¿Y una moto híbrida?
![]() |
Patente de moto híbrida de Suzuki |
![]() |
Prototipo Yamaha HV-X, con base T-Max |
![]() |
Wunderlich BMW R 1200 GS X2 |
Personalmente yo considero dos tipos de vehículos híbridos: los que pueden funcionar independientemente uno del otro (que el motor eléctrico pueda funcionar con el de combustible apagado y viceversa, o ambos a la vez); y los que el eléctrico apoya al de gasolina, que es el principal (y que yo llamaré "semi-híbridos" para diferenciarlos), por lo que no pueden entrar en zonas donde sólo acepten vehículos de funcionamiento 100% eléctrico.
![]() |
Piaggio Mp3 Hybrid |
Las ventajas del Piaggio Mp3 Hybrid eran, sobre todo, un consumo muy bajo (se hablaba de menos de dos litros/100 kms en ambos) y un notable aumento del empuje en salida gracias al par máximo que entrega el eléctrico desde "cero" rpm. También, al poder funcionar sólo en eléctrico (velocidad limitada a 35 km/h, eso sí), tenía permitida la circulación por zonas urbanas cerradas al tráfico de vehículos de combustión.
¿Desventajas? Aumento del peso (más de 35 kg), pérdida del hueco central para el casco, aumento considerable de la complejidad mecánica y, lo peor, el precio. En 2011 el Mp3 125 costaba 5.748 euros y el 125 Hybrid 9.335 euros (¡62% más!). El 300 LT eran 7.387 euros, mientras que el LT híbrido se iba a los 10.188 euros (38% más). Como podéis imaginar, aunque en algunos países y/o regiones las motos híbridas entraban en los descuentos a vehículos "limpios", el alto sobrecoste no fue bien aceptado... y la marca italiana dejó su fabricación en apenas dos años. Quizás se adelantaron a su tiempo.
Semi-híbridas. Quizás el futuro cercano esté en ellas...
![]() |
Honda PCX 125 Hybrid |
![]() |
TVS Zeppelin 220 E-Boost |
¿Será este el camino cercano hasta que tengamos baterías capaces, rápidas, ecológicas y baratas? Puede ser. Aunque con ellos no se permite la entrada en zonas "cero emisiones" al no poder funcionar en modo sólo eléctrico. Creo que este sistema se irá imponiendo en breve porque no requiere ni grandes inversiones (muchos motores se pueden aprovechar, las baterías no necesitan ser mucho más grandes porque no hay modo eléctrico, la electrónica no necesita ser muy compleja) ni mucho espacio (alternador y baterías algo más capaces). Vamos, que cuanto más cerca estemos de la Euro5 y la terrible Euro6 moto más se necesitará que los eléctricos "apoyen" a los de combustión para que éstos bajen consumos y emisiones. Puede ser una tecnología fácil de aplicar y relativamente económica que haga de puente hasta llegar a la implantación total de los eléctricos.... si alguna vez se logra acumular de una forma rápida y capaz la corriente.
Sigue aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario