.

La idea no era buscar LA TRAIL, la que defina el concepto, sino qué motos Trail han causado buen recuerdo en los aficionados, por lo que pedí que nombraran (no votaran) las que quisieran, sobre diez. La verdad es que en algunos casos las opiniones han sido un poco "dispersas", porque algunos han nombrado "Tenere" sin indicar el modelo concreto (aire sin carenado, aire carenada, agua 5v, agua 4v...), pero aun así creo que puede ser una buena guía de Trails que llaman la atención en España. Todas las nombradas, y el número de veces que lo han hecho, lo dejo abajo en Comentarios, junto algunas opiniones personales. 


Honda Africa Twin. Sin duda, con un 50% de votos más que la segunda. "La Reina" es la más alabada por los participantes... y es bien merecido: motor suficiente y humano, cómoda para dos, muy buena en autovía, campo, curvas, autonomía, iluminación... La lástima sigue siendo que Honda no haya continuado con el modelo. Una pena.

22 marzo, 2012

Voromv Moto. LAS MUCHAS CARAS DEL TRAIL. 9- SuperMoto: del "Gran Uno" a la máxima diversión


9- SuperMoto: Del "Gran Uno" a la máxima diversión

A finales de los 70, una cadena de televisión de Estados Unidos decidió juntar a los mejores pilotos americanos de Dirt-Track, MotoCross y Velocidad en una pista que unía asfalto, tierra y saltos buscando "el Gran Uno" (the Big One). Nació SuperBikers... y de la misma forma acabó desapareciendo, por muy espectacular que fuera. 
Tuvo que cambiar la década para que la misma idea la rescataran los franceses y crearan el Guidon D'Or, de nuevo una competición donde los mejores pilotos mundiales de diferentes disciplinas se juntaron buscando demostrar quien era el mejor de los mejores: el SuperMotard, el "supermotorista". 


21 marzo, 2012

Voromv Moto. LAS MUCHAS CARAS DEL TRAIL. 6- Cuando las grandes Trail-Dakar conquistaron la Tierra


6- Cuando las grandes Trail-Dakar conquistaron la Tierra

BMW R 80 G/S
En 1980 BMW presentó su primera R 80 G/S, una moto que cumplía el arquetipo del Trail (aunque para mí fue más una Scrambler, una moto de carretera adaptada al asfalto), pero con un motor de dos cilindros y 800 cc que le permitía plantear viajes por vías rápidas gracias a sus 50 cv, muchos comparados con los menos de 30 de sus rivales monocilíndricas de apenas 500 cc. La marca alemana supo ver, como Yamaha, que el París-Dakar iba a ser un escaparate magnífico para promocionarla, participando -y ganando- de forma oficial y, con ello, atrayendo ventas. Además supo ir sacando versiones "dakarianas" que creaban todavía más fama de ser "la moto para viajar al fin del Mundo".

BMW R 80 G/S Paris-Dakar

07 marzo, 2012

Voromv Moto. LAS MUCHAS CARAS DEL TRAIL 16- Hasta 57 Trail a la venta en España en 2012 ¿cuál es la tuya?


16- Hasta 57 Trail a la venta en España en 2012 ¿cuál es la tuya?
Bueno, creo que ya tenemos una ligera idea de qué puede ser el Trail... luego, por supuesto, dependerá de lo que tú consideres.

En 2008 ideé este croquis que llamé Orión por su parecido con la constelación. Es mi
idea de hacia dónde va el Trail... o de dónde deriva. Por supuesto, es sólo mi opinión.
Quizá seas de los que haces mucha carretera y poco campo, o al revés, o incluso de los que vas por donde quieres sin pensar en el tipo de terreno.
Puede que quieras un motor apenas suficiente para ir al trabajo entre calles, o uno intermedio que dé lo justo sin mucho peso, o uno que no llegue a 100cv para aunar prestaciones y mantenimiento, o que quieras una gran cilindrada y potencia para no tener problemas de prestaciones.
Puede que busques una moto para aprender, o para divertirte, o para viajar, o para que dure toda la vida... o todo a la vez.

Todo eso lo vas a encontrar en las Trail. Y posiblemente muchas cosas más. Con la misma moto puedes ir a hacer recados, unas curvas, un viaje con pasajero y maletas, o una ruta off-road. Sí, quizá no hagas nada de eso... ni falta que te hace. Pero como le dije a mi hermano (que quería una XT y acabó comprando un Scooter): "Sí, no piensas hacer carretera. No piensas viajar con pasajero. No piensas hacer campo. Pero con una Trail puedes hacerlo el día que sí te apetezca." Sé que se arrepiente cada vez que ve mis fotos en todo tipo de situaciones con la Big...

¿Fin?




¿Quieres saber qué motos Trail se venden ahora mismo en España? Puedes verlas pinchando aquí, en el 
CATÁLOGO TRAIL 2012

Opiniones variadas en MotosTrail.comForo DR-BigMundoTrail.com y Foro Voromv del primer envío con doce capítulos (no estaban el 6, 9, 14, 15 y 15b)

Más opiniones todavía con la versión extendida a 16+1 capitulos: MotosTrail.com,  Foro DR-Big MundoTrail.com  y Foro Voromv




Nota del autor: este artículo fue modificado en julio de 2021 con respecto al original de 2012, buscando un mejor posicionamiento del texto y mejorar algunas fotos.

06 marzo, 2012

Voromv Moto. LAS MUCHAS CARAS DEL TRAIL. 13- Las 21" semicarenadas siguen resistiendo...


13- Las 21" semicarenadas siguen resistiendo...
Habíamos visto que desde la llegada de las BMW F 650 y R 1100 GS a mitad de los 90, el concepto Trail se había plantado en motos con semicarenado, muy adaptadas al asfalto con sus llantas de 19" y suspensiones cortas. Si querías algo más campero, debías ir a motos con aspecto Enduro (Yamaha XT 600 y 660, Suzuki DR 650 y DRZ 400, Husqvarna TE 570, 610 y 630, KTM 640 y 690 "Enduro"...), con sus guardabarros altos, depósitos pequeños y su nula protección.

Si tú lo que querías a principios del Siglo XXI era una Trail con carenado para poder ir con comodidad por autovía, pero además con suspensiones largas y llanta delantera de 21" para rodar sin problemas por campo, sólo tenías tres opciones: comprar alguna Repli-Dakar de segunda mano con diez, quince o veinte años; adaptar a las nombradas arriba algún kit Raid, o mirar en el catálogo BMW y KTM...


BMW F 650 GS Dakar. "Campeando" la superventas
En el capítulo 9 ya hablé de la reina de las Trail medias, la BMW F 650 GS monocilíndrica. Y también dije que de ella los bávaros derivaron una moto de asfalto (la excesivamente original Scarver) y la BMW F 650 GS Dakar del 2000. Esta era una GS en todo excepto en la llanta delantera de 21", las suspensiones un poco más largas (de 170 a 210mm) y, curiosamente, una mejor predisposición a la carretera con cubremanos y pantalla más alta. Una moto que desapareció del catálogo en 2007, pero que ha regresado este 2012 con estética renovada y nombre distinto: G 650 GS Sertâo.

05 marzo, 2012

Voromv Moto. LAS MUCHAS CARAS DEL TRAIL. 12- Derivadas del campo y del asfalto...


12- Derivadas del campo y del asfalto...
Hemos estado viendo que en los últimos diez-quince años las Trail han sido ya modelos específicos para este concepto "on-off road". Se construyen chasis, fibras y complementos concretos para ellas, sin aprovechar nada de otros productos. Sólo se salva el motor, normalmente derivado de modelos de asfalto.

Bueno, eso es así... en parte. Por motivos de corta capacidad de producción, imagen de marca, de ser motos marginales en ventas, de aprovechamiento de recursos... por el motivo que sea, el viejo concepto de una base, varios modelos sigue estando en vigor en el mundo Trail.


Derivadas de motos de campo
Si empezamos hablando de campo, podemos ver que algunas marcas con una gran imagen en Cross, Enduro, Raids o Trial han aprovechado su producción especializada para presentar modelos más light, adaptados a un espectro más amplio que el de la competición.

Campo. Derivada del Enduro: Suzuki DRZ 400 S
Derivadas del Enduro marcas como Husqvarna y sus TE 570, 610 y 630, KTM y sus Lc4 640 y 690, las KLX de Kawasaki, las TT de Yamaha o la Suzuki DRZ 400 S han sabido presentar modelos ligeros, manejables, muy aptos para hacer campo de una forma bastante deportiva, y también hacer ciudad y carretera con soltura gracias a sus dos plazas, luces halógenas, desarrollos largos o portabultos. Pesadas y justas de suspensiones para Enduro, lentas y pequeñas para viajar... pero lo hacen todo, sin miedo y sin más límite que el que ponga su piloto. Lo que siempre ha sido el Trail.

04 marzo, 2012

Voromv Moto. LAS MUCHAS CARAS DEL TRAIL. 11- La "Trail del Pueblo": semicarenadas de media cilindrada


11- La "Trail del Pueblo": semicarenadas de media cilindrada
Cuando en el capítulo 6 hablaba de que BMW acertó en el concepto de moto simple, elegante, fácil y válida para todo... la "Trail del Pueblo"... como hablaba de monocilíndricas no comenté quien inventó ese concepto. Claro, siendo en la segunda mitad de los 80, sólo podía ser Honda.


