4- La caja de cambios convencional o de 'toma constante': componentes y funcionamiento
Empezaremos hablando de los distintos tipos de cambios por el que más se utiliza en las motocicletas: el 'mecánico de toma constante'.
Empezaremos por los engranajes. Hemos comentado que hay dos ejes en los que giran los piñones. Esos engranajes tenemos unos que se pueden desplazar por el eje de forma lateral, pero que se unen a él por medio de unas estrías, por lo que siempre transmiten movimiento. Otros de estos piñones no tienen unión con el eje, por lo que se les llama engranajes locos. Los piñones fijos engranan con su pareja del otro eje, que siempre será loco. También hay que saber que algunos de esos fijos tienen unos tetones en su lateral -o laterales- que se puede engranar en el piñón loco de su lado.
Una vez sabido esto, vamos al funcionamiento: En punto muerto los piñones fijos están emparentados con su pareja del otro lado loco, por lo que no hay transmisión de energía. Al meter una marcha uno de los piñones fijos es desplazado lateralmente hacia el loco de su lado hasta engranar ambos. Ello hace que el loco ahora sí gire con su eje, y como hemos dicho que un loco engrana con uno fijo en el otro lado, ya tenemos transmisión de potencia.
Y llegamos a la otra parte: ¿cómo muevo el piñón fijo de forma lateral?. Pues ahí tenemos la palanca de cambios que, al subirla o bajarla, menea un mecanismo llamado trinquete. Este es una especie de gancho que agarra uno de los tetones que tiene el tambor selector y lo hace girar unos grados sobre su eje. El tambor selector tiene unas entalladuras por las que discurren los tetones de las horquillas, tantos surcos como horquillas. Las horquillas van unidas en su media anilla en uno de los piñones fijos. Ls surcos del tambor tienen un punto en especial que hace variar la posición de su horquilla y, con ello, desplaza lateralmente el piñón fijo al que es solidario. Y así con todas las marchas.
Sí, ya lo sé.... poco visual. Venga, otro vídeo para que os hagáis una mejor idea:
Decir que existe otro tipo de cambio, muy similar, que se llama de engranajes deslizantes que, como su nombre indica, mueve un piñón fijo y lo engrana con otro fijo. El problema es que obliga a una sincronización muy precisa del giro de ambos ejes, lo que requiere una habilidad muy especial para engranarlos y no se utilizan en el mundo moto.
El cambio 'de toma constante' es un sistema relativamente sencillo, robusto, con un funcionamiento rápido, que no tiene pérdidas por patinamiento y de los que menos energía absorben: su eficiencia se calcula entre un 95 y 97%... muy bien. Por tanto, es normal que más del cincuenta por ciento de los cambios en automoción sean de este tipo. Y entre las motos, el porcentaje es todavía mucho más alto.
Sigue aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario