08 febrero, 2025

Novedades 2025. Bimota KB 998 Rimini: mucho, mucho más que una ZX-10 RR

Desde que en abril de 2019 Kawasaki compró el 49'9% del accionariado del especialista Bimota, la pequeña marca italiana ha dado un salto en fabricación evidente al poder centrarse en lo suyo: la parte ciclo, el acabado lujoso y la precisión. Tanta es la confianza de Kawasaki en Bimota que han decidido que su equipo oficial de W-SBK compita a partir de este año con sus motocicletas, todo una demostración de respaldo. Y no, no penséis que será una ZX-10 RR  con un bonito carenado: la creación italiana equipará un chasis híbrido acero-aluminio úncio, unas geometrías y reparto de pesos totalmente diferentes, y una aerodinámica con 'alas' en el frontal como buena moto de carreras de esta época. Un lujo 11.000 euros más cara que la 'donante' (y nada barata) ZX-10 RR, demostrado a base de aluminio fresado, soldaduras artesanales, titanio, magnesio y fibra de carbono por doquier. Así será la Bimota KB 998 Rimini:


Motor:

-Propulsor y su electrónica suministrados por Kawasaki, procedentes de la ZX-10 RR.

-Cuatro cilindros en linea transversal, 998 cc (76 x 55 mm). DOHC, cuatro válvulas, refrigeración líquida. Compresión de 13:1.

-Colector de escape cuatro en uno y silencioso realizados en titanio por el especialista Akrapovič.

- Potencia declarada de 200 cv/147 kW a 13.600 rpm. Par motor máximo declarado de 111 Nm a 11.700 rpm.

-Acelerador electrónico (ride-by-wire).

-Cambio de seis velocidades. Embrague multidisco en baño de aceite anti-rebote. Transmisión secundaria por cadena.



Ciclo:

-Chasis híbrido, con la parte delantera realizada en tubo de acero de sección oval, y con las pletinas centrales en aluminio mecanizado, todo unido por tornillos. Subchasis monocasco portante. Basculante de doble brazo con refuerzo inferior de sección generosa.

-Suspensiones tope de gama suministradas por Showa, ambas multirregulables. Delantera: horquilla invertida BPF con depósito separado balance free de 43 mmø. Recorrido 130 mm. Suspensión trasera: monoamortiguador BFRC accionado por bieletas progresivas. Recorrido de rueda 125 mm. Amortiguador de dirección sobre la tija superior Ölhins.

-Llantas Marchesini de aluminio forjado de 17" con garganta de 3'50" delante y 6'00" atrás. Neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa SP, delantero 120/70-17 y trasero 200/55-17. 

-Frenos suministrados por Brembo. El delantero con dos discos de 330 mmø mordidos por pinzas de cuatro pistones de anclaje radial Stylema. Atrás disco de 220 mmø mordido por pinza monopistón.



Equipamiento:

-Centralita inercial (IMU).

-Cuatro modos de conducción (Rain, Road, Sport y Rider, personalizable).

-Control de tracción Sport S-KTRC.

-Control de freno motor.

-Control de salida KLCM.

-ABS 'cornering' (en curva) KIBS.

-Control de crucero.

-Pantalla TFT a color con conectividad procedente de la Kawasaki ZX-10 RR.

-Iluminación full-led procedente de la Kawasaki ZX-10 RR. 

-Carrocería completamente fabricada en fibra de carbono reforzado.

-Rigurosamente monoplaza.



Datos:

-Peso anunciado de 195 kg en seco.

-Capacidad de depósito de 17 litros.

-Altura de asiento del conductor de 830 mm.

-Serie limitada a las 500 unidades necesarias para poder homologarse en W-SBK. 125 unidades deben ser terminadas antes del 24 de febrero de 2025, otras 125 antes de que acabe el año, y las restantes 250 antes de terminar 2026.

-Precio: el máximo permitido para las motocicletas homologables en W-SBK: 44.000 euros. (Menos de 33.000 euros la Kawasaki ZX-10 RR).






No hay comentarios:

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.