1987. Honda Transalp 600. Simple, fácil... para todos
La Honda Transalp 600V de 1987 supuso un golpe en todos los aspectos. Su aspecto extraño en la época demostraba de un vistazo de qué iba: claramente una Trail (tipo de chasis, suspensiones "largas", llantas de radios con 21" la delantera, manillar y posición de conducción...), sin embargo iba carrozada prácticamente en su totalidad, algo que ni siquiera las motos que competían en el Dakar lo tenían. Su motor V-2 no era nada deportivo -55cv- aunque sí se había ganado fama de robusto en otros modelos de carretera como la VT 500 y algunas Custom. El aspecto que tenía era de utilitaria para todos los días, fácil en ciudad y curvas, cómoda en carretera, y suficiente en campo. La verdad es que para los jóvenes ardientes resultaba un poco sosa... pero era perfecta para todos los demás.

03 marzo, 2012

Voromv Moto. LAS MUCHAS CARAS DEL TRAIL. 10- SUV : Trail parecen, Trail no son...


10- SUV: Trail parecen, Trail no son...
Con este envío voy a entrar en polémica. Sí, podemos discutir si una Trail-Turismo de 250 kg, 100 cv y menos de 200 mm de recorrido de suspensiones es una Trail, porque apenas podrás salir de pistas fáciles. Pero las que voy a nombrar, para muchos entre los que me incluyo, no son Trail: las SUV o Crossover.

Un lluvioso Mérida-Valencia con mi Yamaha TDM 850 de 1991. La TDM fue la primera "manillar alto" todo asfalto, nada carretera... la primera SUV , aunque entonces no existía el acrónimo

Cuando en 1991 Yamaha puso a la venta su TDM 850, la cosa estaba clara: no se publicitó como "Trail" porque por aquella época estaba claro que para eso debía poder hacer campo, aunque fuera fácil. Así que la SuperTeneré 750 era una Trail, y la TDM no dejaba de ser una "New Sport" (según el catálogo de la marca) de carretera, que buscaba lograr la comodidad y facilidad de conducción de una Trail en asfalto, pero mejorando para este terreno neumáticos, frenos y geometrías. Yo tuve una doce años y 95.000 kms, y os puedo asegurar que odiaba todo camino que no fuera negro.

02 marzo, 2012

Voromv Moto. LAS MUCHAS CARAS DEL TRAIL. 8- Las Trail-Turismo del nuevo Siglo


8- Las grandes Trail-Turismo del nuevo Siglo
En los capítulos 5 y 6 teníamos un grupo de Trail bicilíndricas que estaban o derivadas o inspiradas en el París-Dakar. Sus cilindradas estaban entre los 500 y los 950cc, pero ninguna superaba los 70 cv... lo normal era tener diez menos. Claro, sus usuarios empezaron a pedir más: más cilindrada, más potencia, más asfalto. Y los fabricantes en la segunda mitad de los 90 comenzaron a dárselo, desvinculándose de la imagen dakariana pero sin dejar de lado el espíritu de la aventura. 

Evolución de las Trail-Turismo con ejemplos BMW. 1988. La R 100 GS con el bóxer de varillas y balancines, dos válvulas, carburadores y 980 cc: 60 cv. Las suspensiones son largas (220 mm) y la llanta delantera de 21"

01 marzo, 2012

Voromv Moto. LAS MUCHAS CARAS DEL TRAIL. 7- Los 90: Los monocilíndricos se reinventan


7- Los 90: Los monocilíndricos se reinventan
Al acercarnos a los 90 iba quedando claro que el comprador quería que sus Réplica-Dakar fueran bicilíndricas. Daba igual si la moto no tenía pedigree de competición (como, por ejemplo, la Yamaha SuperTenere... que salió años antes de participar con un prototipo basado en ese motor), estas motos estaban enfocadas a viajar a larga distancia, con altas velocidades de crucero, y luego debían comportarse con dignidad en campo. ¿Entonces qué hacemos con los monocilíndricos?


1988. La Trail que todos soñaban: Honda NX 650 Dominator
El primer disparo, y el más afortunado con diferencia, fue la Honda NX 650, la Dominator. Con la TransAlp 600 y la Africa Twin 650 cubriendo las bicilíndricas, la NX pudo abrir otra puerta, buscando (otra vez) la moto total: Un moderno monocilíndrico de 644cc, cuatro válvulas de disposición radial y arranque eléctrico (algo que le faltaba a las XT y DR), incluido en un chasis de tubo rectangular equipado con suspensiones algo más cortas de lo habitual, pero de calidad. Los frenos estaban a la altura del conjunto. Y lo mejor era un diseño fantástico, monocolor, con medio carenado pequeño y estrecho, guardabarros bajo... vamos, una curiosa mezcla de Enduro con moto de carretera. Con ello se apartaban absolutamente de cualquier cosa vista antes: no era una Trail campera, ni una turística, ni una dakariana. La moto valía para la ciudad, para curvear, para hacer pistas... para todo. Un éxito que apenas dejó migas para los que inútilmente intentaron copiarla, como la Suzuki DR 650 RS, Gilera RC 600 o las Kawasaki KLR y Tengai 650.

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.