Nada menos que a 2016 debemos irnos para ver la primera 'mula de pruebas' con la que KTM comenzó a probar unas trail de 400 cc. En 2020, por fin, apareció una 390 Adventure... pero fue más una Duke con suspensiones y aditamientos trail 'asfalto' (llantas de 19-17", suspensiones cortas) que verdaderas trail 'endureras' y 'rally'. Luego, como el Guadiana, los prototipos aparecían por sorpresa por carreteras y caminos en versiones de prueba, de febrero del 2022 hasta diciembre de 2023. Pues bien, se acabó la espera. Fabricada por sus socios indios de Bajaj, con la última versión del motor 390 y una parte ciclo distinta a la Adventure 'sin letra', la marca lanzará tres variantes 'R', una supermoto (390 SMC-R), una trail enduro (390 Enduro R) y una trail rally réplica (390 Adventure R), a las que se añadirá un trail asfalto 'sin R' (390 Adventure X) más económica. Así será la KTM 390 Adventure X:
-Un cilindro vertical, 399 cc (89 x 64 mm). DOHC, cuatro válvulas, compresión 12'6:1, refrigeración líquida, cárter húmedo. Inyección Bosch con tobera de 46 mmø. (373 cc, 89 x 60 mm, en la anterior 390 Adventure 2024 a la que sustituye).
-Escape con silencioso saliendo por la derecha a baja altura, sin salida elevada (-2 kg). Es, como el motor, el mismo que debutó hace un año en la 390 Duke de carretera y, lo siento, incompresible en una moto con aspiraciones trail aunque poco off-road. Hasta la mayoría de scrambler y trail 'de postureo' permiten vadear ríos más profundos....
- Potencia declarada de 44 cv /33 kW y par motor máximo de 39 Nm, ambas sin dar datos de revoluciones (43 cv/32 kW y 37 Nm de par motor en la anterior 390 Adventure a la que sustituye). Podrá ser conducida por motoristas A2.
-Cambio de seis velocidades con Quickshifter+ (ambos sentidos) en opción. Embrague anti-rebote PASC. Transmisión secundaria por cadena.
Ciclo:
-Chasis 'Gen 3' derivado directamente del estrenado en 2024 en la 390 Duke de carretera, con los cambios necesarios de geometrías.
-Chasis multitubular tipo Trellis en tubo de acero con el motor colgado. Subchasis en tubo de acero, atornillado a la estructura principal. Basculante en aluminio fundido por gravedad.
-Suspensiones WP Apex: Delante horquilla invertida de 43 mmø con cartucho abierto y 200 mm de recorrido, sin reglajes. Atrás monoamortiguador de emulsión, anclado directamente al basculante y situado en el lado derecho, con reglaje de precarga de muelle. 200 mm de recorrido de rueda. Menos recorrido, calidad y reglajes que la 390 Adventure R 2025, pero 30 mm más de recorrido que la 390 Adventure 2024 a la que sustituye.
-Frenos suministrados por ByBre. Delantero: un disco de 320 mmø mordido por pinza de doble pistón paralelo (Disco de 320 mmø flotante en la 390 Adventure R. Disco de 320 mmø fijo en la 390 Adventure 2024, pero mordido por pinza de cuatro pistones de anclaje radial). Freno trasero: un disco de 240 mmø mordido por pinza monopistón.
-Llantas de 19-17" tubeless de aleación (las mismas que las de la 390 Adventure 2024 a la que sustituye), montando neumáticos trail-asfalto Apollo Tramplr XR o MRF Meteor (dependiendo de la disponibilidad) en medidas 100/90-19 y 130/80-17.
Equipamiento:
-Dos modos de conducción: street, y off-road (sin el Rain de la 390 Adventure R).
-El modo off-road ajusta el tacto del motor y el control de tracción, y también activa el ABS off-road. Una vez activado, se mantiene incluso al quitar contacto.
-ABS con modos standard y off-road -desconexión del freno trasero- (ABS en curva en la 390 Adventure 2024 a la que sustituye).
-Control de tracción desconectable.
