06 noviembre, 2025

Novedades 2026. Yamaha Ténéré 700 World Raid: salto en electrónica para su trail más tragamillas

Yamaha sigue sacando rendimiento de su fantástica plataforma Ténéré 700, repitiendo su variante de mayor autonomía, la World Raid, llegada en 2022. Cuatro años después vuelve a las tiendas con más cambios de lo que aparenta, pues incorpora algunas de las novedades de la versión Standard de 2025 y otras más, aumentando su equipamiento electrónico, tanto de rendimiento como de seguridad. Así es la versión 2026 de la Yamaha Ténéré 700 World Raid:


Motor:
-Yamaha CP2: Dos cilindros en paralelo, 689 cc (80 x 68'6 mm), refrigerado por agua, DOHC, cuatro válvulas por cilindro. Compresión de 11'5:1. Cigüeñal calado a 270º. Adaptado a la normativa Euro5+. Sistema de lubricación por cárter húmedo.

-Nueva tapa de embrague que interfiere menos con la pierna derecha.

04 noviembre, 2025

Novedades 2026. SYM PE3: el concepto 'vehículo híbrido' llega de nuevo a las motocicletas en versión E-REV

Piaggio Mp3 Hybrid, 2010
El concepto de vehículo híbrido gasolina-eléctrico está muy en boga en el mundo del automóvil, pero hay que retroceder más de una década en el tiempo para recordar algo similar entre las motocicletas. Tipos de híbridos, coches híbridos, hay varios, desde los micro-híbridos (mild-hybrid o MHEV) en el que el motor eléctrico apenas da apoyo al gasolina; híbridos 'auto-recargables' (HEV) en los que gasolina y eléctrico comparten funciones; híbrido enchufable (PHEV), algo similar pero con baterías más grandes y recargables en postes, donde el eléctrico hace más papel; y también los 'eléctricos de rango extendido' (E-REV) donde el motor eléctrico siempre empuja las ruedas, equipando un motor de gasolina que funciona como generador cuando la batería comienza a agotarse. 

Es este segundo caso el que presentó en forma de prototipo hace año y medio la marca taiwanesa SYM, y que por fin ha anunciado su modelo definitivo: el SYM PE3 E-REV.

SYM PE3 E-REV, 2026

Como podéis ver, se trata de un scooter de pequeñas dimensiones, con un frontal que recuerda, con su faro cuadrado bajo y lineas rectas, a los Honda Elite 125/150 de 1984 (sí, aquel que conducía una pijita Sarah Connor en Terminator*). Posiblemente lo más original estéticamente sea el 'tablet' con su anclaje exterior. El manillar desnudo y el cuerpo central rechoncho le dan un aspecto simpático. Bien por ahí.

02 noviembre, 2025

Novedades 2026. Rieju Aventura Rally 307 y 307R: estética pintona, motor probado y aptitudes off-road para un ligera trail A2

Rieju ha incorporado últimamente tres modelos, traídos de China, para su catálogo 'Adventure'. A la ya conocida Aventura 500 se une una Trail-Turismo de 700 cc (la Xplora 707), una Crossover de 550 cc (Xplora 557) y una ligera Trail-Aventura de 300 cc con aspecto muy dakariano, un motor conocido y probado y unas aptitudes off-road bastante interesantes. Y si te parece poco, en dos versiones. Así es la Rieju Aventura Rally 307 y 307R:

Rieju Aventura Rally 307

Motor:
-Producido en China por Loncin (similar al montado en la Voge 300 Rally).

-Un cilindro de 292 cc (78 x 61'2 mm), SOHC, cuatro válvulas, refrigeración líquida, cárter húmedo.

31 octubre, 2025

Novedades 2026. Honda CB 1000F: estética setentera para una moto del Siglo XXI

Honda CB 750F, 1979
Desde hace algo más de una década las marcas japonesas parecen estar 'en barbecho', apenas sacan modelos completamente nuevos, estiran los que tienen haciendo cambios mínimos y, últimamente, han cogido la idea de recordar la estética de sus motos naked de los años setenta, años de triunfo y dominio en el mercado, y lo aplican en sus modelos actuales. Con ello abren el mercado con un gasto menor al utilizar motor, parte ciclo y electrónica en diferentes nichos de motoristas. Motos como la gama Yamaha XSR, la gama Kawasaki RS o la Suzuki TT llevan ya un tiempo en ello, y Honda también quiere una parte de ese jugoso mercado lanzando una naked basada en la actual CB 1000 Hornet, pero con la imagen y atractivo de su legendaria CB 750F de 1979. Así es la Honda CB 1000F:

Honda CB 1000F, 2026


Motor:
-Derivado, como gran parte de la motocicleta, del empleado en la CB 1000 Hornet.

-Cuatro cilindros en linea, 1.000 cc (76 x 55'1 mm), refrigerado por agua, DOHC, cuatro válvulas por cilindro. Compresión de 11'7:1. Adaptado a la normativa Euro5+.

28 octubre, 2025

Novedades 2026. Kawasaki KLE 500 y SE: el regreso de un nombre mítico entre las Trail A2

Kawasaki KLE 500, 1991
Entre las Trail que surgieron en los años 90, hay una que se hizo un nombre por motivos propios: la Kawasaki KLE 500. Lanzada en 1991, iba en una dirección distinta al resto de sus competidoras japonesas y europeas que, con motores monocilíndricos de más de 600 cc y cárter seco buscaban un uso más montañero. Kawasaki ya tenía motos así, las KLR 600 y 650, pero con la KLE 500 abrieron un mercado nuevo al (como hicieron las europeas Moto Morini, Laverda, Moto Guzzi o Cagiva) usar un motor bicilíndrico proveniente del asfalto. Ese propulsor, que debutó en las GPZ 500, se trataba de 'medio 1000 cc' y tenía un rendimiento muy bueno, cercano a los 60 cv. En la versión Trail Kawasaki suavizó su potencia a 49 cv, lo que seguía siendo más que los 42-46 cv de sus rivales monocilíndricas, consiguiendo una motocicleta que fue muy apreciada no por sus aptitudes camperas, limitadas por su bajo motor de cárter húmedo, sino por una suavidad en ciudad y un brío en carretera que no tenían las 'mono'... por no nombrar su original aspecto y sus colores 'ácidos', muy de moda por entonces. Durante más de una década y media estuvo en catálogo, con cambios estéticos y mejoras electrónicas, pero sus alimentación por carburadores la llevaron a su fin.

Treinta y cinco años después del primer modelo llega una versión totalmente nueva. El motor ahora deriva de la Ninja 500, el chasis es inédito, siguen las llantas de 21-17" y las suspensiones de 200 mm le permitirán, como la original, surcar con comodidad la carretera y atreverse con garantías con la montaña. Y llegará en dos versiones, Standard y SE. Así será la nueva Kawasaki KLE 500:

Kawasaki KLE 500, 2026


Motor:
-Derivado del que monta su gama A2 Ninja, Z y Eliminator de 500

Dos cilindros en paralelo, 451 cc (70 x 58'6 mm), refrigerado por agua, DOHC, cuatro válvulas por cilindro. Compresión de 11'3:1. Adaptado a la normativa Euro5+.

26 octubre, 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 20- G.P. de Malasia. Race: Victoria apretada de KTM Racing con Gresini Ducati y Honda HRC muy cerca (ampliado)

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
20- G.P. de Malasia. Race

Opinión: Y ahora toca... ¿la crisis de Aprilia?
Podio totalmente español, y muy variado, con una KTM, una Honda... y arriba del todo una de las
'defenestradas' Ducati. Mientras, las Aprilia fuera de los diez primeros. Foto Dazn/MotoGP
Llevamos unas semanas con la cantinela por parte de algunos periodistas y muchos aficionados de que Marc Márquez ha 'destruido' la Ducati, que ha hecho lo mismo que con las Honda: convertirlas en motos que sólo puede conducir él. Y también hay muchos comentarios sobre que la Aprilia es la mejor moto de la parrilla actualmente. Claro, con los resultados del GP anterior, esto ha enardecido más a estos opinadores... aunque no a todos, yo el primero. Y ha llegado Malasia, un circuito donde nadie puede quejarse de que les falte datos, pues es donde se entrena a principio de temporada. No ha habido condiciones extrañas, no ha hecho ni más ni menos calor -mucho- que siempre. Tampoco ha habido una melee que haya trastocado las posiciones. Sólo faltan los lesionados de siempre, empezando por el campeón de este año Marc, el del anterior Martín y Viñales. El resto, prácticamente a tope.

El sábado en la Sprint de pronto ¡sorpresa!: podio todo Ducati, aunque luego se le quitó a Aldeguer por presiones. Aun así, las cinco (a Pirro, probador, no deberíamos contarlo por su bajo nivel en comparación con el resto) entre los diez primeros. ¿Crisis Ducati?. Y además las Aprilia con problemas, las tres (a Savadori, probador, tampoco deberíamos contarlo), aunque Bezzecchi aun pudo salvarlo y hacer octavo en carrera y séptimo en clasificación final. ¿Aprilia la mejor moto de parrilla?.

25 octubre, 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 20- G.P. de Malasia. Sprint: Ducati Team vence gracias a las penalizaciones y a un gran Bagnaia. Gresini Ducati y sus dos alegrías... que podían haber sido más

Por MiguelXR33.
MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
20- G.P. de Malasia

Doble alegría del Gresini Ducati... que podía haber sido mejor
Gresini Ducati se ha hecho con dos triunfos más a añadir a su palmarés: Álex Márquez es el flamante Sub-Campeón del Mundo de MotoGP 2025, creando un hito histórico muy difícil de repetir como es el que dos hermanos sean campeón y subcampeón de MotoGP en la misma temporada. Ya tenían el de ser campeones los dos a la vez ¡dos veces!: en 2014 campeones de Moto3 (Álex) y MotoGP (Marc), y en 2019 de Moto2 y MotoGP. Ahora esto. No sé qué más pueden llegar los Márquez Alentá: ¿invertir el orden de ganadores de MotoGP, con Álex primero y Marc segundo?. Sin duda sería algo ya imposible de superar.

El otro triunfo de Gresini Ducati ha sido que Fermín Aldeguer ya es Rookie del Año, algo sin duda muy merecido. Hay que reconocer que Chantra no ha sido rival, pero recordemos que Ai Ogura, Campeón del Mundo de Moto2 2024, inició muy bien la temporada 2025 con la Aprilia de Trackhouse, pero así como el japonés ha ido perdiendo brillo a medida que pasaban las carreras, con Fermín ha sido lo contrario: ha demostrado acoplarse de forma inteligente, progresiva, a la categoría; ha sabido aprovechar el potencial de correr con la mejor moto de la parrilla, la Ducati GP24; y ha aprendido cómo gestionar los para él inéditos Michelin, realizando casi siempre unos finales de carrera rápidos gracias a conservar goma. Ello le ha llevado a un triunfo y a varios podios. Por tanto, muy merecido también.

Todo esto ha estado ensombrecido, un poco, por la penalización por bajas presiones de rueda delantera a Fermín, unos ocho segundos que le han bajado de un merecidísimo tercer lugar del podio a un séptimo que no brilla igual. No ha evitado que Fermín sea Rookie del Año, pero sí ha quitado gesto a ello. Además, ha impedido que, con claridad, Gresini Ducati fuera el mejor equipo de la Sprint de Malasia con su segundo-tercero. Aun así ha cogido más puntos que VR46 Ducati, por lo que ya rozan ser matemáticamente el segundo mejor equipo del año. Sí, el señor Fausto Gresini seguro que desde el cielo estará contento de cómo está gestionando el equipo su viuda Nadia Padovani. Ráfagas al cielo.


SPRINT: Ducati Team vence gracias a las penalizaciones... y un gran Bagnaia

23 octubre, 2025

Novedades 2026. KTM 990 RC-R: la marca austriaca entra en el mundo del Super-Sport

A la marca austriaca KTM se le llevaba reclamando una motocicleta superdeportiva de carretera desde... desde... pues casi una década, cuando dejó de producir su ya por entonces veterana RC8R 1190. Pese a entrar en MotoGP en 2017 con Pol Espargaró y Bradley Smith, los naranja nos habían dejado 'huérfanos' de una potente RC homologada para calle. Pero la espera ha acabado. Con base Duke 990 pero muy modificada, llega una twin paralela espectacular, humana y, seguro, muy rápida, con una potencia lógica, un peso contenido y unas aptitudes tanto en carretera como en circuito aprobadas por el mismísimo Dani Pedrosa. Así es la próxima SuperSport naranja, la KTM 990 RC-R:



Motor:
-Dos cilindros en paralelo, 947 cc (92'5 x 70'4 mm), refrigerado por agua, DOHC, cuatro válvulas por cilindro. Compresión de 13'5:1. Peso de 57'2 kg. Adaptado a la normativa Euro5+.

-Cambios significativos con respecto al LC8c 990 Duke en admisión, escape, componentes internos y gestión electrónica, ganando más potencia y revoluciones (121 cv/ 90'6 kW en la Duke).

21 octubre, 2025

Novedades 2026. Ducati Panigale V4 R: la próxima arma del Reparto Corse en W-SBK

Ducati recupera la nomenclatura R para su modelo de homologación para W-SBK, una motocicleta que será la base de la próxima moto con la que correrán en 2026. En ella, pese a equipar lo justo para ser matriculable, se puede ver lo mejor en parte ciclo, motor, electrónica y aerodinámica que tiene la marca italiana. Se fabricará en número limitado y su precio será alto, lógicamente. Así es la Ducati Panigale V4 R:



Motor: 
-La última evolución del V4 Desmoseidici Stradale, el más cercano a su propulsor de MotoGP, en versión de 1000 cc para competición.

-Cuatro cilindros en V a 90º, con los cilindros delanteros a 42ª sobre la horizontal. 998 cc (81 x 48'4 mm, el límite de diámetro tanto en MotoGP como en W-SBK, 1.103 cc en la versión S de calle). Compresión 14:1. Doble árbol de levas con sistema de apertura y cierre de válvulas Desmodrómico (sin muelles de cierre). Válvulas de admisión de titanio. Distribución por cadena. Cigüeñal contra-rotante y orden de encendido cerrado, con desfase de 70º entre bancadas para mejorar la tracción. Pistones aligerados al extremo (-5,1%), bielas de titanio con tratamiento exterior granallado y cigüeñal con inercia específica para competición.

19 octubre, 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 19- G.P. de Australia. Sprint y Race: Los equipos Aprilia sorprenden, Ducati Team se hunde

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
19- G.P. de Australia

El Gran Premio de las preguntas
Este GP de Australia ha sorprendido, sobre todo las Aprilia y las Ducati oficiales... y me han generado varias preguntas:

Merecida felicidad para Raúl Fernández, Davide Brivio y Trackhouse Aprilia
Foto: Dazn/MotoGP
-Después de ganar de forma aplastante ¿cuántos cientos, miles, de 'entendidos' (yo uno de ellos 😅 ) van a pedir disculpas a Raúl Fernández?.
-¿Por qué Davide Brivio no está liderando uno de los equipos oficiales, después de demostrar que sabe hacer ganadores ahí donde va?.
¿Cuánto se va a arrepentir Jorge Martín de su falta de confianza en Aprilia?.
-¿Por qué un PILOTAZO como Pol Espargaró no tiene sitio en la parrilla de MotoGP?.
-¿Por qué los cuatro pilotos KTM, con cuatro estilos de conducción diferente, agotan del mismo modo los neumáticos?.
-¿Qué dirá Yamaha a Fabio Quartararo cuando hemos visto como pilotos de marcas distintas lo adelantaban en la recta con facilidad?.
-¿Cómo es posible el desgaste excesivo de neumáticos de las hasta ahora magníficas Ducati GP24?.
-¿Por qué Di Giannantonio y no Bagnaia es el que, ante la ausencia de Marc Márquez, es el que tira con la GP25?.
-¿Qué será antes, que Ducati Team despida a Bagnaia por falta de entrega, o la baja voluntaria de un desconocido Pecco?.
-Hablamos mucho de Bagnaia pero ¿alguien ha visto últimamente a Franco Morbidelli?.
-Y por último pero no menos importante: Miguel ¿vas a reconocer la victoria de Raúl?. Por supuesto: FELICIDADES CAMPEÓN 👍. Te he sacado con motivo de mi lista de los de 'casi pero no'. A ver si el siguiente es Marini... aunque lo dudo.


SPRINT: Los equipos Aprilia hacen doblete mientras que Ducati Team hace el ridículo

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.