No sé si conoceréis lo que es King of the Baggers, un campeonato que comenzó hace apenas seis años como una carrera de relleno en el Moto América para contentar a algunos preparadores de motos custom, y que en dos años dio un salto brutal al entrar oficialmente tanto Harley-Davidson como Indian, además de gente como Roland Sands, S&S y suministradores como Ölhins, Fox, K&N, Vance&Hines o Dunlop. Pero lo mejor de todo es que no era coger unas 'ligeras' Sporster o FTR y transformarlas, sino que la base a utilizar iban a ser ¡baggers! con los motores más grandes de su producción, sus inmensos (y muy altos) carenados bat y las llamativas maletas 'de culo bajo'. La repercusión del King of the Baggers en EE.UU. es inmensa, combinando tradición con competición y, para 2025, también las veremos en las pistas internacionales gracias a participar en algunos Grandes Premios de MotoGP.
Bueno, todo estaba muy bien, muy ilógico, muy loco, pero muy espectacular. Buscad vídeos y vais a alucinar, sobre todo si veis carreras de 2020 o 2021 y luego una de 2025, con un subidón de nivel increíble. Pero lo mejor de todo es que Harley-Davidson, por medio de su división CVO, van a lanzar una serie limitada 'visualmente réplica' de sus motos para el King of the Baggers. Será la H-D más potente de su historia y combinará músculo con material de competición de primera linea, fibra de carbono, titanio y otros materiales exóticos y, además, será exclusiva... y muy cara. Así es la ilógica, brutal y ¡fascinante! Harley-Davidson CVO Road Glide RR:
Motor:
-Screamin'Eagle Milwaukee-Eight 131 con preparación RR, el más potente fabricado por la marca para calle.
Dos cilindros en V a 45º, 2.147 cc/131 pulgadas cúbicas (109 x 114 mm). OHV, cuatro válvulas por cilindro, compresión 11'4:1, refrigeración por aire y agua (en las culatas), culatas con puertos mecanizados en CNC, pistones forjados, válvulas más grandes y árbol de levas de mayor alzada.
-Escape dos-en-uno full titanium fabricado por el especialista Akrapovic. Es legal en todo EE.UU.
-Filtro de aire Screamin'Eagle de alto flujo, colector de admisión de aluminio de 68 mmø (64 mmø en la versión standard), inyectores de alto flujo (5'5 g/s), todo inspirado en lo aprendido en competición.
-Potencia declarada de 153 cv/112 kW a 5.750 rpm y par motor máximo de 203 Nm a 4.750 rpm (121 cv y 181 Nm en la versión standard). Su linea roja llega a las 6.500 rpm, el régimen más alto conseguido en este motor (recuerdo, varillas y balancines, más de 2.100 cc y con una inmensa carrera de 114 mm).
-Cambio de seis velocidades Screamin'Eagle Racing King, con relaciones modificadas y desarrollo recortado con un piñón más pequeño. Embrague anti-rebote.
-Mantiene la transmisión secundaria por correa dentada (cadena en la versión de competición).
Ciclo:
-Doble cuna en tubo de acero de alta resistencia, con refuerzos en zonas concretas y distintas geometrías con respecto al Road Glide convencional. Basculante de aluminio mecanizado por CNC.
-Suspensiones firmadas por Ölhins y totalmente ajustables. Delante horquilla invertida FGR 253 Hypersport Superbike de 43 mmø y 130 mm de recorrido, sujetas por tijas en aluminio mecanizado con CNC. Atrás dos amortiguadores con depósitos de gas separados situados por encima de las maletas para mejorar la refrigeración. Proporcionan un recorrido de rueda de 89 mm.
-Frenos suministrados por Brembo. Delantero: dos discos de 320 mmø mordidos por pinzas de cuatro pistones y anclaje radial GP4-RX. Freno trasero: un disco de ¡300! mmø mordido por pinza ¡de cuatro pistones!.
-Llantas de aleación equipadas con neumáticos Dunlop exclusivos para Harley-Davidson D408 130/60-19 y D407 180/55-18.
Electrónica de seguridad:
-Seis modos de conducción.
-Centralita inercial (IMU).
-Control de tracción (ajuste automático según la inclinación).
-Cornering ABS y sistema de frenado combinado electrónico ajustables automáticamente según la inclinación.