-No equipa el sensor 3D que sí monta la 390 Adventure R, por lo que no tiene ABS ni control de tracción en curva.
-Pantalla LCD de 5" con conectividad Bluetooth. Conexión con smartphones a través de la app KTM my ride. (TFT y más funciones en la 390 Adventure R).
-Piñas retro-iluminadas especiales para poder navegar por los menús del tablet.
-Un punto de carga USB-C.
-Iluminación full-led (con luz de posición especial en la 390 Adventure R).
-Carenado superior 'rally réplica', con el frontal transparente y la instrumentación en torreta.
-Carrocería en plástico PP, con los gráficos integrados en molde.
-Asiento en dos piezas, con fácil desmontaje para acceder al filtro de aire y una pequeña guantera.
-Estriberas dentadas cubiertas de goma fácilmente retirable.
Datos:
-Peso anunciado de 165 kg sin combustible (el mismo que declara la 390 Adventure R. 161 kg en la 390 Adventure 2024 a la que sustituye).
-Depósito de 14'5 litros. 415 kms de autonomía (consumo medio homologado de 3'4 l/100 kms).
-Altura de asiento del conductor de 825 mm. (870 mm en la 390 Adventure R. 855 mm en la 390 Adventure 2024 a la que sustituye).
-Decoración. Base negra en la parte ciclo y depósito, y naranja en guardabarros delantero, cubre-manetas y detalles en el asiento. Plásticos laterales en dos opciones: naranja con adhesivos rojo y negro, o blanco con adhesivos naranja y negro.
La pregunta: ¿390 Adventure X o 390 Adventure R?
Con el desdoblamiento de la gama 390 Adventure, surge la duda: ¿la X o la R?. Las dos equipan el mismo motor con la misma potencia, tienen el mismo peso, la misma autonomía (415 kms teóricos) y la misma protección de pantalla... pero la versión R está mucho más equipada. Veamos las ventajas de cada una:
-Mucha mayor capacidad off-road.
-Mejor electrónica de seguridad (cornering ABS y control de tracción sensible a la inclinación gracias a un sensor 3D).
-Electrónica más completa (tres modos de conducción, tablet más completo, posibilidad de Quickshift+).
-Suspensiones de mejor calidad y con reglajes.
-Mayor frenada delantera (disco flotante vs fijo).
-Neumáticos de marca conocida (Mitas).
-Pantalla TFT de mayor calidad y mayor cantidad de información.
390 Adventure X
-Mejor comportamiento en carretera y ciudad (suspensiones más cortas, llantas más pequeñas, distancia entre ejes menor).
-Menor altura del asiento (45 mm menos).
-Llantas sin mantenimiento y tubeless.
-Precio MUCHO más bajo.
Como se puede ver, sí hay diferencias. Y muchas. Si el presupuesto es un motivo importante, está claro que la diferencia de precios pone a la 390 Adventure X como principal candidata, pues su precio es de 6.000 euros a esta fecha, mientras que la R se va nada menos que a 7.500 euros. 1.500 euros de diferencia son muchos. Además la X es más baja y corta, ideal para nóveles, para ciudad y carretera, donde tienes los mismos 44 cv. También está el que, sencillamente, no piense hacer campo, por lo que la X sigue siendo la mejor opción. Además, es un poco más potente, con más suspensión, menos altura de asiento... y mucho más bonita que la 390 Adventure 2024 a la que sustituye.
Ahora, si el presupuesto llega... no hay color, la 390 Adventure R está mucho mejor equipada en todos los sentidos, tanto en seguridad (electrónica, neumáticos) como en calidad de componentes (suspensiones, frenos, tablet, de nuevo electrónica...). Además su decoración sin duda es más 'KTM pro', con el chasis naranja de sus versiones 'top' y una gama de colores muy vista pero más brillante que la oscura versión X. Además es una moto de una calidad dual notable, con una parte ciclo que permitirá un muy buen comportamiento off-road, sin mermar demasiado en carretera, pues el planteamiento sigue siendo muy Trail.
No hay comentarios:
Publicar un comentario