-Control electrónico de freno motor en curva (ajuste automático según la inclinación).
-Control anti-caballitos.
-Control de vehículo en pendiente (HHC) que frena la motocicleta al parar en cuestas para ayudar en la arrancada.
-Control de crucero.
Equipamiento:
-Pantalla TFT a color de 12'3" con conectividad Bluetooth para vincular smartphones, navegadores, intercomunicadores y otros.
-GPS.
-Un punto de carga USB.
-Indicador de presión de ruedas (TPMS).
-Iluminación full-led con faro adaptativo Daymaker.
-Equipo de música integrado Rockford Fosgate.
-Semi-carenado superior tipo bat, realizado en fibra de carbono.
-Asiento Racing monoplaza, más adelantado, diseñado para aguantar al piloto en fuertes aceleraciones. Base en fibra de carbono.
-Dos maletas tipo bagger con una capacidad conjunta de 68 litros realizadas en fibra de carbono.
-Quilla-deflector del radiador de aceite, protectores de escape, guardabarros frontal y trasero en fibra de carbono.
-Piezas de aluminio mecanizado con CNC en motor, manetas, pedales, estriberas, retrovisores y soportes.
Datos:
-Peso anunciado de 340 kg en seco y 356 kg en orden de marcha (22 kilos más ligera que la Road Glide CVO estándar, gracias al uso masivo de carbono y aluminio mecanizado).
-Depósito de 22'7 litros.
-Aumento de la capacidad de inclinación con respecto a la Road Glide CVO... aunque no mucho: 36º a la derecha y 35º a la izquierda.
-Decoración exclusiva, donde el predominante H-D Racing Orange (naranja) se combina con el negro de la fibra de carbono y detalles en blanco, naranja y plata. El motor va en negro con las piezas en CNC barnizadas y el resto en negro riguroso.... Espectacular sin duda.
-Serie limitada a 131 unidades a un precio (en EE.UU.) de 110.000 dólares USA.
Opinión: no, no es una hiperdeportiva, es una custom con chuches RR
Estaremos casi todos de acuerdo que esta moto es una locura, una exageración propia de los EE.UU. ¿A quien se le ocurre poner material de carreras en una custom más allá de algún preparador?. Pues hay contestación: a Harley-Davidson. En la marca tienen su propia empresa de accesorios especiales llamada Screamin'Eagle y, a partir de ese material, tienen la división CVO (Custom Vehicle Operations) con las que hacen versiones muy especiales de sus modelos más carismáticos en series muy limitadas y caras... como esta Road Glide RR.
Pero hay que tener clara una cosa: esta Harley-Davidson CVO Road Glide RR NO es una moto deportiva. Sí, equipa material en suspensiones o frenos de los que más de una superdeportiva actual tendrá envidia. Su motor lleva una preparación espectacular, y las piezas de carbono, titanio o aluminio fresado tienen un nivel poco visto fuera de los circuitos. Pero sigue siendo toda una Road Glide, con sus más de 350 kg, su carenado, su equipo de música, sus maletas, sus extrañas medidas de neumáticos o, sobre todo, lo más importante: su baja capacidad de inclinar. Que sí, que si comparamos una Road Glide convencional con esta CVO RR sin duda se podrá ir mucho más deprisa gracias a su peso menor, su ciclo y su motor. Pero no te animes, difícilmente seguirá a una trail media o una sport a poco que suba el ritmo en una carretera de curvas.
Lo bueno es que eso no ocurrirá jamás en nuestras vías. Primero porque difícilmente llegará a España alguna unidad y luego ¿tú te jugarías más de 110.000 euros para demostrar que puedes entrar con sus 360 kg en una curva como si llevaras una Panigale? Yo no, aunque tuviera el dinero: prefiero seguir vivo... y exponer, babear y gozar esta espectacular moto como se debe hacer en toda custom que se precie. Y las carreras, para la King of the Baggers.
Aquí el piloto oficial H-D para el King of the Baggers Kyle Wyman probando la CVO Road Glide RR. Sí, dice que es fantástica en circuito, y seguro que lo es si la comparamos en el mismo sitio con una Road Glide convencional... pero como podéis ver no inclina ni la mitad que con su moto de carreras. Cada cosa es para lo que es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario